SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Cultura > Sociedad > ¿Son importantes los Convenios de Ginebra?

¿Son importantes los Convenios de Ginebra?

Andres Tovar by Andres Tovar
22/08/2017
in C16Denuncia Derechos Humanos, Sociedad, Video News, Vídeos
0
Convenios de Ginebra

Convenios de Ginebra

Por Cambio16
22/08/2017

.

«Las personas que no participan activamente en las hostilidades (…) deben ser tratadas humanamente en todas las circunstancias«.

Éste es uno de los principios básicos de los Convenios de Ginebra, que constituyen la espina dorsal del derecho internacional en enfrentamientos bélicos.

Hace 153 años, en Suiza, la Sociedad de Bienestar firma la Primera Convención de Ginebra, que más tarde daría nacimiento a la Cruz Roja Internacional. Un movimiento humanitario mundial de gestión particular con base en convenios internacionales, cuyo propósito es proteger a las víctimas de los conflictos armados.

La última modificación de los Convenios de Ginebra entró en vigor el 21 de octubre de 1950.

Sin embargo, los actuales conflictos recientes y actuales pone en duda, más que el cumplimiento, la vigencia de estos acuerdos -suscritos por 194 países- en la protección de civiles y de combatientes frente a los abusos cometidos en tiempos de guerra. Los Convenios parecen ser quebrantados frecuentemente por algunos Estados y grupos armados en distintas partes del mundo.

El pilar del Derecho Humanitario

Los Convenios de Ginebra (1949) se tratan de una recopilación de por lo menos 1.000 artículos escritos desde 1.863, para regular las situaciones de conflictos armados entre Estados y proteger a sus víctimas.

Estos convenios son sin duda el pilar de lo que hoy conocemos como Derecho Internacional Humanitario (DIH) que ha llegado a ser universal.

El primer Convenio de Ginebra data sobre la protección de los soldados en tierra; el segundo, protege a las personas que participan directamente de los conflictos armados en guerras navales; el tercero, protege a los prisioneros de guerra; y el cuarto protege a la población civil.

Su ratificación fue y es importante, porque es la puesta en común por parte de los Estados de un mínimo aplicable al respeto por la dignidad humana, aún en situación de conflicto armado de carácter internacional. Protege, tanto a los miembros de los ejércitos, como a la sociedad civil. También a los miembros de los ejércitos que han dejado de combatir, porque fueron puestos fuera de combate por ser heridos, por haber sido privados de la libertad o porque les dieron de baja en medio del conflicto.

Asimismo, protege bienes civiles, también la sanidad militar, tanto a miembros, como a sus establecimientos y  medios de transporte.

Los cuatro Convenios de Ginebra, también contemplan el uso del Emblema Protector de Sanidad Militar para el Movimiento de la Cruz Roja y la protección de la misión del CICR frente a las acciones que ellos deben desarrollar desde el punto de vista humanitario en contextos de conflictos armados internacionales.

 

Artículo Anterior

El juez envía a prisión a dos de los cuatro detenidos por los atentados en Cataluña

Próximo Artículo

¿Cómo pudieron los autores del atentado radicalizarse en España?

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

Protesta para exigir responsabilidades por el desastre de Bhopal (India). REUTERS
C16Denuncia Derechos Humanos

Las víctimas del crimen ambiental esperan justicia

08/03/2021
Con la aprobación en un referéndum de la prohibición del nigab, el velo que cubre media cara a las musulmanas, la profesional del heavy metal Gisele Marie tendrá inconvenientes para presentarse en Suiza | REUTERS
Sociedad

En Suiza triunfó en plebiscito la prohibición de usar el nigab en público

08/03/2021
Un hombre carga el cadáver de un niño luego de un ataque con armas químicas en el pueblo de Jan Sheikun | REUTERS
C16Denuncia Derechos Humanos

Alemania y Francia avanzan en los procesos criminales contra el presidente Bashar Al-Assad

05/03/2021
Canarias Defensor del Pueblo
C16Denuncia Derechos Humanos

Defensor del pueblo: Crisis migratoria en Canarias llegó al colapso

05/03/2021
Próximo Artículo
Driss Oukabir, Mohammed Aallaa, Salah el Karib y Mohamed Houli Chemla, detenido.

¿Cómo pudieron los autores del atentado radicalizarse en España?

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad