• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Mundo > Denuncian que el Grupo Wagner utiliza convictos como carne de cañón

Denuncian que el Grupo Wagner utiliza convictos como carne de cañón

Mariela León by Mariela León
25/02/2023
in Derechos Humanos, Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Grupo Wagner Ucrania

Ucrania está llena de fosas de civiles, de militares, de convictos/@WARUKRAINE2022

Fosas llenas de civiles asesinados de manera sumaria y arbitraria en las ciudades ucranianas de Bucha, Jersón, Mariúpol y Chernívil, son la evidencia de crímenes de guerra perpetrados por las fuerzas rusas. Otro ejército colaborador de Putin, paralelo y brutal, también participa en la guerra en Ucrania y a su paso, deja miles de muertos sepultados bajo cruces de madera y coronas que llevan la insignia del Grupo Wagner.

Conocidos como mercenarios, muchos de ellos criminales convictos, combaten donde Rusia tiene intereses. Su presencia es clave en Ucrania, pero no solo allí: también en otras partes del mundo como Libia, Siria, Malí o República Centroafricana. E incluso, algunas organizaciones, advirtieron la presencia de miembros del Grupo Wagner en Venezuela en 2019.

Asimismo, esta opaca organización interviene en la guerra en Ucrania y sus integrantes son acusados de haber realizado ejecuciones masivas y saqueos en Dombás. Así como en Ekaterimburgo, Popasna y Lisichansk entre otras. En las afueras del pueblo de Bakinskaya, en la región de Krasnodar, hay alrededor de 200 tumbas, según Reuters.

La agencia de noticias comparó los nombres de al menos 39 de los muertos allí y en otros tres cementerios cercanos con registros judiciales rusos, bases de datos disponibles públicamente y cuentas de redes sociales. Muchos de los hombres enterrados en Bakinskaya eran convictos que fueron reclutados por el Grupo Wagner en 2022. Después de que su fundador, Yevgeny Prigozhin, prometiera un indulto si los prisioneros sobrevivían seis meses en el frente, mostró un informe. Incluían un asesino a sueldo, delincuentes profesionales y personas con problemas de alcohol.

Cemetery of Russian soldiers killed in Ukraine. pic.twitter.com/RJndJePnDz

— Clash Report (@clashreport) January 23, 2023

Brutal presencia del Grupo Wagner en Ucrania

El Grupo Wagner se ha visto envuelto en una sangrienta batalla de desgaste para tomar las ciudades de Bakhmut y Soledar en la región oriental de Donetsk, en Ucrania. Funcionarios occidentales y ucranianos han dicho que está utilizando a los convictos como carne de cañón para abrumar y aplicar torturas a las defensas al servicio de Volodímir Zelenski​.

Al endurecer las sanciones contra Wagner este mes, el portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, calificó al grupo como “una organización criminal que está cometiendo atrocidades generalizadas y abusos contra los derechos humanos”. En una breve respuesta abierta al gobierno de los EE UU, Prigozhin le pidió a Kirby que «aclarara qué crimen cometió» Wagner.

🧵NSC’s John Kirby says Russia’s Wagner group has 50k personnel deployed in Ukraine, 40,000 of them convicts. He says 1000 convicts recruited by Wagner have been killed in fighting in Bakhmut. He says Prigozhin/Wagner emerging as a rival power center to the Russian military.

— Laura Rozen (@lrozen) December 22, 2022

Videos y fotografías de las tumbas aparecieron por primera vez en las redes sociales de la localidad de Krasnodar en diciembre. Reuters geolocalizó estas imágenes en el cementerio de Bakinskaya y revisó las imágenes satelitales del sitio de Maxar Technologies y Capella Space. Las imágenes  muestran que la parcela de Wagner estuvo vacía en el verano. Tenía tres hileras de tumbas a fines de noviembre y tres cuartos de su capacidad a principios de enero. Prácticamente toda la parcela fue utilizada para el 24 de enero.

El activista local Vitaly Votanovsky, quien tomó las primeras fotografías y ha documentado soldados asesinados en Ucrania y enterrados en cementerios de la región de Krasnodar, dijo que observó un camión que entregaba cadáveres al cementerio. Confió que los sepultureros le dijeron que los cuerpos provenían de la ciudad rusa de Rostov-on-Don, cerca de la frontera de Rusia con la región de Donetsk.

Ejército de convictos

La agencia de noticias estatal rusa RIA Novosti publicó imágenes a principios de enero de Prigozhin visitando el cementerio, persignándose y poniendo flores en una tumba. Señaló que los hombres enterrados allí habían expresado su deseo de reposar en una capilla de Wagner en las afueras de la ciudad cercana de Goryachiy Klyuch. En lugar de que sus cuerpos fueran devueltos a sus familiares.

El terreno de Bakinskaya fue proporcionado por las autoridades locales, dijo, después de que la capilla se quedara sin espacio. En 2019, Reuters informó sobre la existencia de un campo de entrenamiento de Wagner en el pueblo de Molkino, a unos 9 km de Bakinskaya.

Vibrations heard across #Donetsk… Russians are on fire in occupied Makiivka…#Ukraine #UkraineRussianWar pic.twitter.com/jKxshO4Jt8

— Ukraine War Now ✙ (@uarealitynow) February 7, 2023

De los 39 convictos identificados, 10 habían sido encarcelados por asesinato u homicidio involuntario, 24 por robo y dos por lesiones corporales graves. Otros delitos incluyeron la fabricación o el tráfico de drogas y el chantaje. Entre los condenados se encontraban ciudadanos de Ucrania, Moldavia y la región georgiana separatista de Abjasia, respaldada por Rusia. Los marcadores de madera en sus tumbas en Bakinskaya y tres cementerios cercanos muestran que los hombres perecieron entre julio y diciembre de 2022, en el punto álgido de la batalla por Bakhmut.

Uno de los más jóvenes, enterrado en el cercano cementerio de Martanskaya, es Vadim Pushnya. Tenía solo 25 años cuando murió el 19 de noviembre. Pushnya fue encarcelado en 2020 por robar garajes, una cervecería y una fábrica de cemento en su ciudad natal de Goryachiy Klyuch, cerca de la capilla de Wagner. La fecha de nacimiento en la tumba de Pushnya coincide con la fecha que figura en sus cuentas de redes sociales y en los registros judiciales.

Prisioneros negados a ir a la guerra

Las atrocidades de la guerra en Ucrania tienen múltiples aristas. Un exmercenario del Grupo Wagner confesó que la brutalidad que presenció en Ucrania finalmente lo llevó a desertar, en entrevista con CNN.

Los combatientes de Wagner a menudo eran enviados a la batalla con poca estrategia, y el trato de la compañía a los reclutas reacios era despiadado, afirmó Andrei Medvedev desde la capital de Noruega, Oslo. Allí busca asilo después de cruzar la frontera ártica de ese país desde Rusia.

“I don’t know if I will be mobilized,” one ex-soldier said. “But I definitely won’t go to fight against Ukraine. Better to be jailed.” https://t.co/9AzvoV77s9

— The Moscow Times (@MoscowTimes) October 3, 2022

“Reunían a los que no querían pelear y les disparaban frente a los recién llegados”, alegó. “Trajeron a dos prisioneros que se negaron a ir a pelear y les dispararon frente a todos y los enterraron justo en las trincheras que cavaron los aprendices”.

El joven de 26 años, quien dijo haber servido anteriormente en el ejército ruso, se unió a Wagner como voluntario. Cruzó a Ucrania menos de 10 días después de firmar su contrato en julio de 2022, sirviendo cerca de Bajmut, la ciudad de primera línea en la región de Donetsk. El grupo mercenario se ha convertido en un actor clave en la invasión rusa de Ucrania.

Medvedev indicó que reportaba directamente a los fundadores del grupo, Dmitry Utkin y el oligarca ruso Yevgeny Prigozhin.

Medvedev comentó que cruzó su frontera en una atrevida deserción que lo llevó a evadir el arresto “al menos diez veces” y esquivar las balas de las fuerzas rusas. Llegó a Noruega sobre un lago helado usando camuflaje blanco para pasar desapercibido, dijo.

Explicó que, al sexto día de su despliegue en Ucrania, sabía que no quería regresar para otra gira después de presenciar cómo las tropas se convertían en carne de cañón.

¿No habrá más reclutamiento?

Grupos de defensa dicen que a los prisioneros que se alistaron se les dijo que sus familias recibirían un pago de cinco millones de rublos ($ 71.000) si morían en la guerra. Pero en realidad “nadie quería pagar ese dinero”, dijo Medvedev. Alegó que muchos rusos que murieron luchando en Ucrania fueron “simplemente declarados desaparecidos”.

Medvedev se emocionó por momentos en la entrevista y le dijo a CNN que vio coraje en ambos lados de la guerra. “Sabes, vi coraje en ambos lados, también en el lado ucraniano, y también en nuestros muchachos… solo quiero que sepan eso”, adicionó.

Yevgeny Prigozhin, the founder of the Wagner Private Military Company (PMC) has announced that the recruitment of convicts to the recognized criminal private military company has now completely stopped. He never specified what caused such a decision. pic.twitter.com/Qq8FSfB30y

— Ukrainian News24 (@UkrainianNews24) February 9, 2023

Al mismo tiempo añadió que ahora quiere compartir su historia para ayudar a llevar a Prigozhin y a Vladimir Putin, ante la justicia.

Cuando se le preguntó si teme el destino de otro desertor de Wagner, Yevgeny Nuzhin, quien fue asesinado frente a una cámara con un mazo, Medvedev dijo que la muerte de Nuzhin lo animó a irse.

“Solo diría que me hizo más audaz, más decidido a irme”, afirmó.

El Grupo Wagner ha dejado de reclutar presidiarios para combatir en Ucrania junto al Ejército de Rusia. Su fundador, el empresario Yevgueni Prigozhin, dijo en su canal de Telegram: «Sí, efectivamente es así. El reclutamiento de reclusos por la compañía militar privada Wagner ha concluido totalmente».

Prigozhin ha reclutado a miles de presos, 35.000, según Rus Siadiaschi, organización que vela por los derechos de los presos para combatir en Ucrania, a los que se han prometido indultos. Prigozhin, antaño discreto, se ha impuesto como un actor destacado en el conflicto en Ucrania.

La influencia de Prigozhin y de su grupo paramilitar en Rusia ha aumentado significativamente desde que comenzó la operación militar rusa en Ucrania, en febrero de 2022.

Indignación y rechazo

La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) está indignada por las atrocidades y crímenes cometidos en Ucrania por los militares rusos. Especialmente por los mercenarios del llamado grupo Wagner.

«La Asamblea está indignada por los numerosos informes de atrocidades, graves violaciones de los derechos humanos. Y del derecho internacional humanitario cometidas por las fuerzas rusas o grupos armados relacionados con ellas. En específico, por el terrible papel del ‘grupo Wagner’ durante las hostilidades o en los territorios temporalmente ocupados por ellos en el curso de una guerra de agresión», dijo.

Asimismo enfatizó la evidencia contundente de que muchas de estas acciones “son graves violaciones a los Convenios de Ginebra y crímenes de guerra. Algunos de ellas pueden incluso calificarse como crímenes de lesa humanidad, siendo parte de un ataque a gran escala o sistemático contra la población civil en Ucrania». 

La Asamblea condenó estos crímenes y reiteró su llamamiento a la comunidad internacional. El objetivo es que envíe una señal clara de que los responsables de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad sean llevados ante la justicia. Esto se aplica igualmente a los perpetradores comunes. Y a los que asumirán la responsabilidad de delitos a nivel de mando”, dice en la resolución. 

Lee también en Cambio16.com:

Prisioneros ucranianos denuncian torturas y abuso sexual

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Crímenes de guerraderechos humanosGrupo WagnerGuerra en Ucrania
Anterior

La historia de san Valentín, más allá de los bombones y las flores

Siguiente

Beatriz Jordao: La resiliencia, clave en la transformación urbana hacia la sostenibilidad

Citations & References:

A Russian graveyard reveals Wagner’s prisoner army. Reuters.com

Un excomandante del Grupo Wagner describe la brutalidad y la incompetencia en el frente. Cnnespanol.cnn.com

Grupo Wagner dice que ya no recluta presos para combatir en Ucrania. Dw.com

APCE indignada por las atrocidades del ejército ruso y de los de Wagner en Ucrania. Ukrinform.es

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

derechos humanos Neom
Derechos Humanos

La distopia de Neom comenzó las amenazas de muerte contra disidentes

26/05/2023
ejecuciones Irán
Derechos Humanos

Dramática escalada de ejecuciones en Irán: 209 ahorcados en 5 meses

19/05/2023
Andrew Young Premio
Derechos Humanos

Andrew Young, premio Mundial de la Paz y la Libertad, «Nobel del Derecho»

11/05/2023
totalitarismos siglo XXI
Mundo

El totalitarismo del siglo XXI

06/05/2023
Next Post
Beatriz Jordao, Programme Management Officer Spain, ONU-Hábitat

Beatriz Jordao: La resiliencia, clave en la transformación urbana hacia la sostenibilidad

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In