• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > Las startups deben construir un canal de negocio para las empresas

Las startups deben construir un canal de negocio para las empresas

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
09/03/2019
in Economía y finanzas, NATURALEZA
0
Las startups deben construir un canal de negocio para las empresas

Los ponentes han concluido que las startups deben de ser un espacio de testeo para las empresas, para lo que es necesario construir un ecosistema en el que puedan crecer y no desaparecer.

CorreosLabs ha acogido la jornada “B2B Sin Secretos. SmartLife, más allá de la SmartCity”, organizada por Ayming, grupo internacional de consultoría en la mejora del rendimiento empresarial, y SpaceStartup, espacio de soluciones innovadoras de startups para empresas.

El objetivo de esta jornada ha sido dar visibilidad a uno de los problemas a los que las startups deben hacer frente en su primera etapa: lograr rentabilidad en las ventas del canal B2B, ya que algunas de las dificultades que se encuentran son la falta de orientación de su estrategia para la entrada en este canal y su incapacidad para gestionar la relación con una gran corporación. 

Canal de negocio para las empresas

Tras la presentación realizada por de Laura Delgado, Socia Directora de Ayming, ha intervenido José Javier Rodríguez, de la Subdirección General de Innovación y Ciudad Inteligente del Ayuntamiento de Madrid quien ha asegurado que “la ciudad de Madrid está encontrando nuevas soluciones a viejos problemas, pero también debe hacer frente a nuevos problemas que representan un reto, como la movilidad de sus ciudadanos”.

Movilidad

Fernando Sandoval, Manager del Enel Innovation Hub Europe, ha sido la persona responsable de moderar el debate, asegurando que “ahora el cliente está en el centro y los datos son el punto de partida para crear nuevos servicios. La movilidad es el sector que más se ha transformado y la ciudad debe adaptarse a las nuevas necesidades, lo que implica, consecuentemente, cambios en la forma de moverse de sus habitantes”. 

SmartMovility 

Con esta reflexión, ha comenzado el análisis de la SmartMovility, cómo nos movemos. Mariano Silveyra, Director General de Cabify, ha asegurado que “todavía nos movemos de forma ineficiente, haciendo uso de un vehículo particular que el 97% del tiempo está aparcado”. 

Además, ha destacado que la movilidad para las empresas es un aspecto clave porque “todos preferiríamos trabajar cerca de casa ya que movernos nos angustia”.  

Coche autónomo

Por su parte, Pablo Ferrando, Director Técnico de Europa de Ferrovial, ha señalado que “el cambio fundamental en la movilidad pasa por dar opciones a los usuarios, no en las restricciones. La ciudad está cambiando. Ahora existen opciones de carsharing por las que los coches apenas pasan tiempo estacionados. Otro aspecto que ha cambiado es el uso del coche privado, ya no se utiliza en el momento de hacer las compras, los ciudadanos optan por la compra online y la ciudad está llena de camiones repartiendo paquetes. Por último, la gran apuesta del futuro de la movilidad pasa por el coche autónomo”.

SmartBuilding

A continuación, se ha analizado cómo construimos nuestro entorno, el llamado SmartBuilding. En este aspecto, Jorge Valls, fundador de Dsigñ Cloud, ha señalado que “las startups estamos como soporte de aquellas empresas que quieren innovar.  En este sentido, el objetivo de nuestra startup es conseguir una base de datos que esté a disposición de todos los actores implicados en la arquitectura o en la construcción de los edificios”.

Por su parte, Cristina Martín Gómez, Startup Manager de Accenture Hub, ha reconocido que las startups son el mejor partner, que deben integrarse en los negocios, buscar nuevos modelos de negocio junto a ellas o resolver problemas que las empresas se están encontrando, como es el caso de aquellas que necesitan conocer en qué estado se encuentra un edificio en el momento de la compraventa. 

SmartServices

Por último, Gonzalo Suárez, Socio y Director Ejecutivo de Sanrob – IoT, y Gonzalo La Sierra, de la Dirección de Desarrollo de Negocio de Grandes Cuentas de Caser, han analizado el papel de los SmartServices y han concluido que la tecnología ha permitido romper con la concepción tradicional de los espacios, los objetos y las personas, gracias a la detección de los datos y a saber cómo comunicarlos y a darles respuestas.

Tiempo y confianza

La relación actual que existe entre startups y grandes corporaciones todavía no es perfecta, como han reconocido los ponentes. Sin embargo, todos han estado de acuerdo en identificar dos aspectos claves de su relación: el tiempo y la confianza. 

Para las startups, todo debe de ocurrir de forma rápida, mientras que las empresas reconocen que necesitan cubrir un largo proceso burocrático para poder colaborar con una startup, y esto hace que todo se ralentice.

Espacio de testeo

En cuanto a la confianza, startups y empresas reconocen que “están condenadas a entenderse”. Punto clave para ello es que las empresas realicen una buena selección de startups con las que poder trabajar y, para lograrlo, los casos de éxito se convierten en piezas fundamentales para consolidar la relación y generar confianza. 

Los ponentes han concluido que las startups deben de ser un espacio de testeo para las empresas, para lo que es necesario construir un ecosistema en el que puedan crecer y no desaparecer.

Más información en Cambio16

Lea también:

El producto es lo de menos, lo que importa es la marca

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Accenture HubAymingAyuntamiento d eMadridCabifyCaserCorreosLabsDsigñ CloudempresaEnelFerrovialSanrobSmartBuildingSmartervicesSmartMovilityStartup
Anterior

Los micromachismos llegan al cómic

Siguiente

Soltec y UNEF celebran la segunda edición del congreso ‘Plantas solares en España’

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

impacto humano medioambiente
Medioambiente

La responsabilidad ciudadana ante el impacto de la humanidad sobre el medioambiente

05/06/2023
viviendas cooperativas en cesión de uso
Sostenibilidad

En auge las viviendas ecológicas en cesión de uso

05/06/2023
Teoría del Decrecimiento
Economía y finanzas

El «decrecimiento» prioriza el bienestar ecológico y racionaliza el consumo

05/06/2023
debate España fresas
NATURALEZA

El debate de España: fresas o Doñana y biodiversidad

05/06/2023
Next Post
Soltec y UNEF celebran la segunda edición del congreso ‘Plantas solares en España’

Soltec y UNEF celebran la segunda edición del congreso ‘Plantas solares en España’

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In