• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > AIE: Demanda de petróleo se ha reducido por el menor crecimiento económico mundial

AIE: Demanda de petróleo se ha reducido por el menor crecimiento económico mundial

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
14/06/2019
in Energía16, Mundo, NATURALEZA
0
Demanda petrolera

Según la Agencia Internacional de Energía, la volatilidad ha regresado a los mercados petroleros

La perspectiva para el crecimiento de la demanda de petróleo en 2019 se ha desacelerado. El freno viene dado por los signos negativos que han aparecido en el panorama del comercio global. Así lo destacó la Agencia Internacional de Energía (AIE) en su más reciente informe de perspectivas para 2020.

El documento señala que el crecimiento de la demanda mundial de petróleo en 2019 se ha reducido por segundo mes consecutivo. Ahora se proyecta a 1,2 millones de barriles por día. En el primer trimestre del año, el crecimiento global fue de solo 0,3 millones de barriles por día. Para el segundo trimestre, la estimación hasta ahora es de 1.2 millones de barriles. La AIE destaca en su informe que, sin embargo, se espera un mayor crecimiento para ese lapso, a 1,6 millones de barriles.

International Energy Agency cuts 2019 oil demand growth to 1.2 mn barrels on global trade worrieshttps://t.co/tAiISZAgw9

— Business Standard (@bsindia) June 14, 2019

Volatilidad en el mercado petrolero

Según el documento, la volatilidad ha regresado a los mercados petroleros. Los precios del Brent del Mar del Norte bajaron de 70 a 60 dólares por barril.

De acuerdo a la AIE, hasta hace poco, la atención se centraba en el lado de los productores. En este sentido, destacan las incertidumbres en cuando a varios tópicos. Entre ellos, está el debilitamiento de la producción en Venezuela, las sanciones contra Irán y el Acuerdo de Viena. Este ambiente incierto es lo que originó el repunte de los precios del crudo de referencia en los mercados europeos, por encima de los 70 dólares a principios de abril y los mantenía allí hasta fines de mayo.

Si bien es cierto que los precios han bajado, ello no quiere decir que las preocupaciones sobre el suministro hayan desaparecido del todo. En este sentido, es importante recordar que los precios del petróleo aumentaron este jueves, inicialmente,  un 4 por ciento, debido a las noticias de los ataques contra dos petroleros en el Golfo de Omán. No obstante, la subida se detuvo al avanzar la jornada para retroceder un poco nuevamente este viernes.

Friday #Iran Daily: Tensions Surge as Tankers Attacked and Mediation Fails https://t.co/WxQWEkLEIb …#IranWar #IranSanctions pic.twitter.com/xtTbz6MUS3

— EA WorldView (@EA_WorldView) June 14, 2019

La demanda de petróleo como referencia

El informe destaca que el enfoque principal está en la demanda de petróleo, a medida que el crecimiento económico (que empuja la demanda) se debilita.

En mayo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó su perspectiva para el crecimiento del PIB mundial para 2019. El organismo anunciaba un avance 3,2 por ciento, inferior a su estimado previo.

En este entorno, el crecimiento del comercio mundial ha vuelto a su ritmo más lento desde la crisis financiera hace diez años. Así se desprende de los datos de la Oficina de Análisis de Política Económica de los Países Bajos y varios índices de gerentes de compras.

La AIE prevé que en 2020, el crecimiento de la demanda mundial de petróleo aumentará a 1,4 millones de barriles por día, respaldado por una demanda sólida entre los países no pertenecientes a la OCDE y la expansión de los productos petroquímicos.

Impacto en el consumo

Las consecuencias para la demanda de petróleo se hacen evidentes, destaca el informe. En el primer trimestre de 2019, el crecimiento fue de solo 0,3 millones de barriles por día. Es la cifra más baja para cualquier trimestre desde el último cuarto del año 2011.

La principal debilidad fue en los países de la OCDE, donde la demanda cayó en un significativo volumen de 0,6 millones de barriles por día, distribuido en todas las regiones.

Para este descenso hubo varios factores. Entre ellos, un invierno cálido en Japón. También se sumó una desaceleración en la industria petroquímica en Europa. Igualmente, una demanda de gasolina y diésel modesta en los Estados Unidos. A ello se suma el empeoramiento de la perspectiva comercial como un tema común en todas las regiones.

Rising oil prices add to global economic strife – https://t.co/psfJXvVIkt pic.twitter.com/f45pyXJpY2

— Finanz.dk (@FinanzDK) June 14, 2019

Menor crecimiento en la demanda de petróleo

En contraste, el mundo no perteneciente a la OCDE registró un aumento de la demanda de 0,9 millones de barriles diarios. Sin embargo, los datos recientes de China sugieren que el crecimiento en abril fue de 0,2 millones.

Por otro lado, en este segundo trimestre de 2019, se ha presentado un crecimiento de la demanda global de petróleo de 0,1 millones de barriles. La cifra ha descendido, en comparación con el estimado presentado el mes pasado para el mismo período. «Por ahora, sin embargo, hay optimismo de que la última parte de este año y el próximo año verán una mejor imagen económica», destaca el informe.

La OCDE considera que el crecimiento del PIB mundial repuntará a 3,4 por ciento en 2020. Ello, sobre la base de que las disputas comerciales se resuelvan y la confianza se reconstruya. Esto sugiere que el crecimiento de la demanda mundial de petróleo tendrá un margen para recuperarse de 1,2 millones de barriles en 2019 a 1,4 millones el próximo año.

 

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Ataques contra buques petroleros en el golfo de Omán hacen crecer las tensiones en la región y elevan los precios del crudo

Ataques contra buques petroleros en el golfo de Omán hacen crecer las tensiones en la región y elevan los precios del crudo

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CrudoDemanda de petróleodemanda globalGolfo de Ománhidrocarburosinventariosmercado internacionalOCDEOPEPOrganización para la Cooperación y el Desarrollo EconómicosPetróleoPreciosPrecios del petróleoProducciónRusiaViena
Anterior

EEUU y China suspenden litigio en OMC por propiedad intelectual

Siguiente

La OPEP y sus socios precisan concretar un precio para el crudo

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Next Post
La OPEP y sus socios precisan concretar un precio para el crudo

La OPEP y sus socios precisan concretar un precio para el crudo

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In