SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Combatiendo el cambio climático: Científicos convierten el dióxido de carbono de nuevo en carbón

Combatiendo el cambio climático: Científicos convierten el dióxido de carbono de nuevo en carbón

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
28/02/2019
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente, Ciencia & Tecnología, Mundo
0
Conversion dioxido de carbono en carbon

La investigación es liderada por la Universidad RMIT de Melbourne (Australia)

Un equipo de investigación dirigido por el Instituto Real de Tecnología de Melbourne (RMIT), en Australia, ha desarrollado una nueva técnica que permite convertir eficientemente el dióxido de carbono de un gas en partículas sólidas de carbón.

Publicada en la revista Nature Communications, la investigación ofrece una ruta alternativa para eliminar de manera segura y permanente los gases de efecto invernadero de nuestra atmósfera.

Las tecnologías actuales para la captura y almacenamiento de carbono se centran en comprimir el CO2 en una forma líquida. Luego es transportado a un sitio adecuado para inyectarlo bajo tierra.

Pero el uso de esta técnica se ha visto obstaculizada por los desafíos de ingeniería. También por los problemas relacionados con la viabilidad económica. Igualmente, existe preocupación ambiental por las posibles fugas de los sitios de almacenamiento.

Un enfoque más sostenible

El investigador de RMIT, Dr. Torben Daeneke, dijo que convertir el CO2 en un sólido podría ser un enfoque más sostenible.

«Convertir el dióxido de carbono en carbón y enterrarlo nuevamente en el suelo es un poco como rebobinar el reloj de emisiones». Así lo explicó Daeneke, miembro del Consejo de Investigación de Australia.

“Hasta la fecha, el CO2 solo se ha convertido en un sólido a temperaturas extremadamente altas, lo que lo hace industrialmente inviable.

«Al utilizar metales líquidos como catalizador, hemos demostrado que es posible convertir el gas en carbono a temperatura ambiente, en un proceso que es eficiente y escalable».

«Si bien es necesario realizar más investigaciones, es un primer paso crucial para entregar un almacenamiento sólido de carbono«.

Cómo funciona la conversión de dióxido de carbono en carbón

La autora principal del programa es la Dra. Dorna Esrafilzadeh, investigadora adjunta de la Vicerrectora de la Escuela de Ingeniería de RMIT. La especialista desarrolló la técnica electroquímica para capturar y convertir el CO2 atmosférico en carbono sólido almacenable.


Para transformar el dióxido de carbono en carbón, los investigadores diseñaron un catalizador de metal líquido. Éste tiene propiedades de superficie específicas que lo hacen extremadamente eficiente en la conducción de electricidad. Al mismo tiempo, activaba químicamente la superficie.

El dióxido de carbono se disuelve en un vaso lleno de líquido electrolítico y una pequeña cantidad de metal líquido. Luego se carga con una corriente eléctrica.

El CO2 se convierte lentamente en escamas sólidas de carbono. Éstas se separan naturalmente de la superficie del metal líquido. Ello permite la producción continua de sólidos carbonosos.

Esrafilzadeh dijo que el carbono producido también podría usarse como un electrodo.

Mayores beneficios

«Un beneficio adicional del proceso es que el carbón puede contener la carga eléctrica, convirtiéndose en un superconductor, por lo que podría potencialmente ser utilizado como un componente en futuros vehículos».

«El proceso también produce combustible sintético como subproducto, que también podría tener aplicaciones industriales».

La investigación se llevó a cabo en el Centro de Investigación MicroNano de RMIT y en el Centro de Microscopía y Microanálisis de RMIT. Contó  con el apoyo del Centro de Investigación Australiana del Consejo para Tecnologías Futuras de Electrónica de Bajo Consumo de Energía (FLEET) y el Centro de Excelencia para la Ciencia de los Electromateriales (ACES).

El proyecto tuvo la colaboración de investigadores de Alemania (Universidad de Munster), China (Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Nanjing), Estados Unidos (Universidad Estatal de Carolina del Norte) y Australia (UNSW, Universidad de Wollongong, Universidad de Monash, QUT).

Con esta nueva tecnología, se puede eliminar de manera segura y permanente los gases de efecto invernadero. De esta manera, se ayudaría a combatir el calentamiento global.

 

Para más información visite Cambio16

Lea también: Nuevas pruebas de que el calentamiento global es causado por los seres humanos

Nuevas pruebas de que el calentamiento global es causado por los seres humanos

 

Tags: alerta medio ambienteCalentamiento GlobalHuella de carbonomedio ambienteTransición Energética
Artículo Anterior

Luis Suárez y Ousmane Dembele fueron suficientes

Próximo Artículo

Ibex abre a la baja ante dudas por acuerdos China-EEUU

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

etiquetado energético
C16Alerta Medio ambiente

Electronovo aplica etiquetado energético acorde con las normas de eficiencia de la UE

02/03/2021
tolueno y benceno
C16Alerta Medio ambiente

Tolueno y benceno, una amenaza en zona industrial de Asturias

02/03/2021
escuela saludable
Ciencia & Tecnología

Escuela saludable y libre de contaminación electromagnética, el ejemplo de Chipre (I)

02/03/2021
ONU Acuerdo de París
C16Alerta Medio ambiente

Alerta roja: Apenas llega al 1% el compromiso para reducir las emisiones en 2030 y debe ser un 45%

01/03/2021
Próximo Artículo
Ibex 28 de febrero

Ibex abre a la baja ante dudas por acuerdos China-EEUU

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad