• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Energía16 > Cuestionan la poca ambición del proyecto legislativo de la UE sobre renovables

Cuestionan la poca ambición del proyecto legislativo de la UE sobre renovables

Mariela León by Mariela León
27/06/2021
in Energía16, Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
energías renovables UE

Industriales del sector solar piden elevar a 45% el compromiso de energías renovables para 2030

Voceros de la industria de energías limpias y grupos ambientalistas han cuestionado la falta de ambición del proyecto de ley de energía renovable de la UE, que sería avalado en los próximos días. El texto ha sido revisado por la directiva sobre la materia de la Comisión Europea. El Parlamento Europeo aprobó en 2020, examinar los términos del proyecto y fijar los objetivos nacionales vinculantes de cada Estado miembro. Además, recomendar la aplicación del principio de “primero la eficiencia energética” en todos los sectores y políticas.

Asimismo, estableció que los países, a más tardar el 30 de junio, deberán transponer al derecho interno esta revisión de la directiva, la cual surtirá efecto a partir del 1 de julio de 2021. En ese sentido, el proyecto analizado se establece un objetivo vinculante para elevar la proporción de energías renovables al 38-40% de la combinación energética de la UE para 2030.

La propuesta, en los actuales términos, duplicaría el uso de energía renovable de la UE, pues la actualidad, representa alrededor del 20% de la combinación energética total del bloque.

Once again, the #renewableenergydirective must say:

YES to a more ambitious EU 2030 renewable energy target
YES to binding national targets, combined with a robust policy framework
NO to ‘low-carbon’ fossils-based fuels

Check @VeerleDossche op ed:https://t.co/I8iZ3ayFSI pic.twitter.com/JWYzTyfVyM

— CAN EUROPE (@CANEurope) June 17, 2021

“El objetivo de la revisión de la Directiva Europea Renovable (REDII) es lograr un aumento en el uso de energía de fuentes renovables para 2030. A fin de fomentar una mejor integración del sistema energético. Y garantizar protección de la biodiversidad”, dice el borrador del proyecto.

Adiciona el texto que «esta revisión es esencial para lograr el objetivo climático aumentado y proteger el medioambiente y la salud. Reducir la dependencia energética y contribuir al liderazgo tecnológico e industrial de la UE junto con la creación de empleo y el crecimiento económico».

Energías renovables de la UE, metas cuestionadas

Aunque la propuesta legislativa sobre energías renovables eleva el compromiso actual de la UE en su uso, varias organizaciones consideran que la meta es insuficiente. “Esta revisión tiene un propósito muy específico: alinear el objetivo de energía renovable de la UE para 2030 con la necesidad de una mayor ambición climática a nivel comunitario. El borrador que vemos no da en el blanco”, dijo Veerle Dossche, coordinadora de política energética de Climate Action Network Europe.

The review of the #EU Renewable Energy Directive (RED II) is an unmissable opportunity to improve conditions for #renewableenergy sourcinghttps://t.co/pPDFDIHZvw#PPA #renewables #energy #ClimateCrisis #ClimateNeutralEU pic.twitter.com/zwyDUIT0NQ

— RE-Source (@RE_Source_EU) June 21, 2021

“Dos de las cuestiones clave son: el nuevo objetivo general de energías renovables de la UE 2030 debería ser de al menos el 50%. Y necesitamos esos objetivos nacionales vinculantes de vuelta. Los objetivos nacionales vinculantes para las energías renovables darían certeza a todos los actores del mercado y pueden impulsar a los gobiernos a tomar medidas climáticas más audaces”, agregó.

El Comité de Control Regulatorio rechazó el mes pasado un primer borrador de la directiva. Estimó que el ejecutivo de la UE no había analizado los riesgos ambientales del mayor uso de bioenergía.

La Comisión volvió a la mesa y presentó una versión revisada a su organismo regulador interno, el cual amenazó con rechazarla por segunda vez y por las mismas razones. Pero la presidenta de la UE, Ursula von der Leyen, intervino para impulsar la propuesta, según una fuente con conocimiento de los procesos internos de la Comisión.

“Sabemos que esta es una propuesta pobre. En el sentido de que las políticas y medidas descritas allí no van a cumplir los objetivos de los que hablan en la directiva”, dijo la fuente a Euractiv.

El controvertido tema del hidrógeno

Al cuestionamiento del texto sobre el empleo de energías renovables en 2030, se unen otros. Los ambientalistas manifestaron su preocupación por la incorporación de combustibles “bajos en carbono” en la directiva. Una medida que incluiría gases sintéticos e hidrógeno bajo en carbono producido a partir de gas natural con tecnología de captura de carbono para reducir las emisiones.

With today’s vote on the European #ClimateLaw, our goal to reach net zero emissions by 2050 is transformed from a political commitment to a legal act. This is a landmark moment for Europe.

My remarks at the @Europarl_EN this morning:https://t.co/ajURY2FPXA

— Frans Timmermans (@TimmermansEU) June 24, 2021

El borrador propone “modificar la definición de combustibles renovables de origen no biológico. Y agregar nuevas definiciones de combustibles renovables, combustibles bajos en carbono e hidrógeno bajo en carbono”, entre otros. Agrega que el hidrógeno «bajo en carbono» también se puede producir utilizando energía nuclear.

Estas sugerencias son atajadas por organizaciones ecologistas y criticadas por su alcance. «Es extremadamente preocupante que, a pesar de las garantías públicas de que solo el hidrógeno de fuentes de energía renovable se incluiría en las reglas actualizadas, este documento sugiera lo contrario», dijo Dominic Eagleton, activista de Global Witness.

Sostuvo que “incluir combustibles fósiles en una directiva renovable va en contra de la directiva y de los compromisos climáticos de la CE. Sabemos que la industria del gas ha estado presionando desesperadamente para incluir el hidrógeno de los combustibles fósiles en esta directiva, para dar una etiqueta verde a su combustible sucio. La Comisión debe ahora declarar sin ambigüedades que su directiva renovable apoyará exclusivamente la energía renovable, como su nombre lo sugiere claramente”, agregó Eagleton.

Piden elevar compromisos en las energías renovables

El proyecto legislativo de energías renovables de la UE tiene algunos aspectos positivos para la construcción de nuevas energías. Con procedimientos simplificados de permisos para instalaciones eólicas y solares. Una demanda clave de la industria eólica en particular.

Inclusive se propone crear ventanillas únicas para la energía marina. Un importante proveedor potencial de energía renovable que será esencial para que Europa alcance su nuevo objetivo para 2030.

The EU plans to be #ClimateNeutral by 2050. By then, #solar could create up to 4 million jobs in 🇪🇺.

Supported by @googleeurope, our new campaign #SolarWorks highlights the vast opportunities of working in #solar ☀️.

Let’s get to work! #GreenJobs #JustTransition #EUGreenWeek pic.twitter.com/mFMzxLP1zh

— SolarPower Europe (@SolarPowerEU) June 3, 2021

Entretanto, el planteamiento introduce un “proceso de estandarización de garantías de origen”, que certifica la energía procedente de fuentes renovables. Los GO respaldan los acuerdos corporativos de compra de energía. En estos, los grandes consumidores de energía pagan por la garantía de que su uso está cubierto por una cantidad equivalente de generación renovable.

El sector de energía solar también expresó su decepción por el objetivo del 38-40%.  SolarPower Europe, pide llevarlo al 45%.

Impulsados ​​por la competitividad de costos de la energía solar y con tasas de implementación aceleradas, las ambiciones solares podrían cumplirse seis años antes de lo planeado, indicó Miguel Herrero Cangas del citado grupo industrial. “Alcanzar el 45% de energías renovables para 2030 no solo es rentable y está en línea con la neutralidad climática, está al alcance”.

Actualmente se está formando una coalición en el Parlamento Europeo para apoyar una mayor ambición sobre el objetivo vinculante de las energías renovables. Si bien los grupos parlamentarios aún tienen que llegar a sus posiciones al respecto, Euractiv estima que existe un apoyo cercano entre los partidos para el objetivo más alto del 40%.

Sectores rezagados

Para la industria eólica, también faltan algunos elementos, incluidos los proyectos híbridos que conectan parques eólicos marinos entre dos países, que no se mencionan en la directiva. Y por tanto, en el proyecto de energías renovables de la UE.

Mientras, la industria geotérmica expresó su preocupación por la falta de detalles cuando se trata de implementar objetivos de energía renovable en calefacción y refrigeración. «Sin estos, el subobjetivo vinculante no tiene sentido», comentó  Sanjeev Kumar, jefe de política del Consejo Europeo de Energía Geotérmica, un organismo de la industria.

Lee también:

Uso de energías renovables impulsará la economía después de la pandemia

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Combustibles FósilesComisión EuropeaDirectiva de Energías RenovablesEnergía SolarEnergías RenovableshidrógenoMedioambienteParlamento EuropeoProyecto de ley de Energías Renovables de la UE
Anterior

Un ejemplo de alto costo ambiental: el estornino como ave invasora

Siguiente

La Tierra atrapa el doble de calor y acelera el cambio climático

Citations & References:

LEAK: EU’s draft renewable energy law meets criticism from industry, NGOs. Euractiv.com

La energía renovable. Europarl.europa.eu

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
desierto de Mojave plantas solares
Energía16

Tapizar de plantas solares el desierto extingue especies de fauna y flora

21/03/2023
Next Post
La Tierra se calienta

La Tierra atrapa el doble de calor y acelera el cambio climático

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In