• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Derechos Humanos > Denuncian que Gobiernos y cuerpos de seguridad de Europa usan la COVID-19 para atropellar a los gitanos

Denuncian que Gobiernos y cuerpos de seguridad de Europa usan la COVID-19 para atropellar a los gitanos

Adriana Ramirez by Adriana Ramirez
17/10/2020
in Derechos Humanos
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La Fundación Secretariado Gitano, de España, informó de que el Consejo Europeo, aunque reconoce los avances del país en pro de los gitanos, también pide un mayor trabajo para combatir la discriminación y mejorar las condiciones educativas de este grupo de la población. Foto: Fundación Secretariado Gitano

La Fundación Secretariado Gitano, de España, informó de que el Consejo Europeo, aunque reconoce los avances del país en pro de los gitanos, también pide un mayor trabajo para combatir la discriminación y mejorar las condiciones educativas de este grupo de la población. Foto: Fundación Secretariado Gitano

Cuerpos de seguridad han atropellado los derechos de los gitanos en estos días de COVID-19. Especialistas y activistas de derechos humanos denunciaron que Gobiernos y cuerpos de seguridad de varios países europeos con considerables poblaciones gitanas se han valido de la pandemia para agredirlos de manera impune.

“En Bulgaria se rociaron poblaciones gitanas con desinfectante desde aviones de fumigación cuando los casos de coronavirus crecían en el país esta primavera. En Eslovaquia, sus poblados fueron los únicos donde el Ejército hizo pruebas diagnósticas. Y en toda Europa central y del este, los reportes de fuerza excesiva de la policía contra gitanos se dispararon con el despliegue de agentes para vigilar el cumplimiento de las cuarentenas en sus comunidades”, reportó AP. Agregó que, debido al repunte de los contagios, algunos especialistas temen que se recrudezca la represión.

Aumentan las agresiones

Los gitanos, considerados el grupo minoritario con más población en Europa, han sido blanco de discriminación y persecuciones a lo largo del tiempo. La situación se ve agravada tanto por el poco apoyo de europeos como por la falta de denuncias de los mismos gitanos. La razón: temen represalias.

Durante estos días de pandemia, pues, han sido agredidos, dado que se les ha acusado de violar las medidas de seguridad para evitar contagios; por ejemplo, la cuarentena. O han sido acosados con mayores controles discriminatorios.

Azume Ali Topchu, de 48 años de edad, contó que su esposo e hijo tenían que rellenar una serie de papeles para poder pasar el control policial que se había instalado en su poblado de Burgas, el cual se halla en la costa del mar Negro (este de Bulgaria), durante la cuarentena. Varios meses antes las calles de la zona donde vive fueron rociadas con desinfectante. Acotó, sin embargo, que “era algo que había que hacer”.

No obstante, otros poblados gitanos que se encuentran en Yambol, Kyustendil y demás lugares de Bulgaria fueron rociados en los meses de marzo y abril con varios litros de desinfectante pero que se echaron desde helicópteros o aviones. De acuerdo con funcionarios o activistas gitanos de origen búlgaro, estos desinfectantes se usan, por lo general, para fertilizar cosechas.

Radoslov Stoyanov, miembro del Comité Búlgaro de Helsinki, un grupo dedicado a los derechos humanos, afirmó que la medida de desinfección fue “claramente racista”.

“Eso fue claramente racista, porque solo se hizo en vecindarios gitanos”, aseguró. “El mensaje general que se envió a la población no gitana era que los gitanos eran peligrosos”.

Alerta de Amnistía Internacional  

La denuncia se suma a la que había hecho en julio la ONG Amnistía Internacional sobre medidas discriminatorias de los cuerpos de seguridad de, precisamente, países como Bulgaria y Eslovaquia, en contra de los romaníes (gitanos). Como una medida discriminatoria, hablaron de las cuarentenas obligatorias que impusieron ambos Gobiernos a los poblados romaníes y los daños que les causaron.

En el caso de Bulgaria, más de 50.000 romaníes quedaron aislados del país y se vieron expuestos a la escasez de alimentos. “Una encuesta reveló que los ingresos medios de los barrios romaníes disminuyeron 61% entre marzo y mayo de 2020”, denunció.  

Por su parte, la agencia de noticias agregó que las estrictas medidas en contra de las poblaciones gitanas se emplearon a pesar de que se no se vio ningún brote de consideración entre ellos. También, que imitaron la forma en la que algunos Gobiernos aprovecharon la pandemia para encubrir tácticas represivas.

“Muchos países europeos no monitorean los casos de coronavirus en la población romaní, aunque autoridades eslovacas reportaron al final del verano que se habían registrado 179 casos en distritos romaníes en una población de más de 500.000 personas”, agregó.

Casos gubernamentales que fueron denunciados

Dos defensores de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas publicaron en mayo una carta abierta en la que le pidieron al Gobierno de Bulgaria que suspendiera las operaciones policiales que estaban relacionadas con la COVID-19 en barrios gitanos. También, que detuviera “el discurso de odio” contra esta minoría. La petición la hicieron después de que el dirigente de un partido nacionalista tildara a esas comunidades de “nidos de infección”.

A su vez, un alcalde del norte de Moldavia culpó a los gitanos de propagar la COVID-19. Lo mismo ha pasado con otros grupos como los inmigrantes y los refugiados en diferentes partes del mundo. Tal es el caso de Libia, donde los inmigrantes han sido señalados de propagar la enfermedad y se ha pedido que los expulsen.

También se habló de Ucrania. Ahí un funcionario ordenó a la policía que expulsara a todos los gitanos de la localidad de Ivano-Frankivsk, que se encuentra en el oeste del país.

En toda Europa

No obstante, en Europa del oeste se han visto, asimismo, casos de discriminación en contra de los gitanos. “El alcalde de una ciudad que se encuentra a las afueras de París pidió a los vecinos que contactaran con el Gobierno francés ‘en cuanto vieran una caravana circulando”, indicó AP.

Hay denuncias de otras medidas como el uso desproporcionado de la fuerza policial de diferentes países en contra de los gitanos, incluso contra niños, y amenazas por haber supuestamente incumplido la cuarentena.

Se afirmó que se ha incurrido en la restricción injusta de la libertad de movimiento y en aislamientos injustificados de barrios enteros, cuando las tasas de contagio estaban por debajo del umbral establecido para ese tipo de medidas. Se señaló a los Gobiernos de Bulgaria y de Eslovaquia de no haber prestado suficiente atención a los gitanos para ayudarlos a protegerse de la COVID-19.

Gitanos en España

El Consejo de Europa recomendó recientemente que se avanzara en la lucha contra la discriminación y en la mejora de las condiciones educativas de los estudiantes gitanos en España.

Aunque se reconoce que el país ha estado activo en el fomento de la igualdad de la comunidad gitana española a través de políticas y programas para contrarrestar la exclusión social, el organismo apuntó que la discriminación sigue a escala municipal y regional en ámbitos como la educación, el alquiler de viviendas y el empleo.

Se “insta a las autoridades a hacer cumplir la asistencia escolar obligatoria hasta los 16 años y a poner en marcha programas específicos para erradicar los barrios marginales que aún existen en algunas comunidades autónomas, proporcionando a los gitanos una vivienda digna y adecuada”, reseñó la Fundación Secretariado Gitano. El ente tiene como fin velar por los derechos de los gitanos en España y Europa.

A su vez, se señaló el problema de la segregación escolar de los alumnos gitanos en algunos centros educativos del país.

Entre otras medidas, se pidió el empoderamiento de la comunidad gitana y, en particular, el de las mujeres y de las generaciones más jóvenes. El objetivo es que participen más activamente en los asuntos públicos y en la vida política. También, la necesidad de crear una legislación integral para prevenir la discriminación en contra de los gitanos.

Lea también:

Comunidad LGTBI protestará el 8-M por la discriminación que reciben a diario

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: atropello de derechos humanosBulgariaCOVID-19DenunciaEslovaquiaGitanos
Previous Post

La UE sancionó a seis colaboradores de Putin por el envenenamiento de Alexéi Navalni

Next Post

Anteproyecto Ley 5G: los intereses depredadores vs salud y ecología

Citations & References:

. https://apnews.com/article/noticias-2bc720045f648d6da7436c770565eb9c AP

. https://www.gitanos.org/actualidad/archivo/131991.html Fundación Secretariado Gitano

.

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Redacción Empresarial

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

adriana.ramirez@cambio16.com

Adriana Ramirez

Adriana Ramirez

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Especialista en Documentales Históricos. Universidad Complutense de Madrid. Editora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Con gran experiencia en la edición de textos cobertura de las fuentes Educación, Internacional y Derechos Humanos para el periodico El Nacional y la revista Yacatecuhtli. Premio Oscar Guaramato editora de textos de la revista Todo en Domingo 2014 y el diario El Nacional 2017. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Mujeres Afganistán
Derechos Humanos

Talibanes permiten a las mujeres trabajar en las ONG del sector salud en Afganistán

19/01/2023
Ghana brujería
Derechos Humanos

En Ghana a las mujeres acusadas de «brujas» las pueden recluir de por vida en campamentos hostiles

19/01/2023
Nicaragua obispo Rolando Álvarez
Derechos Humanos

Régimen de Nicaragua envía a juicio al obispo Rolando Álvarez, luego de meses de cárcel, hostigamiento y acoso

13/01/2023
Irán ejecuciones
Derechos Humanos

Indignación internacional: Irán ahorcó a otros dos participantes en las protestas

12/01/2023
Next Post
Ley 5G

Anteproyecto Ley 5G: los intereses depredadores vs salud y ecología

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In