SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Ciencia & Tecnología > Científicos españoles proponen ruta para construir cristales de tiempo

Científicos españoles proponen ruta para construir cristales de tiempo

Mariela León Por Mariela León
19/11/2020
in Ciencia & Tecnología
0
Científicos UGR cristales del tiempo

Los cristales del tiempo son un nuevo estado de la materia que presenta la misma simetría que los cristales ordinarios, pero en el tiempo en vez del espacio

Se pierden de vista las definiciones sobre el tiempo. Unas poéticas y con alto contenido metafórico. Otras más precisas, con sesudos cálculos físicos y matemáticos. Pero ese tic tac horada en algún instante el pensamiento de todos: el ayer, el hoy, el mañana. La existencia, la nada. Einstein le dio sustento al asociarlo al espacio, esa dimensión indivisible de su teoría de la relatividad. En esa búsqueda por perfeccionar el concepto, científicos españoles de la UGR profundizan en un término que se asoma en el horizonte de lo posible, los cristales de tiempo y el estado de la materia.

El Premio Nobel de Física, Frank Wilczek habló por primera vez en 2012 de esos cristales, vinculándolos a un estado ordenado de la materia, cuyos patrones se repiten en el tiempo y no en el espacio. El físico teórico del Massachusetts Institute of Technology (MIT) llevó a la práctica una idea abstracta y muy compleja.

​“Los cristales de tiempo extienden la simetría tridimensional ordinaria vista en los cristales comunes para incluir la cuarta dimensión del tiempo. Un cristal de tiempo rompe espontáneamente la simetría de traslación en el tiempo. El patrón del cristal no se repite en el espacio, sino en el tiempo, lo que permite notablemente que el cristal esté en movimiento perpetuo”, explicó en su momento el físico.

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) y la Universidad de Tübingen (UT, Alemania) descubrieron una forma de crear esos cristales de tiempo. Una nueva fase de la materia que emula una estructura cristalina en la cuarta dimensión, el tiempo, en lugar de solo en el espacio, a partir de fluctuaciones extremas en sistemas físicos de muchas partículas.

Los investigadores de la UGR demuestran que ciertas transiciones de fase dinámicas que aparecen en las fluctuaciones raras de muchos sistemas físicos, rompen espontáneamente la simetría de traslación en el tiempo. El trabajo fue publicado recientemente en la prestigiosa revista Physical Review Letters de la American Physica lSociety.

Científicos de la #UGR logran crear ‘cristales de tiempo’, un nuevo estado de la materia, empleando un superordenadorhttps://t.co/AR4Ix0Skhe

— Universidad Granada (@CanalUGR) November 17, 2020

Científicos de la UGR exploran cristales de tiempo

El equipo de investigadores es liderado por Rubén Hurtado Gutiérrez e integrado por los profesores Carlos Pérez Espigares y Pablo Hurtado, del Departamento de Electromagnetismo y Física de la Materia de la UGR. A la vez, cuenta con la colaboración del profesor Federico Carollo, de la UT, quienes propusieron un nuevo camino para usar este fenómeno natural para crear cristales de tiempo.

Hurtado señaló que el concepto del tiempo ha desafiado a físicos y filósofos por igual desde la antigüedad. Parafraseando a san Agustín de Hipona, “¿Qué es, pues, el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé; pero si quiero explicárselo al que me lo pregunta, no lo sé”.

“La relatividad de Einstein nos enseñó que el tiempo es de alguna manera flexible, y que está inextricablemente unido al espacio en un todo que conocemos como espacio-tiempo. Esta unificación einsteniana es, sin embargo parcial, ya que el tiempo sigue siendo especial en muchos sentidos” indicó el investigador.

“Podemos movernos adelante y atrás entre dos puntos cualesquiera en el espacio, pero no podemos visitar el pasado”, comentó Hurtado. “El tiempo tiene una flecha que apunta hacia donde aumenta la entropía, mientras que el espacio no tiene tal flecha. Es más, las simetrías del tiempo también exhiben peculiaridades interesantes”, agregó.

Extremely happy to have our leading choice @SeanPatrickHop kinstein narrating "Fundamentals" for @penguinpress audiobooks. I will chime in at the start.
Preorder book here: https://t.co/P3Hd0zl6yZ pic.twitter.com/3XDzv4fX2I

— Frank Wilczek (@FrankWilczek) November 2, 2020

La ruta inexplorada

En el estudio proponen una ruta inexplorada hasta ahora para construir cristales de tiempo. Basada en la observación reciente de ruptura espontánea de la simetría de traslación temporal en las fluctuaciones de sistemas de muchas partículas. Estas transiciones de fase dinámicas (DPTs, por sus siglas en inglés) aparecen en el espacio de trayectorias. Cuando se condiciona a un sistema físico a realizar una fluctuación rara o improbable de ciertos observables, como, por ejemplo, la corriente de partículas.

Usando herramientas de análisis espectral, los científicos han demostrado inequívocamente la relación entre estas DPTs y los cristales de tiempo. Curiosamente, estos eventos raros se pueden convertir en típicos mediante una transformación de la dinámica microscópica de las partículas, que se puede interpretar en términos de la dinámica original complementada con un campo externo inteligente. Esto permite que este comportamiento de cristal temporal, que antes era muy improbable, pueda ser aprovechado de forma práctica.

Basándose en estas observaciones, los investigadores plantean un modelo de fluido fuera del equilibrio. Representando una transición de fase de tipo cristal de tiempo, que rompe la simetría de traslación temporal y muestra rigidez, movimiento periódico coherente robusto y orden espacio-temporal de largo alcance. En este trabajo también se discute cómo crear estos cristales de tiempo en el laboratorio a partir de fluidos coloidales en trampas ópticas y bajo campos de empaquetamiento externos generados con pinzas ópticas.

Te contamos un nuevo avance científico de @CanalUGR: Una investigación logra crear 'cristales de tiempo', un nuevo estado de la materia, mediante el superordenador Proteus https://t.co/I2VEgXb9VA pic.twitter.com/Godr9mmDNP

— El Independiente de Granada (@IndeGranada) November 17, 2020

Diseño de relojes más precisos

Los investigadores de la UGR argumentaron que «estos resultados son importantes porque abren un camino inexplorado para entender mejor el tiempo y sus simetrías. Mientras que, a nivel práctico, nos enseñan nuevas formas de crear cristales de tiempo. Esto es especialmente relevante en campos como la metrología, para el diseño de relojes más precisos. Incluso, en computación cuántica, donde los cristales de tiempo pueden utilizarse para simular estados fundamentales o diseñar ordenadores cuánticos más robustos. Frente a la decoherencia, con las posibilidades tecnológicas que esto conlleva.

Para realizar las simulaciones de este trabajo, los científicos han empleado el superordenador Proteus, perteneciente al Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional de la UGR. Es uno de los superordenadores de cálculo científico general más potentes de España, con una capacidad de cálculo de más de 90TeraFlops. Lo logra gracias a sus más de 2300 núcleos de procesamiento, 7.5 Terabytes de RAM y 380TeraBytes de almacenamiento de datos.

Lee también:

Científicos descubren un nuevo tipo de materia en el Universo

Tags: Científicos de la Universidad de GranadaCristales de tiempoFrank WilczekUniversidad de Tübingen (UT
Artículo Anterior

El tsunami de la basura electrónica sepulta los beneficios ambientales de la era digital

Siguiente Articulo

La pandemia de la COVID-19, otro motivo para construir una nueva humanidad en un mundo mejor

Citations & References:

Científicos de la UGR logran crear ‘cristales de tiempo’, un nuevo estado de la materia, empleando un superordenador. Canal.ugr.es

Científicos de la UGR logran crear 'cristales de tiempo', un nuevo estado de la materia. Granadahoy.com

Cristales en el tiempo. Investigacionyciencia.es

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

tatuajes
Ciencia & Tecnología

Los tatuajes existen gracias al sistema inmunitario

13/04/2021
ICNIRP radiaciones 5G
Ciencia & Tecnología

La ICNIRP y la desinformación sobre la seguridad de las radiaciones de la 5G

11/04/2021
Científicos españoles ciegos sordos
Ciencia & Tecnología

Científicos españoles abren la posibilidad de recuperar circuitos neuronales en ciegos y sordos

09/04/2021
Se cancela el controvertido vuelo de prueba destinado a enfriar el planeta
Ciencia & Tecnología

Cancelado el proyecto de tapar el Sol para enfriar el planeta

10/04/2021
Próximo Artículo
perdida de la biodiversidad

La pandemia de la COVID-19, otro motivo para construir una nueva humanidad en un mundo mejor

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?