• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Comidas extravagantes, chuletón recubierto de oro y ética social

Comidas extravagantes, chuletón recubierto de oro y ética social

Mariela León by Mariela León
31/03/2022
in SOCIEDAD
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Filetes de oro

Golden Sirt, uno de los platos emblemáticos de la cadena de restaurantes Nusr-Et Crédito: www.nusr-et.com.tr

Un vídeo que se hizo viral en la red Tick Tock puso al descubierto una imagen suntuosa y extravagante. Brutalmente repulsiva o celebrada por muchos. Un general vietnamita fue captado comiéndose un chuletón recubierto de oro que cuesta casi 10 veces el salario mensual promedio de un ciudadano en su país. El inusual platillo y su particular comensal motivaron a la experta culinaria Ligaya Mishan a elaborar un ensayo sobre la ética de comer comidas extravagantes en 2022. El caso es, sin dudas, un buen exponente.

En su crónica publicada en The New York Times Style Magazine, Mishan despliega un largo trabajo a partir de ese video que, aunque fue eliminado, quedaron copias circulando en las redes sociales en Vietnam. “¿Cuál es nuestra deuda con los otros cuando comemos?”, pregunta Mishan para sacudir las conciencias ante el revuelo del bistec recubierto de oro.

Ligaya escribió en “In A Starving World, Is Eating Well Unethical?”:

“Midas está en la cocina. Un bistec tomahawk reluce recubierto de oro de 24 quilates, con el mango largo del hueso al descubierto. Cuando se corta con un cuchillo, la capa dorada se revela como carne real, moteada de rosa y envuelta en grasa. El chuletón es del chef turco Nusret Gokce, más conocido como Salt Bae.

«Y es el propio Gokce quien entrega el becerro de oro a la mesa del general To Lams, ministro vietnamita de seguridad pública en el asador Nusr-Et en Londres. El chef rebana los cortes de carne para que caigan como fichas de dominó. Luego apuñala uno con la punta de su cuchillo y lo alcanza a través de la mesa hacia su invitado de alto rango. El general abre la boca y acepta el mordisco como si fuera su merecido”.

El precio del chuletón recubierto de oro

El vídeo se publicó en la cuenta de Gokces TikTok y se eliminó. De acuerdo con los recibos de otros comensales en Nusr-Et que mostraban en redes, un tomahawk dorado (chuletón de oro) costaba entre 850 y 1.450 de libras esterlinas. Entre 1.155 y 1.975 dólares, significativamente más que el salario oficial del general To, que según se informa es de alrededor alcanza a 675 por mes (el ingreso mensual promedio per cápita en Vietnam de alrededor de 180 dólares).

El chef Gökçe, en Turquía | Twitter

Había un indicio de posible corrupción: ¿Quién pagó por esta comida y de dónde vino el dinero? A algunos les pareció ofensivo, por principio, ver a un funcionario del Partido Comunista, un campeón del proletariado, cenar con tanta opulencia. Otros notaron la ironía en esta exhibición triunfal de materialismo. Pues se produjo inmediatamente después de la peregrinación de To Lams a la tumba de Karl Marx. El filósofo con cuyas teorías “el pueblo vietnamita derrocó unos sistemas de opresión gobernados por colonialistas e imperialistas”, como repite el gobierno.

Estas imágenes son recientes . Las publico el chef Nusret Gokce #saltbae en uno de sus restaurantes , atendiendo a Nicolás Maduro. En Miami hay un restaurante de el “Nusr-Et Steakhouse” #noticias #venezuela #solidaridadconvenezuela pic.twitter.com/6K48frzV1p

— CaferroNews (@Caferro21) September 17, 2018

Estas reacciones igualmente feroces se registraron en Venezuela, en 2018, aunque Mishan no lo plasmó en su ensayo. Nicolás Maduro copó titulares de la prensa mundial, comiendo en el lujoso y costoso restaurante del chef Gökçe, en Turquía. Regresaba de una gira en China y se desvió solo para degustar las carnes del famoso Salt Bae y fumar habanos.

La imagen fue retirada de las redes del chef, pero quedaron en YouTube y tuits para la indignación de los venezolanos, la mayoría en pobreza crítica y extrema. Y donde la carne es un bien escaso para su población que comenzaba a huir del país en busca de mejores condiciones de vida. Para entonces, más de 2 millones de personas habían emigrado y hoy ya supera los 6 millones.

Corrupción, ostentación en crisis y chuletón de oro

Mishan, refiriéndose al general vietnamita comiéndose el chuletón recubierto de oro, dice que la crítica le parece justa. Un servidor público debe tener un estándar más alto que una persona promedio, pero la corrupción es particularmente preocupante en un país conocido por restringir la disidencia, la oposición. Al calco ocurre en Venezuela.

De hecho, la actividad de los opositores, es competencia de este ministro en particular. Poco después del incidente del chuletón dorado, la policía en Danang interrogó a un vendedor de fideos que publicó un video de sí mismo imitando los gestos operísticos de Salt Bae. Pero, ¿es esto simple hipocresía o una falta de ética?

En 1975, cuando la ciudad de Nueva York estaba al borde de la bancarrota y las medidas de austeridad incluían despidos masivos y recortes radicales en la seguridad social, The New York Times publicó en la primera plana una historia sobre una cena para dos que costó 4.000 dólares, más de 20.000 dólares de hoy.

You know we had to try it out… New #SaltBae Restaurant @nusr_et in #LasVegas @parkmgm @NYNYVegas

Here is our YouTube Review:https://t.co/GWxMaUEIiU

If looking for more #Vegas Restaurants check out our other videos pic.twitter.com/pqMnNCN6Gz

— Josh & Rachael’s Food & Travel (@jrfood_travels) March 22, 2022

Un artículo alegre del editor Craig Claiborne, sobre una noche en un restaurante caro degustando 31 platos (langosta, foie gras, faisán, trufas) y 9 vinos, desató malestares.

Claibome no gastó su propio dinero, o no mucho. Había ganado una cena gratis de cualquier precio en una subasta benéfica que financiaba American Express y con 300 dólares (alrededor de 1.500 al precio de hoy) se dispuso a encontrar la comida más cara. Los lectores inundaron de comentarios críticos la reseña. «Asqueroso”, «presumidamente decadente», «despilfarro» fueron algunos de los calificativos. Claiborne les respondió que lamentaba que se sintieran así.

Pero a los lectores, ¿les habría importado tanto si hubiera ganado un Mercedes-Benz en su lugar? Cierto, nadie va a las barricadas solo por falta de un Mercedes-Benz.

Vergüenza por comer algo costoso

El chuletón de oro de Salt Bae se vende en una cadena de 27 restaurantes de su propiedad en 6 países. El «chef» de 39 años de edad tiene una fortuna personal de unos 50 millones de dólares. A sus establecimientos acuden personas adineradas, celebrities. En ocasiones, son atendidos por el propio chef, que se moviliza en su jet privado para cautivar a sus extravagantes clientes. Bae tiene además, un estilo teatral y realiza un ridículo performance para rociar sal en los chuletones.

Un punto crucial para el debate. Ligaya Mishan se aferra a las extravagancias culinarias para recordar las hambrunas que se vienen en el mundo. Señala que 2.300 millones de personas, casi 1 de cada 3 habitantes experimentaron hambre o inseguridad alimentaria en 2020. «El caso del general vietnamita es una clara hipocresía», subrayó.

Also…I wrote FILIPINX with the chef Angela Dimayuga, which @nytimesbooks described as “anthropology, artwork, prose poem, kitchen manual, manifesto + memoir” at once—& (gulp) “an instant classic.” https://t.co/yP38vo50yQ

— Ligaya Mishan (@ligayamishan) December 23, 2021

Pero ¿qué pasa con la persona promedio? ¿Debería haber vergüenza o culpa por disfrutar alguna vez de una comida lujosa? Tal vez no, dice Mishan. Particularmente cuando es poco probable que una persona que renuncia a una comida ponga comida en el estómago de otra.

¿Significa esto que no podemos comer nada en absoluto sin culpa? Más que de la moral se trata de legislar el placer, ya sea porque te distrae de lo que realmente importa o porque daña a los demás. Cuando condenamos el precio del chuletón dorado, ¿estamos tratando de avergonzar a los comensales para que expíen dando una suma equivalente a los miserables y hambrientos?, reflexiona Mishan.

Ingredientes y mano de obra bien remunerada

En el extremo opuesto del debate, están quienes critican a las personas por usar ocasionalmente cupones de alimentos para comprar cangrejos o pasteles de cumpleaños, como si solo los ricos merecieran tales delicias. ¿Es el ultraje un arma auténtica, un intento de desbaratar y corregir el sistema o es lo mejor que podemos esperar por un poco más de conciencia de los males del mundo. Y la gratitud por privilegio propio, como cuando los padres exhortan a los hijos a limpiar sus platos porque personas en otras partes del mundo se mueren de hambre, ¿en verdad disminuye el hambre en el mundo?

Otro ángulo es que la verdad, quizás indeseable, es que la comida debería ser cara, mucho más cara de lo que es dado el daño que la agricultura ocasiona al medio ambiente y la mano de obra necesarios para la siembra y la cosecha. «Típicamente, un tercio de los ingresos de los restaurantes se destina a ingredientes. Y otro tercio para pagar a los trabajadores lo que debería ser al menos un salario digno. Hay también la cuestión del valor de la comida verdaderamente excepcional. Testimonio de la maestría o el ingenio del chef. ¿Eso no es digno de recompensa?

Puede ser más difícil justificar las papas fritas de 200 dólares hechas con papas bañadas con Dom Pérignon, crujiente y bañada con polvo de oro, y trufas negras, que podrían haber sido inventadas para llamar la atención de Guinness World Records (como lo hizo).

¿Es oro todo lo que brilla?

También la pizza de 10.000 dólares, anunciada como «la más cara del mundo», coronada con colas de langosta y tres tipos de caviar y servido en la intimidad de tu casa con las parejas de Rémy Martín y Krug. Tal vez este exceso solo debería hacernos reír. El verdadero problema con el chuletón de oro es que el oro comestible no tiene sabor. Es puro adorno, y un ingrediente muy barato, alrededor de 2 dólares por hoja.

Condenamos, pero también podríamos burlarnos de los comensales adinerados deslumbrados, que piensan que solo porque el precio es alto reciben algo especial.

Olvídate de las trufas por completo y no podrás salvar a nadie más que a ti mismo. ¿Por qué no simplemente trabajar para un mundo donde todos tienen suficiente para comer, mientras disfrutan de lo que hay en su mesa, ya sea alta o baja? Y déjate consentir con el mordisco decadente ocasional, para mañana, los gusanos.

Lee también en Cambio16.com:

Maduro se da un lujoso banquete y desata la indignación de los venezolanos

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Chef turco conocido como Salt BaeChef turco Nusret GokceComida lujosa y costosaEtica de la comida y los comensalesFilete de oro o filete dorado
Anterior

Carta de un niño sin identidad

Siguiente

Más de 5,61 millones de españoles practican yoga

Citations & References:

In A Starving World, Is Eating Well Unethical?. Nytimes.com
Venezuela: el video de Maduro y su esposa comiendo en el restaurante del famoso chef Salt Bae en Estambul que causa polémica. Bbc.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Silicon Valley Bank
Economía y finanzas

El desplome de Silicon Valley Bank, los vínculos con el «género fluido» y la falta de supervisión

18/03/2023
muerte en Proust
Cultura

La muerte en Marcel Proust

18/03/2023
Betancourt laberinto
Ciudadanía

Rómulo Betancourt, la democracia y el laberinto venezolano

17/03/2023
La llegada de los talibanes al poder en Afganistán contribuyó a reducir las cifras de atentados terroristas y víctimas a nivel mundial. WikiCommons
Derechos Humanos

Los ataques terroristas bajaron en Afganistán, pero no en el resto del mundo

16/03/2023
Next Post
Yoga en España

Más de 5,61 millones de españoles practican yoga

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In