SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > Colau, Carmena y Ribó son los políticos mejor valorados en sus ciudades

Colau, Carmena y Ribó son los políticos mejor valorados en sus ciudades

Iñigo Aduriz by Iñigo Aduriz
12/05/2016
in Actualidad, España
0

Por Cambio16

Las alcaldesas de Madrid, Manuela Carmena, y Barcelona, Ada Colau, así como el regidor de Valencia, Joan Ribó, son los políticos mejor valorados en sus ciudades, según la encuesta postelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) hecha pública este miércoles. La encuesta refleja también que de los trece presidentes autonómicos que salieron de las urnas en las elecciones del pasado 24 de mayo sólo aprueban cuatro, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Son los de Navarra, Uxue Barkos, que es la mejor valorada, con una nota de 6,20 sobre 10; Extremadura, Guillermo Fernández Vara (5,47); Cantabria, Miguel Ángel Revilla (5,39), y Canarias, Fernando Clavijo (5,03). También los de Ceuta, Juan Jesús Vivas (6,46) y Melilla, Juan José Imbroda (5,30). En Aragón, el presidente autonómico, Javier Lambán, se queda con un 4,21, y también suspenden el resto de políticos de la comunidad, lo mismo que en Murcia, donde el mandatario autonómico, Pedro Antonio Sánchez, no pasa del 4,28.

Juan Vicente Herrara (Castilla y León) obtiene un 4,61; Cristina Cifuentes (Madrid), un 4,73, y se da la circunstancia de que es la única líder madrileña que suspende, porque los portavoces de la oposición en el Parlamento autonómico sacan todos un aprobado. La encuesta del CIS sobre La Rioja no incluye valoración del actual presidente autonómico, José Ignacio Ceniceros, que fue elegido después del trabajo de campo del estudio, el 3 de julio, gracias al apoyo de Ciudadanos. En Baleares, Francina Armengol se queda cerca del aprobado con un 4,83, mientras que en Castilla-La Mancha Emiliano García-Page saca un 3,51, la peor nota de todos los presidentes autonómicos. Los asturianos puntúan con un 4,11 a su presidente, Javier Fernández, mientras que los valencianos dan un 4,51 al suyo, Ximo Puig, y aprueban con el 5,85 a la líder de Compromís, Mónica Oltra.

Respecto a las elecciones municipales, el trabajo del CIS, realizado entre el 27 de noviembre y el 23 de junio, indica que Colau es la mejor valorada entre los alcaldes de las principales ciudades, y recibe una puntuación de 6,05, seguida de Manuela Carmena, a la que los madrileños dan un 5,99. También opinan los ciudadanos sobre los miembros de la oposición en sus respectivos ayuntamientos. Así, en el caso de Madrid, suspenden con un 2,96 a la líder del PP, Esperanza Aguirre, mientras que el ahora exportavoz socialista Antonio Miguel Carmona (la encuesta está hecha antes de que fuera relevado del cargo) se queda a las puertas del aprobado, con un 4,91, ligeramente por encima de la portavoz de Ciudadanos, Begoña Villacís, con un 4,85.

En Barcelona, junto a Colau aprueba el portavoz municipal de ERC, Alfred Bosch, a quien los barceloneses califican con una nota de 5,18, y suspenden al resto: el exalcalde Xavier Trias se queda con un 4,88; el portavoz del PSC, Jaume Collboni, un 4,31, y el del PP, Alberto Fernández, un 2,14.

No se percibe la mejoría económica

El estudio muestra, además, que los españoles no perciben la recuperación económica y la salida de la crisis de las que habla el Gobierno. Un 77,8% de los ciudadanos considera que la situación económica está igual o peor que hace un año, frente a sólo el 20,4% que considera que está mejor. El CIS refleja que tan sólo el 3,5% de los ciudadanos considera que, en el momento en el que se hizo la encuesta –del 2 al 12 de septiembre–,  la situación económica general del país era buena o muy buena, frente al 96,1% que cree que es regular, mala o muy mala. Respecto a las perspectivas de futuro éstas sí demuestran algo más de optimismo, ya que el 26,3% de los españoles sí se muestra convencido de que la economía mejorará en el próximo año.

La foto de la situación económica que perciben los ciudadanos también se puede trasladar al plano político. Tan sólo el 3,1% de los españoles considera que la situación política general de España es buena o muy buena, frente al 71,4% que la ve mal o muy mal o al 21,4% que la considera regular. La evolución del último año también es significativa. Únicamente el 7,4% de los ciudadanos ve que la situación política es mejor que hace 365 días, frente al 57,7% que la ve igual o al 30,3% que la considera peor.

Los políticos, tercer principal problema

La clase política vuelve a salir mal parada de este nuevo estudio demoscópico. Los políticos en general, los partidos y la política vuelven a ser el tercer mayor problema de los españoles, al ser mencionados por el 8,4% de los españoles. Pero lo que más preocupa a la ciudadanía sigue siendo el paro. Lo menciona como primer problema más de la mitad de los encuestados, el 55,4%. Le sigue la corrupción y el fraude –citado por el 15,4% de los españoles–, la clase política –8,4%– y los problemas de índole económica –7,9%–.

Tags: Actualidad
Articulo Anterior

Nobel de Química para los investigadores de los mecanismos de reparación del ADN

Próximo Articulo

La ‘lista James Bond’ de hoteles

Conforme a los criterios de
Saber más
Iñigo Aduriz

Iñigo Aduriz

Articulos Relacionados

La vacunación no da inmunidad contra la tradición picaresca española
España

La picaresca española le teme a la COVID-19 y usa sus artimañas y privilegios para vacunarse primero

Por Dimas Ibarra
22/01/2021
Borrasca Hortensia mantiene en alerta a 17 provincias
España

Borrasca Hortensia se asoma con fuertes vientos, lluvia, mala mar y nevadas

Por Erika Diaz
22/01/2021
Una mujer con una mascarilla FPP2 en medio de la pandemia de coronavirus en Berlín, Alemania, el 19 de enero de 2021. REUTERS / Fabrizio Bensch
España

España recomienda el uso de la mascarilla FFP3 y Alemania prohíbe las de tela

Por Oscar Morales
22/01/2021
UE contaminacion
Actualidad

Unión Europea: Si se cumplen las metas de contaminación se evitarán el 55% de las muertes en 2030

Por Mariela León
22/01/2021
Next Post

La 'lista James Bond' de hoteles

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad