SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Cultura > Sociedad > Perfil del ciberacosado: chica, de 14 años y buena estudiante

Perfil del ciberacosado: chica, de 14 años y buena estudiante

Cambio 16 by Cambio 16
21/09/2016
in Actualidad, Sociedad
0

Por Cambio16 | Efe
20/09/2016

Las chicas son las víctimas del 70% de los casos de ciberacoso, un porcentaje diferente al acoso escolar en general, donde los afectados están más equilibrados por sexos, y el hostigamiento de los jóvenes que sufren “ciberbullying” es diario.

Son algunas de las principales conclusiones del Estudio sobre ‘ciberbullying’ según los afectados, realizado por las fundaciones ANAR (Ayuda a niños y adolescentes en riesgo) y Mutua Madrileña, y en el que se destaca que el acoso escolar a través de las redes sociales representa ya uno de cada cuatro casos.

graficociberacoso

El documento, dado a conocer este martes, a poco de haber comenzado el curso, realiza una radiografía de este problema en España basándose en testimonios de las víctimas y sus familias al teléfono de ANAR (900 20 20 10).

“Se meten con él, le esperan a la salida para reirse de él, suben fotos a las redes sociales como Instagram o las mandan por Whatsapp, le echan fotos sin que se dé cuenta en clase (…) y amenaza con subir más fotos burlándose de él”. Es el testimonio de la madre de un chico de 13 años y que está incluido en este estudio, realizado con llamadas recibidas en ANAR de 2013 a 2015; en concreto, sobre 550 casos escogidos de forma aleatoria sobre un total de 1.363 casos de ciberacoso.

En los citados tres años ANAR ha atendido más de un millón de llamadas y, de ellas, 60.408 relacionadas con acoso escolar. “Esta gran base de datos nos ha permitido estudiar el problema desde dentro, desde el punto de vista de aquellos que lo sufren” y el número de llamadas atendidas “da una idea de la gravedad del problema, que sigue en ascenso”, ha señalado Benjamín Ballesteros, director de Programas de ANAR.

Los ciberacosadores pertenecen en la mayoría de las ocasiones al mismo centro que la víctima y actúan en grupo (entre 2 y 5 personas) del mismo sexo que la víctima. Suelen ser adolescentes y “les mueve la agresividad o la venganza”, según esta investigación, que ha explicado que las víctimas de ciberacoso sólo piden ayuda a los adultos cuando su situación se prolonga más allá de un curso escolar.

La edad media de inicio del ciberacoso es de 13,6 años, superior a la del acoso escolar en general (11,6 años) y la agresión más habitual es el insulto (81%), aunque también amenazas (37%) y difusión de rumores (11%).

El teléfono móvil es la herramienta más habitual para acosar y el Whatsapp la aplicación más utilizada (81 % de los afectados). La agresión “pasa factura a quienes la padecen” y el 92% de las víctimas sufre secuelas como ansiedad, tristeza, soledad y baja autoestima.

Un 10% de las víctimas ha tenido conductas autolesivas, pensamientos suicidas e incluso intentos de acabar con su vida.

Casi el 72% de las víctimas sufre “ciberbullying” a diario, algo que se explica por el fácil acceso a las tecnologías -recalca el informe-, mientras que en el acoso presencial los ataques suelen
prolongarse en el tiempo. La mayoría de las víctimas on de nacionalidad española, de familias convencionales (es decir, con padre, madre y hermanos) y sin problemas económicos.

De todos los casos analizados, un 30,6% se considera de “alta gravedad” por ir unido a acciones físicas de acoso y agresión, prolongarse más allá de un año, frecuencia diaria y con incremento de la violencia.

Los padres suelen ser las personas a los que los chicos confían su problema y lo hacen con mayor frecuencia (81,3%) que víctimas de otros tipos de acoso (62,1%).

Los profesores que conocen un caso de “ciberbullying” suelen tomar medidas en mayor porcentaje que en otros acosos (75% y 59,2%, respectivamente), pero sin ser satisfactorias para víctimas y
familias en la mayoría de los casos.

El cambio de colegio, medida adoptada por el 10% de los padres, resulta “poco eficaz” pues el “ciberbullying” se reproduce en el 30% de los casos. El estudio considera más efectivo que la víctima reciba tratamiento psicológico para adquirir las habilidades necesarias para defenderse y fortalecer su autoestima y que el centro adopte medidas.

Los expertos han concluido que es necesario adoptar un Protocolo de Actuación Unificado para toda España en el que se contemplen las medidas que deben adoptar los centros escolares.

Articulo Anterior

Letras sonoras

Próximo Articulo

Los líderes mundiales siguen sin concretar su ayuda a los refugiados

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

[email protected]

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

FUNDACIÓN ”LA CAIXA”
Sociedad

Fundación “la Caixa”: Comprometidos con el presente y el futuro de las personas

Por Cambio16
20/01/2021
Michelin ONA
Actualidad

Michelin entregó su estrella verde a ONA, un restaurante vegano francés

Por Mariela León
19/01/2021
Cómo comprar bitcoins
Actualidad

Cómo comprar bitcoins legalmente en los Estados Unidos

Por Cambio16
18/01/2021
Arresto de Navalni
C16Denuncia Derechos Humanos

Arresto del opositor ruso Alexéi Navalni acrecienta las tensiones entre Moscú y Occidente

Por Dimas Ibarra
18/01/2021
Next Post

Los líderes mundiales siguen sin concretar su ayuda a los refugiados

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad