• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Energía16 > Bolivia impulsa ley de biocombustibles con la inauguración de una planta que producirá etanol

Bolivia impulsa ley de biocombustibles con la inauguración de una planta que producirá etanol

Brian Contreras by Brian Contreras
24/09/2018
in Energía16
0
Evo Morales inauguró la planta deshidratadora con la intención de reducir gradualmente la importación de gasolina y diésel

El presidente de Bolivia, Evo Morales, inauguró una planta deshidratadora de alcohol en el Ingenio Sucroalcoholero Aguaí, con una capacidad de producción de 750.000 litros de etanol por día.

De acuerdo con  el presidente ejecutivo de la estatal petrolera de Bolivia, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Óscar Barriga, la producción de etanol anhidro ayudará a responder a la demanda de combustible amigable con el medio ambiente y con el creciente parque automotor del país.

“Con este tipo de proyectos gana Bolivia y nuestra economía seguirá creciendo”, agregó el primer mandatario boliviano el día de la inauguración.

El ingenio Aguaí produce azúcar y alcohol industrial. Además de etanol, también generará energía eléctrica con bagazo de caña.

La planta deshidratadora cuenta con los dos tanques de almacenamiento más grandes del país, con capacidad de 20 millones de litros cada uno. Con la adición del etanol, se elevará su almacenamiento a 60 millones de litros.

Por otra parte, la planta deshidratadora utilizará tamiz molecular para deshidratar el alcohol hasta una concentración del 99,8 por ciento.

Ley de Aditivos de Origen Vegetal

La inauguración de esta planta es el primer proyecto renovable que se ejecuta tras la promulgación de la Ley de Aditivos de Origen Vegetal, documento que permite la producción, uso y comercialización de los biocombustibles. La intención de esta nueva legislación es reducir la importación de gasolina y diésel.

El documento fue promulgado el pasado 15 de septiembre. Según Morales, es necesario regular la actividad y garantizar que el uso de aditivos de origen vegetal no perjudique la seguridad alimentaria ni la provisión de alimentos. «El azúcar, en el caso de la producción de etanol para gasolina, y el aceite comestible, en el caso del diésel”, afirmó.

Una inversión de aproximadamente 1.600 millones de dólares se destinará a este proyecto. Unos 950 se utilizarán para mejorar las variedades de la caña, el acondicionamiento de tierras, mecanización del agro y la mejora en el rendimiento de las cosechas.

Barriga destacó que esta ley le permitiría al estado reducir la subvención a la importación de combustibles. De esta forma, ahorrarían 500 millones de dólares hasta el año 2025.

Para más información, visite Energía16

Lea también: Repsol visita Bolivia y pasa revista de sus operaciones e inversiones

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2287

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2287 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: BoliviaenergiaEtanolPlantaProducciónProyectorenovables
Artículo anterio

Cataluña empaña la alianza progresista de Sánchez y Trudeau

Próximo artículo

El Banco de España advirtió sobre riesgos por el “boom” de los créditos al consumo

Conforme a los criterios de
Saber más
Brian Contreras

Brian Contreras

Articulos Relacionados

Planta de Petal
Energía16

Cada hora, la pequeña planta de Petal en EE UU emite media tonelada de metano

22/06/2022
Energías renovables récord
Energía16

Las energías renovables listas para romper otro récord mundial en 2022

25/06/2022
PE-taxonomía-verde
Energía16

Coalición multipartidista intenta frenar que la energía nuclear y el gas «sean verdes» en la UE

20/06/2022
Rusia petróleo
Energía16

Rusia ha ganado durante la guerra $97.000 millones en exportaciones de petróleo y gas

15/06/2022
Next Post
El Banco de España advirtió este lunes sobre los riesgos asociados al “boom” de los créditos al consumo/Reuters

El Banco de España advirtió sobre riesgos por el “boom” de los créditos al consumo

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In