• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Comités de la ONU exhortaron a respetar derechos de migrantes venezolanos

Comités de la ONU exhortaron a respetar derechos de migrantes venezolanos

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
06/09/2018
in Mundo, NATURALEZA, Venezuela
0
Comités de la ONU hicieron un llamado a respetar los derechos y libertades de los migrantes venezolanos/Reuters

Comités de la ONU hicieron un llamado a respetar los derechos y libertades de los migrantes venezolanos/Reuters

Tres comités de la ONU advirtieron este miércoles a los países la obligación que tienen de respetar los derechos y libertades de los migrantes venezolanos.

En un comunicado, el Comité sobre la Protección de todos los Trabajadores Migrantes y sus Familias, el Comité de los Derechos del Niño y el Alto Comisionado de los Derechos Humanos, expresaron su preocupación «por el masivo éxodo de venezolanos que huyen de su país».

Refieren como causas «la dura crisis política, económica y social».

«Los Estados deben respetar las obligaciones de derechos humanos en las fronteras, incluyendo el derecho al debido proceso para todos los migrantes, sin tener en cuenta su estatus», puntualizan los comités de la ONU.

El escrito destaca que en los últimos tiempos hubo episodios de violencia y el establecimiento de restricciones a la entrada o la estadía de los inmigrantes.

No obstante aclara que estos países venían teniendo un comportamiento ejemplar durante meses.

«Es importante que los Estados defiendan el principio de ‘non-refoulement’ y la prohibición de expulsiones colectivas, y que no se detenga a los inmigrantes por el simple hecho de serlo«, agregaron, según reseñó EFE.

Declaración conjunta para el desarrollo de una respuesta regional a la llegada masiva de personas venezolanas a países del continente americano de la @CIDH y comités, órganos y procedimientos especiales de la ONU https://t.co/RNmMfdUgef

— CIDH – IACHR (@CIDH) September 5, 2018

Los comités de la ONU solicitaron que los centros de control migratorio incluyan las perspectivas de género, edad y cultura en su funcionamiento.

Provisión oportuna de documentos

Doce países suscribieron este martes la Declaración de Quito, donde se exhortó a seguir acogiendo a los emigrantes dentro de un sentido de “hermandad” y “solidaridad”.

Pero también dentro de la “seguridad” para las sociedades receptoras.

En el encuentro regional realizado en Ecuador se llamó al Gobierno de Venezuela para que tome de manera urgente y prioritaria las medidas necesarias para la provisión oportuna de documentos de identidad y de viaje de sus nacionales“.

Entre esas medidas están la concesión regularizada de “cédulas de identidad, pasaportes, partidas de nacimiento, partidas de matrimonio y certificados de antecedentes penales».

También están «las apostillas y legalizaciones que fueran requeridas por sus ciudadanos en vista de que la carencia de tales documentos ha generado”.

El documento señala que se trató  de una exigencia destinada a garantizar la seguridad de los emigrantes, evitar el tráfico de personas, la violencia sexual contra los emigrantes y la xenofobia, pero también destinada a garantizar la seguridad de las propias sociedades de acogida.

Enfrentar el éxodo masivo

Tras este encuentro, Human Rights Watch ofreció recomendaciones para enfrentar el éxodo masivo de venezolanos en Latinoamérica, muy alineadas con el comunicado de los comités de la ONU divulgadas este miércoles.

Entre las recomendaciones dadas están establecer un régimen de protección temporario para toda la región, que otorgue estatus legal a todos los venezolanos, que incluya una autorización para trabajar y la suspensión de las deportaciones.

Asimismo la definición de un mecanismo regional para distribuir de manera equitativa las responsabilidades y los costos asociados con los flujos migratorios.

Refiere también establecer estrategias multilaterales contundentes para abordar las causas que provocan que tantos venezolanos se vayan de su país.

Según la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, más de dos millones de personas ha abandonado Venezuela en los últimos meses y se han refugiado en Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y Chile.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Declaración de Quito exhortó a acoger a migrantes venezolanos con “solidaridad”

https://www.cambio16.com/mundo/human-righst-watch-ofrece-medidas-a-latinoamerica/

 

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: #MigracionesAcnurColombiaDDHHEcuadorONUVenezuela
Anterior

US Open: Osaka y Nishikori meten a Japón en las semis y hacen historia

Siguiente

Una acción climática contundente puede generar USD26 billones hasta 2030

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Parque solar Valientes
Energía16

TotalEnergies y Soltec construyen el parque solar de Los Valientes en Murcia

30/03/2023
Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan ante Tribunal Europeo al Estado suizo por su débil acción contra el cambio climático

31/03/2023
Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
tornados y huracanes
Medioambiente

Tormentas y tornados dejan Mississippi como zona de desastre

28/03/2023
Next Post
Una acción climática contundente puede generar USD26 billones hasta 2030

Una acción climática contundente puede generar USD26 billones hasta 2030

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In