• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Desconocer las nuevas tecnologías podría impedir a las mujeres conseguir empleo

Desconocer las nuevas tecnologías podría impedir a las mujeres conseguir empleo

Mariela León by Mariela León
05/03/2020
in PLANETA, SOCIEDAD
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La UIT busca en su plan estratégico 2020-2023 reducir la brecha digital y proporcionar acceso de banda ancha para todos

La UIT busca en su plan estratégico 2020-2023 reducir la brecha digital y proporcionar acceso de banda ancha para todos

Las nuevas tecnologías están determinando no solo la dinámica del planeta, también el mercado laboral de hoy y, por supuesto, del futuro. Este factor, considerado por organizaciones, afectaría la incorporación de la mujer a puestos de trabajo asociados a estas especificidades.

PricewaterhouseCoppers viene haciendo un seguimiento de los cambios que se presentan en el campo de trabajo y el papel de la mujer. En un informe reciente señaló que “las nuevas tendencias tecnológicas provocarán rápidos cambios en el mercado de trabajo”.

Dijo más la consultora: “Los avances demográficos, sociales, económicos y tecnológicos transformarán en menos de diez años, la hoja de ruta de las organizaciones y el mercado laboral”.

Nuevas tecnologías en el empleo

Pese a los logros de la mujer en su profesionalización y empoderamiento, persisten rezagos importantes en la incorporación de jóvenes y mujeres al mercado laboral relacionados con  salarios, temporalidad de los empleos y ascenso a cargos ejecutivos.

En el informe «Mujeres jóvenes ante el empleo»,  la consultora se refirió a los trabajos más demandados en los próximos años. La oferta laboral tendrá un alto componente científico, lógico y matemático. Y con competencias digitales, en las que las mujeres estarán menos representadas. Solo el 25% de las matrículas en ingeniería y arquitectura corresponden a mujeres, frente a un 70% en áreas como las ciencias de la salud.

Si se analizan los nuevos puestos de trabajo que habría en unos años, todos están relacionados con actividades tradicionalmente copadas por hombres: finanzas, tecnologías, ingenierías.

¿Cuál es el impacto en la economía y sociedad de la brecha de género en el empleo? Descubre las principales conclusiones del 7º informe de #ClosinGap elaborado por @PwC_Spain, que analiza las causas y efectos de esta brecha. #Brechaempleo Dale al play ▶ https://t.co/mRQ90zckdA

— Closingap (@closingap) February 28, 2020

También habrá otros sectores que se mantendrán en alza, que suelen ser sectores feminizados, como la salud, el bienestar y la imagen personal, que están relacionados con los cuidados y que posiblemente sigan siendo considerados como “trabajos menores” y por tanto con condiciones laborales inferiores.

Tecnologías importantes e imprescindibles

PricewaterhouseCoppers se refirió al estudio The Future of Jobs  del Foro Económico Mundial. Observó que “el internet móvil, la nube, el big data, la automatización, la robótica y la inteligencia artificial, ejercen una fuerte influencia sobre el mercado laboral y que disponer de competencias digitales “pasó de ser importante a ser imprescindible, tanto para las profesiones ligadas a las tecnologías como para las que no lo están”.

En los próximos años “continuarán apareciendo nuevas profesiones ligadas a las tecnologías y la economía digital va a interferir en la velocidad de transformación de modelos de negocio, estructuras empresariales y sociedad en general”.

El mercado de trabajo»exigirá la presencia masiva de las nuevas tecnologías en un grado de conocimiento técnico profundo».

Actualmente la «brecha digital» existente entre mujeres y hombres en el uso profesional de las nuevas tecnologías “puede suponer un escollo aún mayor en las profesiones del futuro para las mujeres”.

Para más información ingresa a Cambio16

Lee también: Repunta el empleo y la afiliación a la Seguridad Social de la mujer

Repunta el empleo y la afiliación a la Seguridad Social de la mujer

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Empleo para mujeresForo Económico MundialNuevas tecnologías en mercado laboralPricewaterhouseCoppers
Previous Post

”Las empresas deben competir en cualquier mercado: esa es la prueba de su viabilidad»

Next Post

Desarrollan dispositivo de ultrasonido para acelerar la recarga de baterías

Citations & References:

Mujeres jóvenes ante el empleo

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

núcleo interno
Ciencia & Tecnología

La Tierra se frena, pero todo sigue casi igual

28/01/2023
Núcleo de la Tierra
Ciencia & Tecnología

El núcleo de la Tierra guarda más misterios de lo que suponemos

28/01/2023
Ballenas francas Atlántico norte
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

28/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
Next Post
Dispositivo de ultrasonido

Desarrollan dispositivo de ultrasonido para acelerar la recarga de baterías

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In