• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Cultura > Murió el cantante y humorista Marcos Mundstock de Les Luthiers

Murió el cantante y humorista Marcos Mundstock de Les Luthiers

Maria Rosales by Maria Rosales
23/04/2020
in Cultura, PLANETA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Obituario Informa sobre la muerte de un individuo y brinda un relato sobre la vida de esa persona, incluyendo sus logros, cualquier controversia en la que estuvo involucrado y recuerdos de quienes lo conocieron.
Marcos Mundstock_1

Murió el creador del personaje Johann Sebastian Mastropiero, el cantante y humorista argentino Marcos Mundstock. Imagen: Facebook de Les Luthiers

Murió el librestista, actor, locutor, cantante y humorista argentino Marcos Mundstock, fundador e integrante de Les Luthiers. Falleció a los 77 años de edad en Buenos Aires. El sitio web del grupo musical-humorístico argentino publicó un comunicado en el que  explica que Mundstock murió luego de luchar contra una enfermedad –que no especifica– durante más de un año.

En 1961, Marcos Mundstock creó el personaje de Johann Sebastian Mastropiero, el germen de Les Luthiers, que lo llevaría a recorrer los escenarios de 14 países por más de 50 años. Nació en Santa Fe, argentina y era descendiente de emigrantes judíos polacos. Abandonó la carrera de Ingeniería para dedicarse con ingenio a la música y el humor.

Ustedes pensarán, como yo, que Marcos Mundstock es uno de los grandes artistas de nuestra historia. Quiero decirles que era mejor persona aún. Un ser de luz. Comparto con uds. su último saludo en un escenario, para que puedan acompañar el aplauso. pic.twitter.com/JM0cVCPmV0

— Juan José Campanella (@juancampanella) April 22, 2020

Marcos Mundstock y la ópera

Desde muy pequeño a Marcos Mundstock le fascinó el mundo de la ópera. Su padre, que era relojero, escuchaba programas de radio y oía a tenores famosos como Beniamino Gigli y Tito Schipa. El pequeño Marcos sentía fascinación por las canciones napolitanas, arias de ópera y cantantes litúrgicos judíos, que escuchaba en la radio de la colectividad italiana.

Luego de salir de la secundaria que cursó en Buenos Aires, comenzó a estudiar Ingeniería y locución en el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica. La ingeniería la abandonó al tercer año. Mientras cursaba los estudios ingresó al coro en donde conoció a los futuros integrantes de Les Luthiers.

Debutó el 2 de octubre de 1967 con Les Luthiers, un grupo de actores, músicos y humoristas que parodian géneros musicales clásicos y populares. El nombre viene de la palabra francesa «luthier», que en castellano también se utiliza para nombrar al fabricante y reparador de instrumentos musicales.

El nombre del grupo obedece a que los integrantes de Les Luthiers fabrican instrumentos insólitos para sus actuaciones. Por ejemplo,  Marcos Mundstock utilizó un gom-horn, una trompeta hecha con una manguera y un embudo, en algunas obras musicales como el Recitado Gauchesco.

Más allá de Les Luthiers

La actividad artística de Marcos Mundstock no se limitó a la participación en Les Luthiers. Trabajó como locutor de radio y comerciales de televisión. También incursionó en el mundo del cine y la televisión a través de la actuación. Entre 2003 y 2005 participó en cuatro películas argentinas Roma; No sos vos, soy yo; Cama adentro y Torrente III. También participó en el  doblaje de películas de animación como Ratatouille, Bolt y Metegol. 

En 2019, Mundstock protagonizó la película argentina El cuento de las comadrejas de Juan José Campanella, donde interpretó a un frustrado guionista llamado Martín Saravia. Con la actividad de Les Luthiers recibió el Grammy, los premios Max de Teatro, Martín Fierro, Santa Clara de Asís, Florencio Sánchez, entre otros.

En 2017, Les Luthiers recibió de manos del rey Felipe VI el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades. El Congreso de Argentina le otorgó a los integrantes, entre ellos Marcos Mundstock, las Menciones de Honor Domingo Faustino Sarmiento y Juan Bautista Alberdi. Además, de ser distinguidos con el Doctor Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires.

Marcos Mundstock deja un interesante y rico legado musical y humorístico no solo en Les Luthiers, sino también en toda Iberoamérica.

Lea también:

Murió el fotógrafo Peter Beard, amante del África salvaje

Murió el fotógrafo Peter Beard, amante del África salvaje

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ArgentinaArgentinoCantante y humorista Marcos MundstockEspañaHumorJohann Sebastian MastropieroLatinoaméricaLes LuthiersParodia
Previous Post

Álvarez de Toledo: España no está preparada para levantar el confinamiento

Next Post

El libro celebra su día a través de las redes

Citations & References:

Biografía Marcos Mundstock, Les Luthiers.

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Ballenas francas Atlántico norte
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

28/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
carnívoros extinción
Medioambiente y Naturaleza

El modo de desarrollo económico extingue más las grandes poblaciones de carnívoros que el cambio climático

27/01/2023
10 empresas
PLANETA

Las 10 empresas que más apoyan las redes sociales en cuidar el planeta

26/01/2023
Next Post
Día del libro

El libro celebra su día a través de las redes

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In