• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > Versión «ecológica» de la carne de res se presenta como «amigable con el clima», ¿lavado verde?

Versión «ecológica» de la carne de res se presenta como «amigable con el clima», ¿lavado verde?

Mariela León by Mariela León
01/05/2023
in Economía y finanzas
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Carne de res ecológica

Desean promover las bondades de una carne más amigable con el medio ambiente a los consumidores jóvenes Millennial y Gen Z/Pixabay

Las empresas cárnicas y lácteas del mundo están trabajando arduamente para convencer al público y a los legisladores de que una versión más “ecológica” de la carne de res es benigna para las personas y el planeta. Es el caso del gigante mundial de alimentos Tyson, que presentó una nueva línea de productos de ese renglón proteico.

El producto, denominado «BrazenTM Beef», fue el primero de su tipo en recibir el sello «Amigable con el clima» del Departamento de Agricultura de EE UU. Según los informes, la marca, que surgió del «Programa de carne de res climáticamente inteligente» de Tyson, obtuvo esta insignia al asegurar una reducción del 10% en las emisiones de gases de efecto invernadero. En comparación con la carne de res normal de América del Norte.

La empresa es franca sobre la estrategia de marketing del producto. Tyson le dijo a Progressive Grocer que está «tratando de ser optimista y diferente». Al dirigirse a los consumidores jóvenes Millennial y Gen Z.

La propuesta se enfrenta a la creciente conciencia pública sobre los daños de la agricultura animal. Y más que nunca se habla de la necesidad urgente de eliminar la carne y los lácteos de nuestras dietas para reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

It's the mission of Tyson Foods to better meet the increasing demand for protein in responsible and sustainable ways. Our most recent initiative — the Climate-Smart Beef Program — continues this journey to help advance a more sustainable beef industry. https://t.co/6YACMWhwOD

— Tyson Foods (@TysonFoods) March 9, 2023

Pero las corporaciones poderosas se esfuerzan por convencernos de lo contrario. Para hacerlo, recurren a la ciencia amigable y a la promesa de innovación tecnológica. Así como campañas de marketing ingeniosas que prometen carne y productos lácteos «neutrales para el clima» o «inteligentes para el clima». Con el propósito de crear la idea de que podemos seguir comiendo grandes cantidades de las cosas mientras nos enfocamos en los objetivos climáticos.

¿Carne de res ecológica?

Estas narrativas sobre carnes de res ecológicas y otros productos han generado preocupación entre muchos científicos y activistas. Dicen que la industria está exagerando su potencial de transformación, con la ayuda de investigadores clave y profesionales de relaciones públicas, con nociones engañosas de carne y vacas lecheras «limpias» o «verdes», reseña DeSmog.

Una tendencia al alza durante décadas en el consumo de carne y lácteos, principalmente en las partes más ricas del mundo, ha llevado a que la producción de carne de res se duplique en los últimos 50 años.

Según el último recuento, la producción ganadera contribuye con el 14,5 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

El sector afirma que puede reducir estas emisiones sin dejar de crecer. Pero las matemáticas no cuadran, y tampoco la línea de tiempo.

The EU Sustainable Food Systems Law is an important opportunity to initiate a much-needed transformation of Europe’s food systems. Read @EU_FPC’s new report laying out 4 key priorities for an effective, just & sustainable policy @IATPEurope https://t.co/UPaNWdMeVs pic.twitter.com/izSlwO53qJ

— Institute for Agriculture and Trade Policy (IATP) (@IATP) April 25, 2023

La ciencia muestra que para que la humanidad se mantenga por debajo de los 1,5 °C de calentamiento, debemos reducir las emisiones, y con rapidez. El metano es un gas de efecto invernadero que el ganado expulsa en grandes cantidades. Y ha sido identificado por la ONU y los líderes mundiales como la ruta más rápida para reducir las altas temperaturas.

El ganado representa un tercio de las emisiones globales totales de metano. Un gas potente que atrapa el calor unas 80 veces más eficazmente que el dióxido de carbono, pero se descompone más rápidamente en la atmósfera.

Asimismo, la producción animal emite el 65% de las emisiones globales de óxido nitroso. Este gas, que se filtra en el aire a partir del estiércol de vaca y los fertilizantes, es 300 veces mejor para atrapar el calor que el dióxido de carbono. Y permanece en la atmósfera durante unos 110 años.

Sin tocar el consumo ni al consumidor

En este contexto, la industria cárnica se considera cada vez más como un sector en el que se pueden y deben reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Al igual que la industria de los combustibles fósiles. De allí que surgen diversas propuestas como la carne de res ecológica.

It is essential to develop enabling #FoodEnvironments that make healthy, sustainable and affordable food the default choice for consumers.

Read the report endorsed by 23 organisations to discover our other recommendations: https://t.co/c5u8jClKiN#GoodFood4EU pic.twitter.com/6rpcKXgJG8

— EU Food Policy Coalition (@EU_FPC) April 25, 2023

Una nueva investigación publicada en Nature Climate Change en marzo, que pudo identificar por primera vez el calentamiento causado por las emisiones del ganado, se ha sumado a la presión.

Encontró que sin una acción decisiva, las emisiones del sistema alimentario por sí solas empujarán al planeta a más de 1,5 °C de calentamiento global y formuló algunas recomendaciones claras. Como recortes profundos en el consumo de carne y lácteos en los países de ingresos altos. Así como la reducción de las emisiones del ganado y estiércol y el cambio a energía renovable en el sistema alimentario.

Si bien los productores de carne y lácteos insisten en que están trabajando arduamente en las dos últimas recomendaciones, no aprobarán la primera. “Hemos analizado cada una de estas empresas, y ni una sola dice: ‘vamos a comenzar a alejarnos de este sistema’. O ‘nuestro modelo de ganancias no implica un crecimiento continuo’”. dice Ben Lilliston, Director de Estrategias Rurales y Cambio Climático en el grupo de expertos sobre sistemas alimentarios Instituto de Políticas Agrícolas y Comerciales.

Beef production in the U.S. has a carbon footprint 10 to 50 times lower than other regions of the world, and according to the Environmental Protection Agency, greenhouse gas (GHG) from #beefcattle only represents 2% of emissions in the U.S. https://t.co/p6MT9AOdrX

— Nicholas Meat LLC (@NicholasMeatLLC) April 24, 2023

“Todos se están haciendo más grandes. Y eso significa más uso de los recursos naturales, y casi inevitablemente significa más emisiones”, agregó.

Entretanto, las afirmaciones engañosas sobre la neutralidad climática de la carne de res, también llamada carne de res ecológica y los productos lácteos se basan en una base científica que puede describirse como «favorable para la industria».

En busca de nuevas opciones

Las soluciones tecnológicas propuestas van desde lo extraño hasta lo extraordinario. Desde máscaras para vacas que capturan sus eructos llenos de metano, hasta edición genómica para criar vacas con «bajo contenido de metano» para producir carne de res ecológica. Todo está orientado a cambiar las vacas, no el comportamiento del consumidor.

Los aditivos alimentarios que funcionan para suprimir la producción de metano en el sistema digestivo de los rumiantes son una de esas innovaciones. El feed creado por la empresa de tecnología agrícola británico-suiza Mootral afirma estar «salvando nuestro clima una vaca a la vez». Y ha utilizado el hashtag #climatesmartcow en su sitio web. Según CNN Business esta es una solución que «puede reducir el metano en las vacas y los agricultores ganar dinero para».

“We’ve looked a lot at each of these companies, and not a single one is saying, ‘we’re going to start to transition away from this system’, or ‘our profit model doesn’t involve continued growth’” @BenLilliston https://t.co/CADL71CIKM

— Institute for Agriculture and Trade Policy (IATP) (@IATP) April 26, 2023

Sin embargo, aunque se ha demostrado cierto éxito en ensayos a pequeña escala, para que aditivos como estos tengan un «impacto adecuado», escribe Dutkiewicz, tendrían que producirse en volúmenes fenomenales.

En el caso de las algas, otro aditivo para piensos en desarrollo, la industria  necesitaría cultivar suficientes algas para alimentar a 1500 millones de vacas. También requeriría encontrar una manera de transportarlas a las que se crían en pastos, no solo a los corrales de engorde industriales.

“Creo que los aditivos para piensos son solo una pista falsa completa”, dice Dutkiewicz. «No he visto absolutamente ninguna prueba de que esta sea una ‘solución’ escalable para las emisiones».

Por otra parte, Thomas Hafner, director ejecutivo y fundador de Mootral, comentó a DeSmog que «se deben considerar todas las rutas disponibles para la reducción del metano». Insistió en que el producto es una “solución escalable” para que los agricultores logren “reducciones inmediatas y permanentes de las emisiones de la agricultura”.

Promesas verdes de la agricultura animal

Otras tecnologías también tienen problemas. Están los digestores anaeróbicos, también conocidos como «biodigestores» o «digestores lácteos». Capturan las emisiones de metano de los desechos orgánicos como el estiércol para producir gas que se quema para obtener energía.

Los biodigestores no solo tienen fugas, liberando metano previamente «capturado» de las lagunas de estiércol a la atmósfera, sino que la quema de metano también emite otros contaminantes peligrosos del aire.

Jan Dutkiewicz concluye que aún existen serios obstáculos económicos, logísticos y científicos entre las promesas verdes de la agricultura animal industrial y la realidad.

Lee también en Cambio16.com:

Acusan de «greenwashing» a Danish Crown, el mayor productor en Europa de carne de cerdo

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: carne de resCarne de res ecológicaEmisiones de gases de efecto invernaderoEmisiones de gases de metanoEmpresas cárnicas y lácteasIndustria animal
Anterior

Putin, el poder y la Historia

Siguiente

El calentamiento global se mete en la batalla electoral

Citations & References:

The Rise of the ‘Climate Friendly’ Cow. Desmog.com

Tyson Goes Brazen With New Beef Brand. Progressivegrocer.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Teoría del Decrecimiento
Economía y finanzas

El «decrecimiento» prioriza el bienestar ecológico y racionaliza el consumo

05/06/2023
revista Alternativas Económicas
Economía y finanzas

«Damos voz a la economía que pone por delante a las personas»

30/05/2023
Mutua Madrileña
Economía y finanzas

Las personas son el centro de la transformación de Mutua

29/05/2023
MWCC urbanas
Economía y finanzas

MWCC, referencia internacional en soluciones urbanas

27/05/2023
Next Post
El Paso cambio climático

El calentamiento global se mete en la batalla electoral

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In