• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Día Mundial de los Humedales es clave para recordar su valor

Día Mundial de los Humedales es clave para recordar su valor

Paola Badaracco by Paola Badaracco
10/02/2020
in Medioambiente, Mundo, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Día Mundial de los Humedales

En comparación con el año 1700, se calcula que el 87% de los humedales ha desaparecido / Foto: pixabay.com

Ante la triste realidad que en comparación con el año 1700, se calcula que el 87% de los humedales ha desaparecido, es pertinente aprovechar la celebración del Día Mundial de los Humedales (2 de febrero de cada año) para recordar que son esenciales para la vida del planeta.

En 1971 se celebró en la ciudad de Ramsar, Irán, la Convención sobre los Humedales, donde se aprobó el tratado para la conservación de esos ecosistemas, que incluyen ríos, lagos, acuíferos subterráneos, pantanos, estuarios, llanuras, manglares y arrecifes de coral, entre otros.

Over 1,000 events planned around the world!
Tomorrow is 2 February #WorldWetlandsDay

Join us raise awareness about the value of #wetlands for #biodiversity. #WetlandBiodiversityMatters https://t.co/k3BBRPLXb3 pic.twitter.com/yKRhnpHtag

— Wetlands Convention (@RamsarConv) February 1, 2020

Esenciales para la vida

Además de ser fuente de diversidad biológica, estas áreas terrestres saturadas de agua, contribuyen a hacer frente al cambio climático, ya que absorben y almacenan carbono, regulan el ciclo del agua y controlan inundaciones y sequías.

Según la Convención de Ramsar, los humedales, bien sean naturales o artificiales, permanentes o temporales, con aguas estancadas o corrientes, o con aguas dulces o saladas, son uno de los entornos más productivos.

De esos recursos hidrológicos dependen miles de millones de personas. Ellos aportan agua dulce para beber, que de acuerdo con las cifras de Ramsar constituye del 3% del total que existe en la tierra.

También de manera indirecta garantizan el suministro de alimentos, a través de sectores que penden de estos como la pesca, la agricultura y la ganadería.

¿#SabíasQue los humedales tienen un extraordinario valor para la vida y el funcionamiento de los ecosistemas? ⤵️
🦋Hábitat de decenas de especies
💨Almacenan carbono
💧Filtran nutrientes y mantienen la calidad de las aguas
🌞Modulan el clima

Mañana es el #DíaDeLosHumedales💧

— WWF España 🐼 (@WWFespana) February 1, 2020

Acciones para su restauración

El descontrolado uso del suelo para la agricultura y la ganadería, el desarrollo de infraestructuras como represas, diques y canalizaciones; el crecimiento urbano y rural, y la contaminación son algunas de las causas que han llevado a la degradación de los humedales.

Aunque existen algunas acciones que se pueden desarrollar para detener su destrucción, son pocas las que logran concretarse. Merece la pena recordarlas en este Día Mundial de los Humedales,

Una de las más importantes es la de establecer políticas destinadas a la integración de los humedales en la planificación del uso del suelo.

Asimismo, desde la Convención de Ramsar se aboga por la utilización racional de los humedales que quedan y por la restauración de los que se han degradado.

El llamado incluye destinar fuentes de financiación para la conservación y educar a la población sobre la relevancia de los humedales.

España tiene 75 humedales de importancia internacional.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha recopilado en un informe una serie de acciones de restauración de humedales españoles que se refiere a proyectos efectuados durante los últimos 20 años.

Para más información visite Cambio16.com

Lea también:

Estrés hídrico extremadamente alto afecta a un cuarto de la población mundial

Estrés hídrico extremadamente alto afecta a un cuarto de la población mundial

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Desaparición de humedalesDía Mundial de los HumedalesHumedalesHumedales del mundoHumedales en EspañaHumedales RamsarQué son humedales
Anterior

Juan Guaidó pidió en Miami unidad para derrocar la dictadura de Maduro

Siguiente

Carlos Moro: Adentrarse en el mundo vitivinícola y vivirlo con placer

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Política
Gastronomía

Location Expertise:

Caracas, Venezuela

Official Title:

Editora y correctora SEO Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Paola Badaracco

Paola Badaracco

Venezolana. Licenciada en Comunicación Social con Especialización en Comunicación Organizacional, en la Universidad Católica Andrés Bello. Editora y correctora SEO, en las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en medios impresos y digitales, así como en Comunicaciones Corporativas en la Industria Petrolera y otras organizaciones. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Fundación Mutua
NATURALEZA

Fundación Mutua, 20 años de compromiso con la mejora social

25/09/2023
cocaína aguas
Medioambiente

Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

23/09/2023
Europa contaminación
Europa

El 98% de los europeos vive en áreas altamente contaminadas de nefasto aire sucio

23/09/2023
Veta la Palma Doñana
Biodiversidad

Con un 60% de restos fondos europeos ampliarán superficie de Doñana

22/09/2023
Next Post
Carlos Moro,Adentrarse en el mundo vitivinícola

Carlos Moro: Adentrarse en el mundo vitivinícola y vivirlo con placer

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In