• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > C16Alerta Medio ambiente > Biodiversidad > Contaminación, caza y cautiverio acorralan a ballenas y delfines

Contaminación, caza y cautiverio acorralan a ballenas y delfines

Mariela León by Mariela León
25/07/2021
in Biodiversidad
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.

Al tanto del acoso indiscriminado y tortuoso a las ballenas, la Comisión Ballenera Internacional decidió proclamar una fecha para concienciar sobre esas prácticas nocivas. Escogió el 23 de julio como el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. Aunque han pasado 33 años desde esa histórica reunión, hay países que persisten en la caza de estos hermosos e imponentes animales en peligro de extinción.

Cada día se suman más naciones a la membresía de la CBI, pero otros se mantienen al margen porque defienden la caza de los pocos mamíferos acuáticos que quedan. Argumentan que lo hacen con fines científicos.

Japón es el único país que se niega abiertamente a dejar de cazar tanto a ballenas como a delfines. Es más, cuentan con fechas alegóricas para ello, como la matanza anual del delfín que realizan los pescadores de Taji, entre septiembre y abril.

La organización ambientalista AnimaNaturalis ha documentado y denunciado esa situación. “Cada año cazan a unos 20.000 delfines y otros pequeños cetáceos en forma cruel. Los arrinconan y los hieren con lanzas y garfios hasta morir. Una terrible realidad que los pescadores tratan de ocultar a la prensa y a los observadores que se acercan al lugar”.

💔Todos los años se realiza en la localidad de Taiji, en Japón, una cacería de delfines con fines comerciales: o se vende su carne o se entregan los animales vivos a delfinarios a cambio de fuertes sumas de dinero.

¿Quieres saber más?👇https://t.co/XoFUMdSZ6X pic.twitter.com/q6sBLcsV1d

— AnimaNaturalis (@AnimaNaturalis) June 4, 2020

Señala que la mayoría de delfines son despedazados y vendidos como comida. Mientras que algunos venden, especialmente a las hembras vivas, a delfinarios o parques acuáticos para realizar espectáculos. En sus programas de «Nadar con delfines» condenan a esas especies a vivir confinadas y cautivas en piscinas como entretenimiento.

En Estados Unidos está el famoso SeaWorld, donde las atracciones fundamentales son los delfines y las orcas. La empresa anunció en 2016 que dejaría de criar orcas a causa de las críticas y presiones legales. Pero en su sitio internet siguen promocionando el espectáculo de la ballena asesina.

Ballenas y delfines, grandes e indefensos

Antes del Día Mundial de las Ballenas y Delfines, la CBI presentó se informe 2021, elaborado por su comité científico. Al tiempo que destaca los desperdicios marinos como una preocupación de larga data, en esta oportunidad se observó un aumento en los desechos oceánicos, y que contribuyó a la detección de más de 1000 casos publicados de ingestión por ballenas. La mayoría fue plásticos y desechos de la pesca, bolsas plástica, que bloquean su sistema digestivo y provocan una muerte lenta y prolongada por inanición. Además, pueden tener dificultades para nadar, lo que aumenta el riesgo de ser golpeadas por barcos o botes.

Sin embargo, la mayor amenaza directa para los cetáceos sigue siendo la captura incidental en redes de enmalle y otros artes de pesca. Se estima que matan más de 300.000 ballenas, delfines y marsopas cada año.

This beautiful beluga has a baby on the way! @GeorgiaAquarium is expecting Qinu to give birth this summer. You will be able to follow her journey to motherhood on @discoveryplus! Stay tuned 🐳 pic.twitter.com/dFeMUnMEvR

— Discovery (@Discovery) May 16, 2021

La mitigación de la captura incidental es un tema recurrente en el trabajo para mejorar los resultados de conservación de varias especies. Y poblaciones de pequeños cetáceos (delfines y marsopas).

La CBI recibió una actualización sobre la Iniciativa de Mitigación de la Captura Incidental que se ha embarcado en un nuevo plan de trabajo de cuatro años. La iniciativa mantiene su enfoque en proyectos piloto con avances particulares reportados en Perú y la República del Congo.

  • ballenas y delfines
    Su simpatía e inteligencia los hace atractivos para ser utilizados en espectáculos

También el cambio climático preocupa a la organización. Una nueva investigación sobre los impactos de la crisis climática en los cetáceos puso atención a las regiones polares y su deshielo y contaminación.

Como parte de la respuesta más amplia a la COVID-19, se discutió la intrincada relación entre los seres humanos, los animales y el medio ambiente. La CBI expresó su apoyo al concepto de Una sola salud y consideró formas de integrar este enfoque multidisciplinario en su trabajo.

Varamientos, causas naturales y humanas

Cada año, miles de ballenas, delfines y otros animales marinos aparecen muertos en las playas. Este fenómeno, llamado varamiento, se da tanto en individuos sanos como en animales heridos (o muertos) que son arrastrados a la orilla por los vientos dominantes. A veces un grupo de animales marinos queda varado en los denominados varamientos masivos. Y, en otros casos, una región puede registrar una cantidad inusual de varamientos a lo largo de un periodo.

🐋 ¿Alguna vez has escuchado respirar a una ballena azul? 🔊 https://t.co/9LIkcFOdvo

— natgeoesp (@NatGeoEsp) May 19, 2021

En el Reino Unido, el Programa de Investigación de Varamientos de Cetáceos (CSIP, en inglés) de la Sociedad Zoológica de Londres ha documentado más de 12.000 cetáceos varados desde 1990 hasta 2020, anota National Geographic.

La topografía costera y las carreras de la marea convierten algunas regiones en trampas para los mamíferos marinos. Los varamientos masivos ocurren con regularidad en lugares como el Farewell Spit de Nueva Zelanda. Y las costas del mar del Norte y Cape Cod, en el este de Estados Unidos. Nick Davison, coordinador de varamientos del Scottish Marine Animal Stranding Scheme, explica que estas regiones carecen de la profundidad suficiente para que las ballenas se orienten. Su capacidad de ecolocalización está diseñada para aguas profundas.

Además, durante un ciclo de marea, el agua puede retroceder varios kilómetros en cuestión de minutos, lo que significa que algunos animales marinos pueden quedarse atrapados.

Pero los humanos también forman parte del problema. La pesca, la contaminación y las colisiones con barcos son responsables de muchas de las heridas (y posteriores muertes) que causan los varamientos. Quedarse atrapadas en sedales de pesca es la principal causa de muerte de cetáceos provocada por el hombre.

La sobrepesca también priva a los cetáceos de sus principales fuentes de alimento, lo que los empuja a aventurarse hacia la costa o a aguas mareales para cazar.

Lee también en Cambio16.com:

Los delfines modificaron su esperma para reproducirse

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Caza de cetáceosContaminación por plásticodelfines y ballenas en cautiverioDía Mundial de Ballenas y DelfinesHábitat marinoMedioambienteRedes marinas
Artículo anterio

En peligro de destrucción 500.000 muestras botánicas

Próximo artículo

Los ególatras pueden ser tóxicos para el medioambiente

Citations & References:

Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. Diainternacionalde.com Detener la matanza de delfines en Japón. AnimaNaturalis.com A Killer Whale Experience. Seaworld.com ¿Por qué varan las ballenas? En parte, nosotros somos los culpables. Nationalgeographic.es

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

biodiversidad
Biodiversidad

La biodiversidad en España hace 450 años y lo que se ha perdido

21/06/2022
Vida silvestre
Biodiversidad

La ONU pide compromiso para preservar la vida silvestre

04/03/2022
El Oceanogràfic de València incorporó recientemente tres grullas damisela a su colección para educar en la importancia de preservarlas. WASTE Magazine
Biodiversidad

España resguarda tres ejemplares de la grulla damisela

24/02/2022
manatí
Biodiversidad

Florida se esfuerza en evitar que los manatíes mueran de inanición

24/01/2022
Next Post
Egocentrismo medioambiente

Los ególatras pueden ser tóxicos para el medioambiente

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In