SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Cultura > Bienal de Venecia 2018: un espacio libre, humano y generoso

Bienal de Venecia 2018: un espacio libre, humano y generoso

David Venegas by David Venegas
31/05/2018
in Cultura
0
Bienal de Venecia

Cambio16
31/05/2018

5 libros de Fred Vargas para apoderarse de la novela de intriga

La Bienal de Venecia es una actividad imprescindible en este momento. La edición número 16 trae nobles propuestas. En esta ocasión Yvonne Farrel y Shelley McNamara son las encargadas de la Exposición Internacional de Arquitectura. Un proyecto que se mantendrá abierto hasta el 25 de noviembre en Giardini, Arsenale y otro lugares de Venecia.

Ahora bien, en primer lugar uno de los puntos más interesantes es la visión de esta exposición. El tema principal se llama Freespace. Y así lo detalla la organización: «Presentamos ejemplos, propuestas, elementos, construcciones y trabajos que ejemplifican las cualidades esenciales de la arquitectura». De esta forma se destacan la modulación, la riqueza y la materialidad de la superficie. También se aplauden la orquestación y la secuencia del movimiento como poder y belleza de la arquitectura. Según Farrel y McNamara, Freespace «describe la generosidad del espíritu y el sentido de la humanidad en la agenda de la arquitectura».

#BiennaleArchitettura2018 #Freespace \ Guided tours, theoretical and practical thematic-educational itineraries, laboratories and creative workshops. Discover the educational program available in Italian and in several foreign languages \ Info link in bio \ Pic @jacopo_salvi

Una publicación compartida de La Biennale di Venezia (@labiennale) el 27 May, 2018 a las 12:48 PDT

En este sentido, la exposición Freespace se desarrolla en el Pabellón Central e incluye 71 participantes. Todos muestran «el deseo de la arquitectura». La característica que une todos los proyectos se ancla en la visión de las dimensiones públicas y los espacios libres. Por otro lado, el público se topa con dos secciones especiales. La primera se llama Close encounter y presenta trabajos sobre edificios reconocidos del pasado. La segunda área se llama The practice of teaching para exponer piezas como elementos de enseñanza para continuar con la tradición de la arquitectura.

La España calificativa

En esta edición de la Bienal de Venecia participan seis países por primera vez: Antigua y Barbuda, Arabia Saudita, Guatemala, Líbano, Pakistán y la Santa Sede. Sin embargo, el Pabellón de España ha logrado llamar la atención de directores y público gracias a su énfasis multidisciplinario. El título de la muestra es Becoming. Está curada por la arquitecta Atxu Amann quien restauró un edificio y lo convirtió en un centro de atributos que definen a la arquitectura.

El espacio muestra 143 proyectos. Pero todos están unidos por 55 adjetivos que moldean la figura de la arquitectura. El diario ABC lo describe así: «El pabellón muestra acciones, discursos y trabajos desarrollados por estudiantes entre 2012 y 2017. El objetivo es reivindicar la heterogeneidad de propuestas y reflexiones. Además, se toma en cuenta el valor de los ámbitos de aprendizaje como espacio de crítica y creación».

Spain Pavilion — #BiennaleArchitettura2018 #NationalParticipants #Giardini — Welcome to #Freespace, the 16th International Architecture Exhibition #Venice, 26.05 – 25.11 2018. Pic by @jacopo_salvi

Una publicación compartida de La Biennale di Venezia (@labiennale) el 25 May, 2018 a las 4:35 PDT

María Mallo, Gonzalo Pardo, Andrés Cánovas y Nicolás Maruri también colaboran con Amann. Becoming habla del pasado para entender el futuro. El dialogo es entre la tradición y el mundo virtual. La conectividad entre la justicia y la sostenibilidad. De hecho, la muestra es tan ecléctica que, por primera vez, el pabellón expone tesis doctorales.

El portal PlataformaArquitectura apunta que la propuesta española está envuelta en 1.072 metros cuadrados de wallpaper. «Lo gráfico constituye un lenguaje social que permite establecer conversaciones en las que se confrontan lo intocable, revisándolo y poniéndolo en crisis. Se entra en diálogo con otras disciplinas que también participan como agentes activos en una construcción colectiva del mundo».

La educación y el pensamiento se fusiona en el pabellón español. Y para hacerle honor a su empeño colocamos las primeras diez palabras que definen, según ellos, la arquitectura. «Afectiva, afirmativa, atmosférica, aumentado, biodigital, colaborativa, cosmopolítica, cotidiana, crítica, cuidadora». Te toca a ti descubrir los 45 calificativos restantes…

Los leones de la Bienal de Venecia 2018

Los rugidos ya se escucharon. Los mejores pabellones recibieron sus respectivas condecoraciones. Vayamos por parte.

León de Oro: Suiza

«Una instalación arquitectónica convincente. Al mismo tiempo es disfrutada por los visitantes y aborda los problemas críticos de escala en el espacio doméstico». Fueron las palabras del jurado. Los comisarios del pabellón suizo son Alessandro Bosshard, Li Tavor, Matthew van der Ploeg y Ani Viherwaara. «No creamos una casa, sino un tour por una casa para que los visitantes puedan convertirse en turistas en el interior» comentaron los creadores de la muestra titulada Svizzera 240 House.

Por otro lado, el jurado le otorgó a Gran Bretaña una mención especial como Participación Nacional. El proyecto se llama Island y es curado por Caruso St John Architects y Marcus Taylor. «La propuesta es valiente. Utiliza el vacío como una plataforma para eventos y como una propuesta para Freespace».

Eduardo Souto de Moura, de Portugal, recibió el León de Oro como mejor participante internacional de la Exposición Freespace. El León de Plata como joven promesa fue para Jan de Vylder, Inge Vinck y Jo Taillieu, de Bélgica. Finalmente, la Bienal de Venecia premió al británico Kenneth Frampton con el León de Oro por Trayectoria. «Su visión e inteligencia son extraordinarias. Se combinan con un sentido único de la integridad», aseguró el jurado.

Leone d’Oro per il miglior partecipante alla #BiennaleArchitettura2018 #Freespace a Eduardo Souto de Moura per la precisione nell’accostare due fotografie aeree, rivelando il rapporto essenziale tra l’architettura, il tempo e il luogo. pic.twitter.com/Jz8MtVZqWV

— La Biennale di Venezia (@la_Biennale) May 26, 2018

Distinción para Venezuela

Los arquitectos venezolanos Gabriel Viconti y Marcos Coronel fueron condecorados con el premio Young Architect in Latin America. La noticia fue revelada en la exhibición de CAASI, uno de los espacios de la Bienal de Venecia, donde se exponen 201 casos de Latinoamérica.

«Son un ejemplo de empoderamiento y construcción colectiva, proyectos sinceros y militantes que responden a necesidades reales. Estos jóvenes venezolanos asumen el liderazgo de manejar la contingencia de espacios desbordados de la ciudad. Producen nuevos territorios usando la arquitectura como instrumento de cualificación social».

Los profesionales presentaron el proyecto Catia 1100 donde armaron un multideportivo lúdico y recreativo. La obra se ajusta a la morfología irregular del suelo y establece dimensiones no convencionales. Visconti representa AGA estudio, mientras que Coronel representa PICO (Aparatos contingentes).

#BiennaleArchitettura2018 #Freespace #NationalParticipants Bolivarian Republic of Venezuela Pavilion #Venezia – #Venice Until 25.11.2018 Info and ticket link in bio Pic @jacoposalvi

Una publicación compartida de La Biennale di Venezia (@labiennale) el 31 May, 2018 a las 12:03 PDT

Artículo Anterior

Al día en España: el niño de acogida en Elda fue presuntamente asesinado por su «madrastra»

Próximo Artículo

Crece la demanda de gas natural en España según datos de Enagás

Conforme a los criterios de
Saber más
David Venegas

David Venegas

Articulos Relacionados

novelas
Cultura

Las computadoras no pueden ni podrán escribir novelas como un talentoso autor

17/02/2021
Heidegger China
Cultura

En China consideran que «quizás» Heidegger retrata mejor que Marx la filosofía de la tecnología

14/02/2021
Misha
Cultura

Misha Defonseca debe devolver los millones de dólares que ganó con falsa autobiografía

05/02/2021
lenguaje simple
Cultura

La simplificación del lenguaje y la pérdida del pensamiento complejo

02/02/2021
Próximo Artículo
Crece la demanda nacional de gas natural en España según datos de Enagás

Crece la demanda de gas natural en España según datos de Enagás

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad