• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Caravanas de migrantes centroamericanos elevan la tensión en frontera con EEUU

Caravanas de migrantes centroamericanos elevan la tensión en frontera con EEUU

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
16/11/2018
in Actualidad, C16Denuncia Derechos Humanos, Mundo
0
Caravanas de migrantes centroamericanos elevan la tensión en la ciudad de Tijuana, fronteriza con el estado de California (Estados Unidos)/Reuters

Caravanas de migrantes centroamericanos elevan la tensión en la ciudad de Tijuana, fronteriza con el estado de California (Estados Unidos)/Reuters

Caravanas de migrantes centroamericanos. Se estima que ya unos 1.000 migrantes centroamericanos están en la ciudad fronteriza de Tijuana, cantidad que seguramente se elevará en forma sustancial para este fin de semana.

Pasado más de un mes desde que salieron del norte de Honduras, específicamente de la violenta ciudad de San Pedro Sula, los primeros en llegar fueron casi 100 lesbianas, gays, bisexuales y transexuales, que se separaron de la caravana principal al ser discriminados.

«La comunidad LGBT fue la última en ser considerada en todos los aspectos. Entonces, lo que queríamos hacer era cambiar eso y decir: ‘Esta vez vamos a ser los primeros‘», dijo el hondureño César Mejía, de 23 años, quien hizo el recorrido con una bandera de arco iris a cuestas.

El recibimiento tanto de ellos como de otros centroamericanos fue muy distinto a lo que se esperaban. Los residentes en la frontera le gritaron que se marcharan, que no lo querían. En imágenes por las redes sociales se pudo incluso ver enfrentamientos con piedras y hasta golpes.

“Nosotros no somos delincuentes (…) por qué aquí nos atienden así. En todo los lugares que hemos recorrido en México nos trataron bien (…) piensen en los niños que están aquí, por favor”, expresaron algunos integrantes de las caravanas de migrantes centroamericanos en Tijuana, fronteriza con California.

Las autoridades de Tijuana se preparan para recibir hasta 9.000 migrantes https://t.co/J7NmPwtZKV

— CNN en Español (@CNNEE) November 16, 2018

México otorgó 2.697 visas temporales

Desde su partida el 13 de octubre, el número de los que se dirigen a la frontera ha ido en ascenso, pero de la misma manera se ha disgregado hasta conformar varias caravanas de migrantes centroamericanos, aunque todos sus integrantes llevan la misma intención: salir de la pobreza y de la violencia que sacude a El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Durante su recorrido, muchos tomaron la decisión de regresar y un buen grueso decidió quedarse en México, que otorgó 2.697 visas temporales a individuos y familias. De hecho, el gobierno de Enrique Peña Nieto lanzó el programa “Estás en tu casa”.

Dada la imposibilidad de contenerlos como lo exigió el presidente Donald Trump, el gobierno mexicano lanzó esta iniciativa a través de la cual ofreció atención médica, documentos de identificación y oportunidades de empleo. Para gozar de estos beneficios los migrantes deberán estar solo en Chiapas y Oaxaca, al sur del país.

La exigencia de Trump fue precedida por otra, pero contra los mandatarios de Honduras, Guatemala y El Salvador. A los presidentes Juan Orlando Hernández, Jimmy Morales y el izquierdista Salvador Sánchez Cerén les solicitó detener la caravana. Si no les cortaría el financiamiento. Morales, de Guatemala, expresó públicamente que las ayudas no se condicionan.

Ejército de EEUU: los migrantes no son enemigos

El comandante de las fuerzas estadounidenses desplegadas en San Diego para reforzar la frontera sur dijo que no ve como «enemigos» a los integrantes de la caravana de migrantes centroamericanos que se aglutinan en México, después de que el presidente Donald Trump los describiera como una «invasión».

The first group of the migrant caravan arrived at the Tijuana border yesterday afternoon. #CBP has deployed resources to safely secure the area near Imperial Beach. All seeking entry into the U.S. are urged to present themselves at an official Port of Entry. #USBP pic.twitter.com/uGWUKjxJkj

— CBP San Diego (@CBPSanDiego) November 14, 2018

«No los considero un enemigo militar, ni el Ejército de Estados Unidos. Simplemente son migrantes en una caravana que se dirige a Estados Unidos para buscar una mejor forma de vida y asilo«, dijo a Reuters el capitán Guster Cunningham III.

Afirmó que «el Ejército no los está clasificando como enemigos de ninguna manera o forma».

Si se toma en cuenta que unos 2.100 reservistas de la Guardia Nacional llevan meses en la frontera, el número de efectivos estadounidenses que actualmente refuerza esa vasta región limítrofe con México se sitúa en unos 7.000. El Pentágono informó que el 5 de noviembre fueron movilizados unos 4.800 soldados (1.100 en California, 1.100 en Arizona y 2.600 en Texas).

«En lo que respecta a una confrontación con los migrantes, la posibilidad sigue siendo nula porque no es nuestro trabajo. Nuestro trabajo es fortalecer la cerca y permitir que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza haga su trabajo«, dijo Cunningham III.

Refuerzan frontera

El Pentágono también señaló que no hay planes para que las fuerzas estadounidenses interactúen con quienes conforman las caravanas de migrantes centroamericanos. Agregó que han estado realizando tareas de apoyo para la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por su sigla en inglés) como instalar alambre de púas y construir viviendas temporales para ellos y para el personal de la CBP.

#SanDiego Sector Chief Patrol Agent Rodney Scott said – We are ready and will do our job and will make sure everyone is arrested and prosecuted. #CBP #USBP pic.twitter.com/Z1buXKBrIc

— CBP San Diego (@CBPSanDiego) November 14, 2018

«En lo que respecta a que nos enfrentemos a los migrantes, la posibilidad sigue siendo nula porque no es nuestro trabajo. Nuestro trabajo nuevamente es fortalecer la valla y permitir que la CBP haga su labor», explicó Cunningham.

Hace una semana, el presidente Trump firmó una proclama que suspende hasta 90 días el asilo a los inmigrantes indocumentados que crucen la frontera desde México. En el decreto, Trump sustentó su decisión en la necesidad de salvaguardar el “interés nacional” ante la esperada llegada de “un número sustancial” de extranjeros, principalmente integrantes de caravanas de migrantes centroamericanos.

“Presidential Proclamation Addressing Mass Migration Through the Southern Border of the United States” https://t.co/9blzn1XGyS

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) November 9, 2018

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Residentes a migrantes centroamericanos: “lárguense de aquí”

https://www.cambio16.com/actualidad/residentes-a-migrantes-centroamericanos-larguense-de-aqui/

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Caravanas de migrantes centroamericanosDDHHEl SalvadorEstados UnidosGuatemalaHondurasMéxicoMigrantes centroamericanosTijuanaTrump
Artículo anterio

EEUU reveló por error imputación a Julian Assange

Próximo artículo

España, con «margen de mejora»

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

migrantes Melilla
C16Denuncia Derechos Humanos

La OTAN, la valla de Melilla, el flanco sur y la muerte sin derechos

28/06/2022
El Salvador estado de excepción
C16Denuncia Derechos Humanos

En El Salvador procesan a 36.000 detenidos bajo el estado de excepción, los acusan de terroristas

28/06/2022
prisión artistas cubanos
C16Denuncia Derechos Humanos

Régimen cubano aplica severas penas de prisión para castigar la libertad de expresión

28/06/2022
sin permiso
Mundo

Sin permiso nos borran de la historia

26/06/2022
Next Post
selección española

España, con "margen de mejora"

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In