• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > La censura en Internet: El estatus de la libertad en la red en 2018

La censura en Internet: El estatus de la libertad en la red en 2018

Andres Tovar by Andres Tovar
30/01/2018
in Mundo
0
La Censura en Internet continúa siendo una realidad en crecimiento en 2018

La Censura en Internet continúa siendo una realidad en crecimiento en 2018

Andrés Tovar | Gráficas: Luis Roberto Martínez
28/01/2018

La Censura en Internet continúa siendo una realidad en crecimiento en 2018. Los países caracterizados por ser los más radicales se han vuelto más radicales. Y algunos que se habían caracterizado por su libertad comienzan a hacer cambios a la inversa.

Si hay una historia que pueda resumir las causas contemporáneas de la censura en Internet, esta tuvo lugar en Egipto. En enero de 2011, activistas egipcios, inspirados por un levantamiento exitoso en Túnez, comenzaron a organizar una manifestación usando Facebook. En cuestión de días, miles de manifestantes se reunieron en la plaza Tahrir de El Cairo para protestar contra el régimen de Mubarak.

El gobierno egipcio pronto tomó la «audaz» medida de cortar el acceso a internet del país. La respuesta fue que miles se sumaron a las protestas. El régimen de Mubarak rápidamente se dio cuenta de su error: nunca cortar el acceso a Internet.

Mubarak finalmente fue forzado a renunciar después de solo 18 días de protestas masivas. La Primavera Árabe de Egipto demostró dos cosas: el poder de organización de Internet y la rapidez con la que un gobierno puede decretar la censura en Internet.

Una nueva era de censura en Internet

El dramático cierre de Internet en Egipto se convirtió en una nueva plantilla para otros regímenes. Pero también provocó una conversación global más amplia sobre la censura en línea.

Hagamos un estatus detallado de los diferentes niveles de censura de Internet en todo el mundo en la actualidad (incluyendo torrents y pornografía).

Censura en Internet en África:

-Países que restringen torrents: 29

-Sin acceso a pornografía: Guinea Ecuatorial, Eritea, Marruecos, Sudáfrica, Sudán y Tunisia.

-Restricción a noticias políticas: Burundi

-Restricción a medios sociales: Etiopía.

Censura en Internet en Asia:

-Países que restringen torrents: 16

-Sin acceso a pornografía: China, Países Árabes-Musulmanes, Corea del Norte y del Sur, Singapur.

-Restricción a noticias políticas: Corea del Norte.

-Restricción a medios sociales: Corea del Norte, Turkmenistan, Uzbekistan.

Censura en Internet en Europa:

-Países que restringen torrents: 31

-Sin acceso a pornografía: Belarus, Turquía

-Restricción a noticias políticas: Turquía.

-Restricción a medios sociales: Belarus, Turquía

Censura en Internet en América:

-Países que restringen torrents: 23

-Sin acceso a pornografía: Cuba

-Restricción a noticias políticas: Cuba, Venezuela, Honduras (parcialmente)

-Restricción a medios sociales: Cuba, Venezuela (mediante restricción de IP).

La era de la Antiinformación:

Algunos países tienen diferentes motivaciones para restringir el acceso y filtrar el contenido. A continuación hay algunos ejemplos de alto perfil

China

Cuando la mayoría de la gente piensa en la censura de internet, China viene a la mente. El país tiene un pequeño ejército (más de 50,000 personas) monitoreando la actividad de Internet en todo momento. El gobierno obliga a todo el tráfico en línea a través de unos simples tres sistemas de enrutamiento central. Esto facilita que los censores examinen todos los datos que ingresan y salen del país.

El aparato de censura de China está tan avanzado que puede adoptar un enfoque muy detallado para la represión y el cumplimiento.

Censura en Internet: China

Turquía

La creciente lista negra de 100.000 sitios web, unida a duras penas por cualquier sentimiento antigubernamental, ha creado un entorno extremadamente restrictivo para los usuarios de internet turcos.

Etiopía

En 2016, el gobierno de Etiopía bloqueó el acceso a los sitios de redes sociales para evitar trampas durante el período de examen de ingreso a la universidad.

Corea del Norte

La navegación no autorizada de Internet es una actividad peligrosa en el Reino Ermitaño. Los principales teléfonos inteligentes, tabletas, sistemas operativos y navegadores utilizados en el país fueron desarrollados por el gobierno, y el contenido en los aproximadamente 5000 sitios web accesibles está estrictamente controlado.

Rusia

Enfrentando grandes protestas antigubernamentales en toda Rusia en 2017 y una elección presidencial programada para marzo de 2018, las autoridades se apresuraron a reforzar el control de Internet. Los legisladores aprovecharon todas las oportunidades para impulsar una legislación destinada a frenar la expresión desenfrenada de la disidencia en línea.

Arabia Saudita

El gobierno saudí siguió empleando el filtrado estricto del contenido de Internet durante 2017. La autocensura siguió siendo frecuente cuando se hablaba de política, religión y la familia real.

Los sitios sobre la minoría chiíta, las mujeres, los derechos humanos, las organizaciones políticas y otras cosas similares se bloquean rutinariamente.

Venezuela

Pasó de «parcialmente libre» en 2016 a «no libre» en 2017. El colapso de su economía y la crisis política han motivado a su régimen a bloquear medios en línea y a constantes manipulaciones del protocolo IP.

La nueva censura en Internet: la manipulación

La censura en Internet ahora coexiste con la manipulación de la información. Las redes sociales se inundaron con contenido hiperpartidario y falso durante la campaña de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016. Las cuentas de las redes sociales operadas por Rusia y los medios estatales se involucraron en la desinformación e influenciaron campañas para polarizar el entorno de los medios.

Los bots políticos, medios progubernamentales y las ya famosas «fake news» ocuparon el panorama en 2017.

Asimismo los periodistas que escriben sobre temas políticos o sociales se enfrentan a un aumento en el antisemitismo, las amenazas de muerte y el acoso en las redes sociales en el período previo a las elecciones.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: fullwidth
Anterior

Tres parques eólicos en Navarra se construirán con 31 autogeneradores

Siguiente

Las actrices españolas también visibilizan su lucha por la igualdad

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

Francisco 10 años de pontificado
Mundo

Los 10 años de pontificado de Francisco: polémicas, conspiraciones y el catolicismo del futuro

13/03/2023
UE derechos de la mujer
Derechos Humanos

La UE sancionó a funcionarios de 9 países incursos en abuso sexual

20/03/2023
Ninas Iran
Mundo

Alarma en Irán por ataques a cientos de niñas con sustancias tóxicas

20/03/2023
Mundo

Gobierno de China prohíbe enseñar “teorías occidentales erróneas”

09/03/2023
Next Post
La lucha por la igualdad llega al cine español.

Las actrices españolas también visibilizan su lucha por la igualdad

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In