• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Cultura > Delirio futurista

Delirio futurista

Jesús Ossorio by Jesús Ossorio
10/05/2016
in Cultura, Reportajes
0

por JESÚS OSSORIO | 93 Metros

¿Qué estaría creando Depero si estuviera vivo en 2014? «Sería un artista muy activo en todo lo que tiene que ver con las nuevas tecnologías y redes sociales. Estaría disfrutando y aprovechando al máximo el incremento de soportes para expresarse. Sus poesías futuristas y experimentos tipográficos se han hecho realidad en tendencias como los microrrelatos de Twitter, por ejemplo». Manuel Martín Fontán, director de exposiciones de la Fundación Juan March, responde sin dudar sobre el creador italiano. «Era un visionario, un artista contemporáneo que sigue estando vivo sin necesidad de que su obra sea recuperada para que vuelva a estar de actualidad». Así resume la figura de Fortunato Depero (Fondo, Italia, 1892), uno de los referentes del futurismo italiano.

Una exhaustiva selección de 300 obras —cuadros, imágenes, diseños publicitarios, tapices, esculturas, libros, revistas o poesías audiovisuales— podrán ser visitadas en las galerías de la fundación madrileña hasta el 18 de enero. Los organizadores subrayan que se trata de una de las muestras monográficas «más ambiciosas» sobre el Futurismo fuera de Italia. Tras tres años de gestiones y un «exhaustivo trabajo de recuperación», orquestado por un equipo de 12 expertos en arte, el visitante puede comprobar que el futurismo es «la vanguardia de las vanguardias» y que las creaciones del artista italiano siguen estando de actualidad. Su obra no necesita ser reivindicada pero «queremos convencer al gran público de su modernidad y contextualizar el encaje de la obra de Depero en la corriente futurista», defiende el comisario de la exposición.

Depero

Visita virtual

Romper con las convenciones tradicionales del arte del pasado y explorar nuevos formatos y fronteras son algunas de las máximas del Futurismo. Estas reglas intentó seguir e incluso trascender Depero en proyectos como New York, film vissuto (Nueva York, una película vivida). Un libro inacabado que pretendía recoger su visión de la ciudad de los rascacielos a través de textos, imágenes e incluso poesías sonoras. Explicar cómo alguien nacido a finales del siglo XIX pudo llegar a imaginar proyectos que se podrían calificar como multimedia es una incógnita que muchos historiadores del arte intentan aún hoy despejar.

Maurizio Scudiero, experto en Historia del Arte y estudioso de la carrera de Depero, achaca su «obsesión» innovadora a la alianza con Giacomo Balla y a su etapa en Roma, ciudad en la que inició definitivamente «su nueva vida futurista». Scudiero tampoco deja pasar la oportunidad de analizar los orígenes del artista italiano para explicar sus polémicos trabajos de propaganda para el régimen de Mussolini. Depero nació en Trento, una región italiana que estuvo bajo control austriaco durante buena parte del siglo XIX. «Creció en una zona fronteriza en la que sintió influencias artísticas de Austria e Italia. El Futurismo tenía en sus inicios un componente ideológico nacionalista marcado por la reivindicación de la italianidad de Trento».

Scudiero sostiene que el creador se sintió al principio atraído por el Futurismo debido a  «cuestiones emocionales más que artísticas» —Depero quería que su tierra volviera a estar bajo dominio de Italia—. El historiador clarifica su punto de vista sobre la relación de Depero con el régimen de Mussolini. «Para vivir y comer tenía que trabajar para las instituciones de un gobierno fascista, pero sólo por razones de supervivencia». Al contrario, Marinetti —considerado fundador del movimiento futurista— «sí que fue durante algún tiempo un artista cercano al gobierno del dictador», recuerda.

Aperitivo futurista

campari«La publicidad es un arte alegre, audaz, divertido y optimista». La frase es de Fortunato Depero y resume a la perfección el matrimonio del artista con Campari, la bebida roja que acompaña el aperitivo de los italianos desde 1860. Una marca que siempre ha apostado por los diseños del artista futurista. La colaboración creativa no se quedó en carteles publicitarios y abarca desde pósteres hasta bandejas o lámparas customizadas. Otro de las creaciones estrella de Depero para Campari es la icónica botella de soda de 1928 y cuyo formato ha permanecido invariable hasta la actualidad. Representa una de las piezas más famosas del diseño industrial italiano e internacional.

Esa necesidad de Depero por «sobrevivir» y ser reconocido tiene que ver también con cierta mala fortuna en su carrera. Fontán señala que el creador italiano fue una «víctima ilustre» de la separación del movimiento futurista en dos etapas. La primera fase era más «jóven y auténtico» mientras que la segunda fue menos aclamada por algunos críticos. «Depero tuvo la mala suerte de ser etiquetado en esta última etapa». Pero estos obstáculos no le frenaron y siguió apostando por abrazar e impulsar la vanguardia del Futurismo. Como prueba queda su Ricostruzione futurista dell´universo, un manifiesto firmado junto con su socio Balla que muchos historiadores coinciden en describir como un importante hito en la evolución de la estética futurista.

El creador italiano «siempre comprendió muy bien que los artistas tenían la necesidad de reivindicarse y autopromocionarse», recuerda Manuel Martín Fontán. «Fue un pionero en ver el potencial de la publicidad y su estrecha relación con el diseño gráfico». De hecho, la exposición de la Fundación Juan March tiene una prolija selección de sus diseños de cartelería publicitaria, propaganda o portadas de revistas tan prestigiosas como Vanity Fair. El carácter innovador y visionario de Depero no termina con su destreza con la publicidad.  Maurizio Scudiero no duda en ubicar al creador como precursor prehistórico del arte pop. «¡Por supuesto!, aunque es mucho más fácil hacer esta conexión a día de hoy. Revistas como  The New Yorker  ya destacaron en su día los elementos de Pop Art en la obra del italiano y su validez innata para la publicidad».


Depero Futurista (1913-1950)
CUÁNDO: Hasta el 18 de enero | DÓNDE: Fundación Juan March | PRECIO: Entrada gratuita

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

Las cifras del Ébola

Next Post

Auf Wiedersehen Muro

Conforme a los criterios de
Saber más
Jesús Ossorio

Jesús Ossorio

Articulos Relacionados

Brafa
Cultura

En pocos días comienza BRAFA, la más esperada cita anual del arte

25/01/2023
el pozo
Cultura

El Pozo, prestreno en Madrid

25/01/2023
Gracián vivir
Cultura

«Vivir es saber elegir», lecciones de Baltasar Gracián para la sociedad del siglo XXI

14/01/2023
mi monumento
Cultura

Mi propio monumento

07/01/2023
Next Post

Auf Wiedersehen Muro

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In