SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Mundo > El conflicto en Lago Chad multiplica la violencia contra mujeres y niñas

El conflicto en Lago Chad multiplica la violencia contra mujeres y niñas

Iñigo Aduriz by Iñigo Aduriz
16/12/2017
in Mundo
0
Mujeres en la región de Lago Chad.

Por Cambio16 | Foto (c) Sara Bahuer/Intermón Oxfam
16/12/2017

  • Vídeos | #C16Denuncia: comprometidos con los Derechos Humanos

Ocho años de conflicto han llevado a la región del Lago Chad al abismo. Existen niveles de violencia contra mujeres y niñas sin precedentes. Todo en medio de un sistema de justicia que fomenta la impunidad entre los perpetradores.

Según diversos estudios de Oxfam (Oxfam Intermón en España) y otras organizaciones, cada vez más mujeres sufren violencia, explotación sexual y abusos. Hasta un 60% de las mujeres aseguran haber sufrido violencia de género. Y el uso de mujeres y niñas en ataques suicidas también se ha incrementado. 93 niñas (sobre un total de 135 menores) han sido obligadas a convertirse en bombas humanas en los primeros nueve meses del año, según UNICEF. Una cifra cuatro veces mayor que la de todo 2016.

El 72% de las mujeres contactadas por Oxfam en el noreste de Nigeria dicen que su preocupación por la seguridad se ha incrementado. Mientras investigaciones de Naciones Unidas revelan también un aumento de la vulnerabilidad ante la violación. Así como ante el matrimonio forzado y la violencia doméstica.

El sistema de justicia es endeble en toda la región afectada por el conflicto, que abarca Nigeria, Níger, Camerún y Chad. Las mujeres y niñas que sufren violencia tienen poco o ningún acceso a la justicia. Debido a lagunas en las leyes y políticas existentes. En otros casos, las autoridades tradicionales son las responsables de la resolución de casos de violencia de género. Lo que dificulta que las mujeres busquen reparación.

Intercambio de sexo por comida

«En una región donde 2,3 millones de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares”, explica Aurore Mathieu. Ella es la responsable de campañas de Oxfam en la cuenca del lago Chad. “La fragilidad y la falta de estabilidad en las vidas de mujeres y niñas alimentan todo tipo de violencias» añade. Y explica que «el intercambio de sexo por comida y el matrimonio forzado de niñas son algunas de las consecuencias más graves».

«La violencia sexual y de género está infrarreportada en la región, debido al estigma y los tabúes culturales. La culpabilización de las víctimas es muy frecuente en la mayoría de las comunidades, incluso entre las niñas «, dice Mathieu. «Todas las formas de violencia de género tienden a aumentar durante tiempos de crisis, incluida la violencia doméstica. Estamos extremadamente preocupados de que informes recientes hayan indicado más violencia sexual y de género entre la población desplazada. Esto debe ser abordado de inmediato tanto por los gobiernos como por los responsables humanitarios».

Relaciones transaccionales

En el noreste de Nigeria, la región donde se originó el conflicto, seis de cada diez mujeres dicen haber experimentado una o más formas de violencia de género. Existen informes de violaciones y agresión sexual por parte de las Fuerzas de Seguridad. Y también de vigilantes y miembros de los grupos armados comúnmente conocidos como Boko Haram. Además, mujeres y jóvenes se ven a menudo obligadas a tener relaciones sexuales transaccionales. Las mantienen para poder comprar o acceder a la distribución de alimentos. Otro estudio en el campamento de refugiados de Dar es Salam en Chad reveló que el 40% de las mujeres se declaran víctimas de agresión física.

Aumento del matrimonio infantil

Como parte de los esfuerzos por construir una imagen lo más completa posible, Oxfam se asoció con Girl Effect en el desarrollo de una nueva red de jóvenes investigadoras llamada TEGA (Technology Enabled Girl Ambassadors). Las chicas recibieron capacitación en el uso de móviles inteligentes para realizar las entrevistas. Y se alojaron en una de las comunidades encuestadas para generar confianza. El 51% de las personas entrevistadas denunció un aumento en el matrimonio infantil y forzado. Especialmente entre las poblaciones desplazadas. También se reportó un aumento en el uso del sexo para obtener dinero y comida.

Desde que comenzó el conflicto 4.000 mujeres y niñas han sido secuestradas. Por eso  Oxfam hace un llamamiento a las autoridades para aumentar la presencia en poblaciones difíciles de alcanzar. Y mejorar los servicios humanitarios o fortalecer los servicios de referencia. También para  iniciar programas de apoyo psicosocial. O luchar por la rendición de cuentas y llenar los vacíos actuales en las leyes y políticas.

Artículo Anterior

Canadá recibe a Enel para explotar su potencial energético hasta 2037

Próximo Artículo

Ciberataque 2017, un año en el que los hackers han hecho temblar al mundo

Conforme a los criterios de
Saber más
Iñigo Aduriz

Iñigo Aduriz

Articulos Relacionados

Lacava Café Mamut
Mundo

Drácula Lacava, los dinosaurios y las alitas de pollo en la zona VIP del Mamut Café

07/03/2021
papa
Mundo

Ayatolá Al-Sistani le ofreció a Francisco paz y seguridad para los cristianos en Irak

08/03/2021
El príncipe Mohamed bin Salmán sería el culpable por el asesinato de Jamal Khashoggi.
C16Denuncia Derechos Humanos

RSF pide a Alemania ordenar captura del príncipe saudí por el asesinato de Jamal Khashoggi

04/03/2021
precios de la vacuna Pfizer y Biontech
Mundo

Pfizer y BioNTech pidieron 54,0 euros por cada dosis, la bajaron a 15,50

24/02/2021
Próximo Artículo
Ciberataque 2017, un año en el que los hackers han hecho temblar al mundo

Ciberataque 2017, un año en el que los hackers han hecho temblar al mundo

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad