• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Cambio Climático > Biden: Lucha contra el cambio climático es compatible con el crecimiento de la economía y del empleo

Biden: Lucha contra el cambio climático es compatible con el crecimiento de la economía y del empleo

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
29/01/2021
in Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Biden cambio climático

Desde la toma de posesión, Biden ha mostrado su disposición real a atacar la crisis climática de manera radical.

Si algo estaba claro respecto a Joe Biden, incluso desde las primarias del Partido Demócrata, era el hecho de que el tema ambiental -en especial la lucha contra el cambio climático- era el eje de su oferta electoral. Una vez se hizo evidente que sería el 46º presidente, quedaban tres dudas acerca del verdadero alcance de sus políticas medioambientales. Primero, que cumpliera su oferta de atacar el problema» desde el primer día». Segundo, que contara con el respaldo del Congreso. Tercero, que fuese capaz de avanzar en la transición energética, pese a su posible impacto en la economía y el empleo.

El mandatario ha comenzado a despejar la primera duda. Desde su toma de posesión se ha mostrado su disposición real a atacar la crisis climática de manera radical.

Por otro lado, el Partido Demócrata se garantizó el control efectivo de ambas cámaras del Congreso y se despeja parcialmente la duda sobre si el Parlamento le permitirá avanzar en la agenda climática. Una tercera duda sigue latente ¿podrá Biden proteger al mismo tiempo el ambiente, la economía y el empleo? El mandatario comienza a despejarla.

Las primeras acciones

Al día siguiente de su asunción, Biden firmó una orden ejecutiva para que Estados Unidos vuelva al Acuerdo de París. Dio marcha atrás al retiro ordenado por Donald Trump que se hizo efectivo el 4 de noviembre pasado.

En otra orden ejecutiva, ese mismo día, instó a las agencias federales a que revisaran los retrocesos ambientales realizados bajo Trump. La medida incluye paralizar la construcción del oleoducto Keystone XL. También ordenó detener la actividad de combustibles fósiles en tierras públicas y comenzar un esfuerzo frontal total para reducir las emisiones que contribuyen al calentamiento del planeta.

Nuevas medidas contra la amenaza existencial del mundo

Al pasar de los días, Joe Biden ha dado nuevas muestras de que está decidido a avanzar en su lucha contra que el cambio climático. Ha dicho que se trata de una «amenaza existencial» para el mundo. “Lo vemos con nuestros propios ojos, lo sentimos en nuestros huesos. Es hora de actuar», dijo al firmar una serie de órdenes ejecutivas en esa línea

Ordenó hacer una pausa y revisar todas las perforaciones de petróleo y gas en terrenos federales. También eliminar los subsidios a los combustibles fósiles. Además, transformar la vasta flota de automóviles y camiones del Gobierno en vehículos eléctricos. Todas estas acciones forman parte del nuevo conjunto de órdenes ejecutivas climáticas. «Necesitamos desesperadamente una respuesta nacional unificada a la crisis climática, porque hay una crisis climática», dijo .

Se comprometió a colocar la “justicia ambiental” en el centro de “todo lo que hacemos” para ayudar a mitigar los efectos desproporcionados del cambio climático en las comunidades negras y mestizas de Estados Unidos, con cambios en las políticas y la financiación.

Preocupación por el empleo

Los anuncios han causado preocupación por los posibles efectos que estas medidas tendrán en la economía y el empleo. En especial, se han manifestado los estados que dependen de la actividad petrolera. El líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell (republicano por Kentucky), criticó duramente las acciones de Biden sobre política energética.

“Este nuevo acuerdo ecológico poco sistemático es la receta incorrecta. Mal para el medio ambiente, mal para la seguridad nacional. Y sobre todo para los trabajadores estadounidenses que pronto serán más estadounidenses que trabajadores si esto continúa», dijo.

“China, Rusia y nuestros otros competidores deben estar emocionados, absolutamente emocionados, de que nuestro Gobierno esté esencialmente declarando la guerra a algunas de nuestras propias bases económicas para satisfacer un ansia de gestos simbólicos”, agregó.

Siguen las críticas

La preocupación no viene solo del ladro republicano. Cuatro demócratas de Texas en la Cámara de Representantes se han pronunciado en contra de la orden ejecutiva para detener los nuevos arrendamientos de petróleo y gas en tierras y aguas públicas federales «en la medida de lo posible».

En una carta, los legisladores exigieron a Biden que rescindiera la medida. Argumentaron que prohibir el «arrendamiento responsable de energía» eliminaría puestos de trabajo y disminuiría el producto interior bruto. Además, aumentaría las importaciones de crudo de países extranjeros. Igualmente reduciría los ingresos federales, entre otras preocupaciones.

Los esfuerzos para combatir el cambio climático son muy populares entre los demócratas en Texas y en todo el país. Sin embargo, el sector de la energía es una fuente importante de empleos en el estado. Esto hace que en esa región el asunto sea más políticamente complicado.

Un impacto positivo

Sin embargo, Biden y sus colaboradores aseguran que la lucha contra el cambio climático no atenta contra el crecimiento económico o la protección de los empleos para los estadounidenses. Enmarcó las acciones contra el cambio climático como un remedio al desempleo impulsado por la pandemia, así como un beneficio ambiental. Dijo que millones de empleos bien pagados se derivarían de inversiones en energía limpia como la solar y eólica, así como de medidas de eficiencia energética para hogares y la limpieza de antiguos pozos de petróleo.

“Este no es momento para pequeñas medidas, tenemos que ser audaces. Se trata de empleos, empleos sindicales bien remunerados, es un enfoque del gobierno en su conjunto para poner el cambio climático en el centro de nuestras políticas internas, de seguridad nacional y exteriores. Podemos hacerlo, debemos hacerlo y lo haremos«.

El enviado especial de Estados Unidos para el clima, John Kerry, dijo que los trabajadores han sido alimentados con una «narrativa falsa» sobre la crisis climática. “Se les ha alimentado con la idea de que, de alguna manera, lidiar con el clima se hace a costa de ellos. No, no lo es”, dijo. Subrayó la necesidad de generar empleos en las energías renovables.

Kerry anunció que la Casa Blanca planea anunciar un objetivo para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, en virtud del acuerdo climático de París, antes de una cumbre internacional sobre el cambio climático que Biden propone para el 22 de abril.

Alegría en el hidrógeno

Mientras la promesa de Biden, de actuar contra el cambio climático de manera inmediata y ambiciosa ha causado preocupación en la actividad petrolera, ha sido música para los oídos de la industria del hidrógeno. El sector se prepara para ayudar a progresar con energía limpia y justicia ambiental.

El plan Build Back Better, propuesto por el mandatario, ha sido presentado como un esfuerzo nacional destinado a crear los trabajos necesarios para construir una infraestructura moderna y sostenible ahora, para poder ofrecer un futuro de energía limpia y equitativa.

Se espera que Biden haga una inversión acelerada de 2 billones de dólares, con un plan para desplegar esos recursos durante su primer mandato. Parte de estos recursos se destinará a la innovación e impulsará reducciones drásticas de costes en tecnologías críticas de energía limpia, incluido el hidrógeno renovable.

En sus primeros 100 días en el cargo, Biden ha dicho que convocará una cumbre mundial sobre el clima para involucrar directamente a los líderes de las principales naciones emisoras de gases de efecto invernadero para persuadirlos de que se unan a Estados Unidos para hacer compromisos más ambiciosos que los asumidos.

Lea también:

BNP Paribas, ING y Credit Suisse dejan de financiar las exportaciones de petróleo de la Amazonía de Ecuador

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Acuerdo de ParísCambio ClimáticoEstados UnidosJoe Biden
Anterior

Por qué son preocupantes los ciberataques a las cadenas de suministro de tecnología

Siguiente

Informar cuesta vidas, palizas y cárcel en el Líbano

Citations & References:

The Biden plan for a clean energy revolution and environmental justice - Campaña de Joe Biden / Remarks by President Biden Before Signing Executive Actions on Tackling Climate Change, Creating Jobs, and Restoring Scientific Integrity - Casa Blanca / Press Briefing by Press Secretary Jen Psaki, Special Presidential Envoy for Climate John Kerry, and National Climate Advisor Gina McCarthy, January 27, 2021 - Casa Blanca / Executive Order on Tackling the Climate Crisis at Home and Abroad - Casa Blanca / Executive Order on Protecting Public Health and the Environment and Restoring Science to Tackle the Climate Crisis - Casa Blanca /  Joe Biden Takes Climate Change Seriously - The New York Times / La ONU celebra el regreso de Estados Unidos al Acuerdo de París y que no abandone la OMS - Noticias ONU / Joe Biden says 'no time to waste' as climate team unveiled - BBC / Keystone XL pipeline halted as Biden revokes permit - AP / TC Energy disappointed with Expected Executive Action revoking Keystone XL Presidential Permit - Keystone XL / Responding to Biden’s Executive Orders: Blocking the Keystone XL Pipeline - Power The Future / 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

imputados 15 científicos
Cambio Climático

Encarcelar la ciencia no frenará el cambio climático, seguirá (E pur si muove)

29/03/2023
Iberostar redujo carbono
Cambio Climático

El Grupo Iberostar redujo en 24.500 toneladas emisiones de CO2

30/03/2023
Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan al Estado suizo ante Tribunal Europeo por su débil acción contra el cambio climático

28/03/2023
embalses sedimentación
Cambio Climático

Los embalses pierden hasta el 50 % de su capacidad por la sedimentación, afecta el riego, la hidroelectricidad y el control de inundaciones

28/03/2023
Next Post
Libertad de expresión Líbano

Informar cuesta vidas, palizas y cárcel en el Líbano

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In