• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > España > Claves de una legislatura con la estabilidad en el aire

Claves de una legislatura con la estabilidad en el aire

Cambio 16 by Cambio 16
30/10/2016
in España, PLANETA
0

Por José Miguel Blanco | Efe
30/10/2016

  • Qué se sabe del nuevo Gobierno
  • Techo de gasto, presupuestos y pensiones, lo más urgente del nuevo Gobierno

La investidura de Mariano Rajoy da paso a una legislatura que se aventura complicada por el previsible pulso entre el Gobierno y el Parlamento, por las incógnitas que tendrán que despejar los partidos respecto a su propio futuro y por los retos pendientes de España tras 314 días con un presidente en funciones.

Los próximos meses tendrán que desvelar, por ejemplo, si las fuerzas políticas son capaces de llegar a acuerdos ineludibles para certificar la estabilidad, si España avanza en su senda de crecimiento económico y creación de empleo a la vez que cumple sus compromisos con Bruselas, y si se convierte en inevitable el choque de trenes entre el Estado y Cataluña.

Un Parlamento protagonista

El reparto de fuerzas en el Congreso augura un periodo en el que habrá que negociar cada día y cada una de las iniciativas que planteen tanto el Gobierno como los grupos parlamentarios, a la expectativa de si la oposición consumará el afán derogatorio expresado sobre diversas iniciativas aprobadas durante los primeros cuatro años de mandato de Rajoy.

Esto conduce a una nueva forma de gobernar y a un papel protagonista del Parlamento, donde el pacto será inevitable y, en aras del mismo, los partidos deberán renunciar a muchas aspiraciones contenidas en sus programas electorales.

Desde el Gobierno se califica de «colaborativa» la legislatura que viene, pero hay coincidencia en que Rajoy, aún con mayoría absoluta en el Senado, no va a tener nada fácil su tarea y tendrá que decidir cómo maniobrar ante las amenazas ya explicitadas por políticos como el catalán Francesc Homs para que el periodo que se abre sea un «calvario» para él.

Partidos, del terremoto a la sucesión

Los partidos tienen por delante un periodo que se antoja vital en la búsqueda de la reafirmación de sus señas de identidad.

El PSOE ha de redoblar esfuerzos para intentar que, tras el terremoto que llevó a la creación de una gestora y a permitir mediante la abstención la investidura de Rajoy, las aguas vuelvan a su cauce y recobre su papel de alternativa

Para ello, ha de fijar la fecha de un Congreso que irá precedido de los movimientos que puedan hacer quienes opten al liderazgo del partido, con la duda de si la presidenta andaluza, Susana Díaz, dará definitivamente el paso, y si, apelando a las bases, Pedro Sánchez intenta recuperar la Secretaría General.

Con su reeditada investidura, en el PP no hay contestación al liderazgo de Rajoy y será ratificado sin duda en el Congreso del partido que se convocará próximamente.

Pero en ese cónclave podría haber decisiones que alimentaran las especulaciones sobre quién podría ser su sucesor.

Podemos y Ciudadanos van a tener por fin oportunidad de que se compruebe su actuación en una legislatura con visos de continuidad y deberán definir su espacio.

El partido de Albert Rivera tendrá que hacer equilibrios entre su papel de garante de la estabilidad y de exigente oposición, y el de Pablo Iglesias, en medio de los rifirrafes de su líder con Íñigo Errejón, deberá decidir si prima o no su alma de movilización en las calles e intentará atribuirse el de verdadera alternativa al Gobierno después de la abstención socialista

El desafío catalán

No hay duda de que los planes independentistas abanderados por el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, van a ser un quebradero de cabeza para el nuevo Gobierno, que no tiene intención de ceder ni un ápice ni de dialogar sobre nada que tenga que ver con un referéndum.

Con esos mimbres, no parece que pueda haber acuerdo alguno en una posible reunión entre Rajoy y Puigdemont que se ha ido dilatando a la espera de una investidura.

Pero en este asunto todos los partidos tienen mucho que decir ante un horizonte en el que los tribunales, con el Constitucional a la cabeza, van a tener trabajo extra.

Habrá que comprobar si, además de para la justicia, habrá espacio para la política.

Bruselas espera

El Gobierno tiene en lista de espera una serie de decisiones en materia económica de entre las que destaca la aprobación de los presupuestos del próximo año y con los que pretende ratificar el camino del crecimiento de la economía y de la creación de puestos de trabajo.

No llegarán a tiempo esos nuevos presupuestos para el 1 de enero, pero, si consiguen el aval del Parlamento, podrían ser realidad en el primer trimestre de 2017.

Bruselas los aguarda y, con la amenaza de congelar los fondos estructurales, espera que España adopte las medidas necesarias para cumplir con los objetivos de déficit pactados.

Rajoy, convencido de que habrá cumplimiento y la sanción no se convertirá en realidad, tendrá que buscar los apoyos necesarios al texto presupuestario, que se convertirá así en la primera prueba de fuego para determinar si la legislatura puede tener recorrido.

¿Estabilidad?

Esos presupuestos serán, por tanto, un test para la estabilidad ante el que el presidente no cerrará ninguna puerta de negociación incluso con grupos, como el PNV, que han votado en contra de su investidura.

A priori, no hay mucha predisposición en el PSOE a contribuir a su aprobación.

Ya hay voces, como la del ministro de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel García Margallo, que defienden que si no logran aprobarse los presupuestos, habría que convocar nuevas elecciones el primer día en que eso sería posible, el 3 de mayo, justo un año después de la última convocatoria de unos comicios generales. El nuevo mandato de Rajoy duraría así sólo seis meses.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

Qué se sabe del nuevo Gobierno

Next Post

El desafío de Sánchez agita al PSOE

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

31/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
H2Med
Energía16

Alemania se une al hidroducto H2Med

27/01/2023
Next Post

El desafío de Sánchez agita al PSOE

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In