• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Medioambiente y Naturaleza > La Cumbre del Clima estará marcada por las divisiones políticas

La Cumbre del Clima estará marcada por las divisiones políticas

Natalia Lobo by Natalia Lobo
28/11/2018
in Medioambiente y Naturaleza, Mundo, PLANETA
0
Cumbre del Clima

Imagen de archivo, unos manifestantes protestan contra el cambio climático en París. REUTERS/Philippe Wojazer/File Photo

Las divisiones dentro de Europa y las tensiones entre Estados Unidos y China plantean grandes desafíos para las conversaciones en la Cumbre del Clima, la COP24, que tendrá lugar en Katowice (Polonia) entre el 2 y el 14 de diciembre.

La conferencia, que se celebrará en una de las regiones mineras de carbón más contaminadas de Europa, tiene como objetivo ratificar las directrices para la implementación del Acuerdo de París de 2015 sobre el cambio climático.

Según la ONU, esto significa que “se desbloquearán acciones prácticas con respecto a todos los elementos del régimen climático que los países ya están creando”. Entre estas acciones se encuentran: la adaptación a los impactos del cambio climático, una reducción ambiciosa de las emisiones y el apoyo a países en desarrollo para cumplir con las metas.

Científicos de la ONU elevaron en octubre la presión para lograr un buen resultado de las conversaciones, diciendo que el mundo alcanzará el umbral de los 1,5ºC alrededor de 2040 y que se necesitan cambios sin precedentes en la forma en que la gente usa la energía.

Las promesas para reducir las emisiones que causan el cambio climático no son suficientes para salvar el planeta.@ONUMedioAmb pide a los países compromisos más ambiciosos: https://t.co/Utw4s092F8 pic.twitter.com/xveVzszMZQ

— Naciones Unidas (@ONU_es) November 27, 2018

Las emisiones colectivas aumentaron en 2017, después de haberse frenado entre 2014 y 2016. Por lo tanto, en el informe anual de Brecha de Emisiones, que para cumplir las metas del Acuerdo de París se debe hacer un esfuerzo cinco veces mayor. Si se continúa con la tendencia actual, el calentamiento será de tres grados para el final del siglo.

A pesar de este llamamiento para una acción unificada, existen divisiones dentro de la Unión Europea y tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, todo lo cual tiene implicaciones para la política del clima.

Trump sigue sin creérselo

Sin embargo, la posición que más causa división es la del presidente estadounidense Donald Trump. El año pasado, la decisión del mandatario de salirse del Acuerdo de París ya rompió el G20 en Hamburgo. Este año, el panorama no ha cambiado.

A vísperas de una nueva reunión del G20 en Buenos Aires, Trump volvió a ratificar su escepticismo respecto al cambio climático al asegurar que “no se cree” un informe exhaustivo sobre el calentamiento global que ha realizado la propia Casa Blanca con el apoyo de 300 científicos.

La posición de Trump contrasta con la de la mayoría de los líderes del G20, quienes sí están comprometidos con el cambio climático. Por ejemplo, Xie Zhenhua, responsable de China para negociar sobre el cambio climático, aseguró este lunes que su país se esforzará para cumplir con el Acuerdo de París.

«Creo que las promesas que hicimos pueden ser completadas al cien por cien y nos esforzaremos para hacerlo mejor», aseguró Zhenhua en el marco de la víspera de la Cumbre del Clima en Polonia.

Por su parte, Argentina, como anfitriona del G20, tiene como meta lograr un consenso sobre el cambio climático. El sherpa argentino, Pedro Villagra Delgado, explicó que la mención del Acuerdo de París será un punto complicado en la cumbre.

“Por supuesto, queremos que el Acuerdo de París esté mencionado, pero que esté mencionado englobando a todos aunque sea de una manera ambigua, pero englobando a todos”, indicó Villagra Delgado al diario El Clarín. 

Una de las soluciones es quedarse con la fórmula de “aquellos países que están comprometidos con la implementación” del Acuerdo de París, que no tiene peso político. Pero Villagra, como reseña El Clarín, cree que una ruptura en torno al clima en Buenos Aires será mal augurio para Polonia.

Con esperanzas de alcanzar un acuerdo

El presidente de las conversaciones, el ex viceministro de Energía de Polonia, Michał Kurtyka, expresó sus esperanzas de llegar a un acuerdo, al mismo tiempo que reconoció la magnitud de la tarea por delante. «Solo con un milagro podremos tener éxito», dijo el mes pasado, aunque añadió que los milagros eran «una especialidad polaca».

Posteriormente, a principios de este mes, señaló: «Sin duda, la situación geopolítica en 2015 era mucho más fácil para discutir acuerdos globales que la que tenemos en 2018. Sin embargo, mis conversaciones con representantes de todo el mundo demuestran que existe voluntad de alcanzar un compromiso en Katowice«.  

El #AcuerdoDeParís supuso un momento histórico para actuar contra el #CambioClimático y construir un futuro mejor para todos. Ahora, en la #COP24, necesitamos finalizar las directrices de implementación para hacer de este acuerdo una realidad y desencadenar la #AcciónClimática. pic.twitter.com/TyEwKzY5NH

— ONU Cambio Climático (@CMNUCC) November 27, 2018

El acuerdo de 2015 pretende alejar a la economía mundial de los combustibles fósiles y limitar el aumento de las temperaturas globales a entre 1,5 y 2 grados centígrados para evitar un clima más extremo, el incremento del nivel del mar y la pérdida de especies de plantas y animales.

Con información de Reuters.

Leer más medio ambiente en Cambio16.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2294 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2294

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2294 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2294 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Acuerdo de ParísCambio ClimáticoCumbre G20Donald Trumpmedio ambienteONUONU Cambio Climático
Previous Post

ONU exhortó a Trump a no obstruir las políticas de asilo

Next Post

La industria aeronáutica y su complicado desafío medioambiental

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Deportes
Mundo
Cultura
Estilo de Vida

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora en Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Natalia Lobo

Natalia Lobo

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Redactora editorial de las secciones Deportes, Mundo, Cultura y Estilo de Vida, en las versiones digitales e impresas de Cambio16. Con amplia experiencia como redactora de moda, arte, entretenimiento y estilo de vida, en la Revista Exclusiva. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Medioambiente y Naturaleza

La mayoría de los humedales en España están en “estado pobre” y “muy pobre”

08/02/2023
terremotos desprevenidos
Medioambiente y Naturaleza

Por qué todavía los terremotos nos pillan desprevenidos y la ciencia no los puede pronosticar como hace con las lluvias

07/02/2023
terremoto Turquía
Mundo

Catástrofe histórica por cadena de terremotos en Turquía y Siria

08/02/2023
Occidente Ucrania guerra
Mundo

Los cuatro bloques de la guerra de Ucrania

06/02/2023
Next Post
La industria aeronáutica y su complicado desafío medioambiental

La industria aeronáutica y su complicado desafío medioambiental

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In