• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Mundo > Bolivia dijo ‘No’

Bolivia dijo ‘No’

Cambio 16 by Cambio 16
10/05/2016
in Mundo, NATURALEZA
0

Por Lorena Cantó | Efe
25/02/2016

Los bolivianos dijeron ‘No’ a la aspiración del presidente Evo Morales de permanecer veinte años en el poder, en un disputado referendo cuyas últimas horas de escrutinio, por el estrecho margen entre las dos opciones, mantuvieron en vilo al país, polarizado hasta extremos nunca vistos en la última década.

Anoche se confirmó, con el recuento de casi al cien por cien, que el No venció por 51,31% frente a un 48,69% del Sí a la modificación de la Constitución promulgada por el propio Morales en 2009 para elevar de dos a tres el número de mandatos presidenciales consecutivos permitidos.

El gobernante, que había confiado en ganar esta consulta popular con al menos el 70% de apoyo para buscar ese cuarto mandato en las elecciones de 2019, ha de hacer frente ahora a su primera derrota en las urnas, tras diez años acostumbrado a arrasar con porcentajes del 60% de promedio en su respaldo popular.

Sin embargo, los deseos del gobernante no solo se vieron frenados por el desgaste de diez años en el poder, los primeros despuntes de crisis económica tras una década de vacas gordas y el descontento popular por recién destapados casos de corrupción, la deteriorada Justicia y la falta de avances sociales.

A Morales también le desfavoreció la histórica aversión de los bolivianos a dejar a sus gobernantes demasiado tiempo en la poltrona presidencial.

«El triunfo del No retrata la conciencia de un país que sabe que el respeto a la Constitución limita el poder absoluto de los gobernantes», tuiteó el expresidente Carlos Mesa pocos minutos después de confirmarse oficialmente la victoria del No.

El triunfo del NO retrata la conciencia del país que sabe que el respeto a la Constitución limita el poder absoluto de los gobernantes

— Carlos de Mesa G. (@carlosdmesag) 24 de febrero de 2016

Y añadió que ese resultado muestra que «no hay personas imprescindibles, solo hay causas imprescindibles».

Estas palabras tuvieron una airada respuesta de Morales, quien además de apelar al fantasma del racismo para explicar su derrota, acusó a Mesa de estar abonando el terreno para sus propias aspiraciones presidenciales en el 2019.

Aunque la voluntad de los bolivianos ya ha quedado de manifiesto en el resultado, el referendo deja un regusto amargo por la encarnizada campaña previa y la polarización del país, que ha tenido un claro reflejo en las redes sociales, a las que el presidente ha atribuido parte de la responsabilidad de la derrota del Sí.

A Evo Morales le quedan casi cuatro años en el Gobierno y en ese periodo su partido, el Movimiento al Socialismo, deberá demostrar que en una década ha sido capaz de generar en sus filas liderazgos más allá del presidente indígena, algo que en este momento no está nada claro.

En ese periodo, además, el MAS deberá corregir algunas de las políticas que le han costado reproches en los últimos tiempos, como la falta de inversiones en salud y educación, o la pérdida de contacto con la realidad, que le ha llevado a mostrar una actitud soberbia y alejada de las necesidades reales de la población.

Pero Morales tendrá que hacerlo con las cartas en contra, porque el desplome de los precios del petróleo, a los que se indexan los del gas que Bolivia exporta, ha mermado -y mucho- la capacidad económica del Estado.

La desmembrada oposición, lastrada por los individualismos y carente de sangre nueva, tampoco lo tendrá fácil en el camino a las presidenciales del 2019.

Analistas locales han coincidido en que el No del referendo no ha sido una victoria opositora, sino de la ciudadanía, y que la unificación de todos los adversarios del mandatario bajo una sola opción también ha sido clave en el resultado.

Tras la derrota del domingo, el Movimiento Al Socialismo se ve obligado a reconsiderar su irrenunciable apuesta por un Evo Morales «imprescindible» para cumplir la Agenda Patriótica 2025, cuando Bolivia celebrará su bicentenario.

Sin embargo, en estos momentos y a pesar del descalabro en el referendo, nadie en las filas oficialistas se atreve a citar un sólo nombre que pudiera reemplazar al mandatario, que en 2020 deberá, como había prometido, regresar a su finca en la zona cocalera del Chapare.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Actualidad
Anterior

Adele revalida su corona

Siguiente

Demuestra lo que sabes

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

España empresas sostenibilidad
Cambio Climático

El 79% de las empresas españolas considera la sostenibilidad una ventaja competitiva

26/09/2023
Fundación Mutua
NATURALEZA

Fundación Mutua, 20 años de compromiso con la mejora social

25/09/2023
cocaína aguas
Medioambiente

Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

23/09/2023
Europa contaminación
Europa

El 98% de los europeos vive en áreas contaminadas de nefasto aire sucio

26/09/2023
Next Post

Demuestra lo que sabes

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In