• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente > Desafíos 2022: ayudar a las naciones afectadas por el cambio climático

Desafíos 2022: ayudar a las naciones afectadas por el cambio climático

Mariela León by Mariela León
17/01/2022
in Medioambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Una familia en las afueras de Dadaab, Kenia, recolecta palos para construir un refugio en julio de 2011. La sequía afectó brutalmente la tierra, los animales y la gente | Foto de Andy Hall de Oxfam África Oriental

Una familia en las afueras de Dadaab, Kenia, recolecta palos para construir un refugio en julio de 2011. La sequía afectó brutalmente la tierra, los animales y la gente | Foto de Andy Hall de Oxfam África Oriental

Si bien el mundo se dirige hacia impactos climáticos severos e inevitables, de mantenerse en aumento las temperaturas globales, el apoyo a quienes sufren los rigores de la crisis climática ha sido lento. La COP27, en Egipto, ofrece una oportunidad para poner la justicia climática y la solidaridad al frente de los esfuerzos internacionales.

Muchos podrían pensar que es anticipado hacer referencia a una nueva edición de la cumbre climática de la ONU, cuando hace apenas tres meses concluyó la de Glasgow. Pero el informe de la NASA y la NOAA, que anticipa que en 10 años se alcanzará el techo del calentamiento global, urge de una respuesta contundente y asistida.

Los niveles de calentamiento existentes han puesto en marcha cambios irreversibles, como el aumento del nivel del mar. Se necesita dinero y políticas para que las personas puedan hacer frente a un mundo sobrecalentado. Además, de ayudar a las que huyen de los estragos climáticos.

La ONG Christian Aid dijo recientemente que las 10 catástrofes meteorológicas más costosas de 2021 superaron los 170.000 millones de dólares en daños. Y dejaron unos 1.075 muertos y provocaron el desplazamiento de más de 1,3 millones de personas.

El último informe del @wef_es sitúa el clima extremo a la cabeza de los riesgos mundiales en 2022.

La #CrisisClimática sigue siendo la mayor amenaza a largo plazo a la que se enfrenta la humanidad.

— ONU Cambio Climático (@CMNUCC) January 12, 2022

Sin embargo, la compañía reaseguradora Munich Re sostiene que los daños son mayores y llegan a 280.000 millones de dólares. Mientras que las pérdidas humanas llegan a 688 personas tras cuantificar 20 episodios inusitados de huracanes, incendios e inundaciones.

Pete Ogden, vicepresidente de Energía, Clima y Medio Ambiente de la Fundación de las Naciones Unidas, dijo que el tiempo no está de nuestro lado. «En 2022 es imperativo construir sobre lo logrado y tener éxito donde hemos fallado anteriormente”, subrayó.

2022, ¿qué hacer para frenar el cambio climático?

Las próximas conversaciones climáticas de la ONU se llevarán a cabo en Egipto. La cita tiene como objetivo destacar la adaptación y la resiliencia, la prioridad climática para muchas naciones africanas. La cumbre podría ser un momento para elevar millones de voces africanas, a menudo reprimidas, y los desafíos del 2022 para frenar el cambio climático.

Un importante informe científico que se publicará en febrero del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) sobre los impactos le dará a la presidencia egipcia mucho material para guiar la conferencia climática de Sharm el-Sheikh. A la vez de pulir iniciativas de ayuda a las poblaciones afectadas por la crisis climática.

Es probable que ningún acuerdo prospere sin un progreso significativo en las finanzas, incluida la promesa atrasada de 100.000 millones. La duplicación de la financiación para la adaptación y las negociaciones hacia el próximo objetivo a largo plazo.

"La #AcciónClimatica no depende solo de los gobiernos y las empresas, depende de todos y cada uno de nosotros. El cambio viene de la acción y la acción viene de ti"
—Sir David Attenborough

🐸🌳🦁🍄🐝🍎🐋🌻

Más información sobre el movimiento #ActúaAhora: https://t.co/SAxJCcSryh pic.twitter.com/8Bh2pPXt9O

— IPBES en español (@ipbeses) January 12, 2022

La equidad corre como hilo conductor en los principales debates políticos: el escrutinio de las promesas de cero emisiones netas, el alivio de la deuda y la implementación de los objetivos globales de biodiversidad. Así como la justicia climática.

Esta semana, hubo las primeras señales de apoyo para los países menos desarrollados para limpiar sus industrias contaminantes mediante la estrategia de impuestos fronterizos de carbono de la UE. Pero la propuesta solo llegaría a una pequeña proporción de socios comerciales y tiene un largo camino por recorrer antes de ser adoptada, recoge Climate Home News.

Ante la propagación exponencial de la variante ómicron surge la disparidad en la distribución de las vacunas y los países vulnerables se mantienen al margen. Compartir las dosis será fundamental para frenar las infecciones y permitir a los países en desarrollo el espacio político y fiscal para la acción climática.

África, el derecho a exigir

Este año comienza un diálogo de dos años para explorar los arreglos de financiación para las víctimas del clima extremo y el aumento del nivel del mar y se espera que sea polémico. Los países en desarrollo exigen una financiación significativa y adicional para recuperarse de los impactos irreversibles de la crisis climática, contra la resistencia de las naciones ricas.

Los esfuerzos del Grupo Africano para que su vulnerabilidad climática sea reconocida en el sistema de la ONU hasta ahora no han tenido éxito. Algunos expertos pidieron a la Unión Africana que eleve el perfil del problema. Está prevista una cumbre UE-Unión Africana para los días 17 y 18 de febrero en Bruselas. Arabia Saudí albergará una cumbre de la Liga Árabe-África en Riad en la primavera y Joe Biden recibirá a los líderes africanos.

«El cambio climático supone una seria amenaza para las comunidades de Níger, donde más del 80% de la población depende de la agricultura».

¿Cómo podemos aumentar la resiliencia de las comunidades más vulnerables al #CambioClimático?https://t.co/CbPN6xNUzO pic.twitter.com/ZiBQgA9JRo

— UNOPS en español (@UNOPS_es) January 16, 2022

La cumbre en Glasgow impulsó compromisos audaces para acabar con la energía del carbón, reducir las emisiones de metano y detener la deforestación. Ahora deben traducirse en planes climáticos nacionales y políticas concretas. Además, se necesitará una diplomacia climática sostenida para cumplir la promesa de iniciativas como un paquete de 8.500 millones de dólares para ayudar a Sudáfrica en la transición del carbón a una energía más limpia. Incluirá apoyo para que las regiones mineras del carbón se diversifiquen. Pero no está claro qué forma tomará la financiación y cómo se gastará.

El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa dijo que el efectivo debería entregarse en forma de subvenciones. Mientras que los financiadores se inclinan por los préstamos. La forma en que se implemente el acuerdo podría determinar si otras naciones buscan arreglos similares.

Lee también en Cambio16.com:

COP26 no saldó la deuda con las naciones vulnerables y la «eliminación gradual» del carbón quedó en «reducción gradual»

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio climático y sus desafíos en 2022COP27 en EgiptoDesplazados por la crisis climáticaFenómenos naturales extremosjusticia climáticaPersonas que huyen de calamidades climáticas
Anterior

MSD anuncia inversión adicional de $150 millones hasta 2025 para la atención de la salud materna

Siguiente

BANCA ESPAÑOLA: 50 años que lo cambiaron todo

Citations & References:

Egipto acogerá la COP27 y Emiratos Árables, la COP28. Dw.com

CLIMATE ISSUES TO WATCH IN 2022: A YEAR FOR MORE ACTION AND BIGGER AMBITION. Unfoundation.org

Make climate justice a resolution for 2022 – Climate Weekly. Climatechangenews.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

cocaína aguas
Medioambiente

Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

23/09/2023
Europa contaminación
Europa

El 98% de los europeos vive en áreas altamente contaminadas de nefasto aire sucio

23/09/2023
Jeque bosques África
Cambio Climático

Luchan por el carbono forestal de África para aprovechar las debilidades jurídicas

06/09/2023
pulpos
Medioambiente

«La granja de pulpos en Gran Canaria es cruel e insostenible»

01/09/2023
Next Post
banca española

BANCA ESPAÑOLA: 50 años que lo cambiaron todo

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In