• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > España > Sánchez avisa a Podemos: «No hay mayoría para un Gobierno sólo de izquierdas»

Sánchez avisa a Podemos: «No hay mayoría para un Gobierno sólo de izquierdas»

Cambio 16 by Cambio 16
10/05/2016
in España, NATURALEZA
0

Por Cambio16
01/03/2016

  • El líder del PSOE apelará al diálogo
  • Iglesias rechaza la oferta de Sánchez
  • La segunda votación de investidura de Sánchez se celebrará el viernes

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha advertido a Podemos de que es «absurdo» discutir sobre «sillas» y «reparto de poderes» porque no hay una mayoría suficiente en la Cámara «para sumar un Gobierno de izquierdas».

«No suma. La izquierda no ha conseguido en estas elecciones el número de disputados suficiente para conformar un Gobierno de un único color político», ha dicho Sánchez en la primera sesión del debate de investidura tras resaltar que se ha creado «una falsa esperanza» de que existía esa posibilidad.

En ese mensaje a Podemos, Sánchez ha recalcado el valor del consenso en este momento, en el que se está descubriendo, ha dicho, una nueva forma de hacer política y de alcanzar el Gobierno. «Y esa nueva forma se configura a partir del diálogo, no de la imposición. Se modela a partir del acuerdo, no del asalto», ha afirmado.

El secretario general del PSOE ha admitido que a muchos votantes socialistas «nada les gustaría más que un gobierno que aglutinara a las principales fuerzas de izquierda», y que cree que igual les ocurre a una buena parte de los votantes de Podemos.

Sin embargo, ha argumentado que quienes realmente han conseguido una amplísima mayoría son las «fuerzas del cambio» y no sólo de la izquierda, sino diferentes partidos con un «amplísimo margen de posible entendimiento» y «significativos desacuerdos».

«Que todos los votantes de izquierdas de este país lo sepan. No hay mayoría suficiente en este Parlamento para sumar un Gobierno de izquierdas», ha enfatizado Sánchez después de recalcar: «Podemos discutir sobre sillas, cargos y reparto de poderes para cada uno. Pero es absurdo llegar allí».

Por eso, el líder socialista ha defendido la conformación de un Gobierno que haga efectivo» lo que une a la mayoría y ha pedido la unión de todos para hacer un «gobierno del cambio», renunciando a egoísmos de partidos.

En esa misma línea, Sánchez ha sostenido que para los «auténticamente demócratas» las ideologías no pueden ser nunca un problema» y que la «diferencia» debe ser objeto de debate y discusión, pero «nunca de confrontación».»Nunca de ruptura», ha añadido. Para Sánchez, lograr ese entendimiento «no significa renunciar a nada» ni «traicionar a nadie», sino saber vivir una sociedad democrática y entender el «valor de las diferencias».

Unas palabras destinadas a convencer a quienes como Podemos han rechazado cualquier acuerdo con el PSOE mientras mantenga su pacto con Ciudadanos.

Éstas son algunas de las claves del debate de investidura, el duodécimo de la democracia:

PEDRO SÁNCHEZ

El secretario general del PSOE recibió el encargo del Rey de formar Gobierno el pasado 2 de febrero, después de que el jefe del Ejecutivo en funciones, Mariano Rajoy, declinara unos días antes el ofrecimiento de Felipe VI.

Inmediatamente, abrió una ronda de contactos a derecha e izquierda, pero con muchos condicionantes: no negociar con el PP y no hacerlo tampoco con los independentistas catalanes, lo que, de facto, le dejaba en manos de Podemos y Ciudadanos -y otros partidos minoritarios como IU, Compromís, PNV o CC-.

Tanto el partido de Albert Rivera como el de Pablo Iglesias han subrayado en muchas ocasiones que son incompatibles para estar juntos en un hipotético Gobierno con el PSOE, ni siquiera para apoyarlo.

Finalmente, y tras llegar a un acuerdo con Ciudadanos, Podemos se levantó de la mesa de negociación, aunque hoy le ha lanzado una oferta exprés para que permita su investidura, que incluye, entre otras medidas, una ley de lenguas.

ALBERT RIVERA

El líder de Ciudadanos ha conseguido en estas semanas desde las elecciones colocarse en una posición central en el tablero de juego político, después de que el 20D se quedara con unos resultados cortos para las expectativas que tenían.

Pese a que ha repetido en innumerables ocasiones que C’s nunca entraría en un Gobierno que no estuviera presidido por él, ahora no descarta tajantemente esa posibilidad.

MARIANO RAJOY

El presidente del Gobierno en funciones afronta a la incómoda situación de tener que debatir como líder de la oposición, tras declinar el ofrecimiento del Rey para someterse a la investidura porque, tal y como lleva repitiendo desde el 20D, necesita ineludiblemente al PSOE para formar gobierno.

Rajoy además tendrá oportunidad en el debate de apuntalar su liderazgo en el PP y de acallar las voces internas que prefieren que no repita como candidato si hay adelanto electoral.

Aunque en los últimos días lleva asegurando que si fracasa Sánchez, él lo intentará, también repite que precisa el apoyo o la abstención de los socialistas.

PABLO IGLESIAS

Hace algo más de un mes, el líder de Podemos se ofreció a ser vicepresidente de un Gobierno presidido por Sánchez en un tono y con una escenografía que no sentó nada bien en el PSOE. De hecho, los dos tardaron varias semanas en sentarse a la misma mesa de negociación, de la que se levantaron los emisarios de Pablo Iglesias cuando los socialistas rubricaron su pacto con Ciudadanos.

No obstante, Iglesias y los suyos aseguran mantener la esperanza en que, una vez que fracase esta primera investidura, el PSOE abandone su pacto con C’s y se ponga a negociar con ellos.

Habrá que ver tras este debate si se cumplen las intenciones de Iglesias de seguir negociando o si, como temen muchos socialistas, su vista siempre ha estado puesta en un adelanto electoral.

EL DEBATE

La investidura se adelantó a este martes, en una polémica decisión del presidente del Congreso, Patxi López, criticada por PP y Podemos, ya que ese día sólo intervendrá Sánchez.

El debate en sí mismo será el miércoles, con las intervenciones de los grupos, las réplicas del candidato y la primera votación, ya por la noche.

Si, como se prevé, el líder socialista no logra ser investido en la primera votación, para lo que requiere mayoría absoluta, la segunda, en la que le bastaría la mayoría simple será el viernes a última hora del día.

LA ARITMÉTICA PARLAMENTARIA

Para que Sánchez sea investido presidente necesita la mayoría absoluta de la Cámara en primera vuelta (176 diputados) o tener más síes que noes en la segunda vuelta. El PSOE y Ciudadanos sólo suman 130 diputados, a los que se uniría la representante de Coalición Canaria, Ana Oramas.

Ni siquiera una hipotética abstención de Podemos en la segunda votación serviría a Sánchez para superar el examen, si no se abstienen también -o se ausentan del hemiciclo durante la misma- todos los diputados nacionalistas, teniendo en cuenta que el PP ha dejado claro su voto en contra.

CATALUÑA Y EL RETO INDEPENDENTISTA

Sánchez llega maniatado por el Comité Federal de su partido y sin margen de maniobra para negociar con ERC y DiL (CiU en el Congreso), después de que el máximo órgano del PSOE entre congresos acordara que los socialistas no tuvieran nada que ver con los partidos que han promovido el órdago independentista en Cataluña.

ELECCIONES ADELANTADAS

Las fechas del debate se han cuadrado para poder celebrar elecciones el domingo 26 de junio en el caso de que finalmente nadie sea investido como presidente del Gobierno. Esto es importante porque la primera votación del debate de investidura marca un plazo de dos meses hasta la convocatoria de los nuevos comicios.

Es cierto que durante esos dos meses, hasta que se publicara en el BOE el 3 de mayo la convocatoria de elecciones, las fuerzas tienen tiempo para seguir negociando y, de hecho, podría ocurrir como en el reciente caso de la Presidencia de la Generalitat catalana, cuando Carles Puigdemont fue investido sólo unas horas antes de que acabara el plazo.

Todos los partidos aseguran en público que quieren evitar la repetición electoral, pero a nadie se le escapa que todos ellos trabajan ya en modo precampaña, incluso conscientes de que -según vaticinan las encuestas- unos nuevos comicios dejarían un escenario parlamentario muy similar al actual, que está imposibilitando la formación de mayorías.

La duda está en si repetirían los mismo candidatos en caso de adelanto electoral.

CONGRESO FEDERAL DEL PSOE

Sánchez ha conseguido ajustar las fechas del congreso federal del PSOE, que debería haberse celebrado este mes, a las de unos hipotéticos comicios, de manera que sus detractores se vean con las manos atadas para maniobrar e intentar apartarlo del liderazgo del partido o del cartel electoral.

También llega con el espaldarazo de las bases a su pacto con Ciudadanos, tras el apoyo del 78,97% de los militantes socialistas y una participación del 51,70%, superior a la esperada. El Comité Federal ha avalado hoy mismo el acuerdo.

EL PANORAMA ECONÓMICO

España ha salido de la crisis y crece a un ritmo del 3,2%, aunque hay un escenario de miedo a una nueva recesión mundial. También se ha reducido el desempleo y el año 2015 cerró con 4.093.508 parados registrados, pero se ha incrementado la temporalidad.

Sánchez ha prometido que si llega al Gobierno una de las primeras medidas que promoverá es la derogación (al menos parcialmente) de la reforma laboral y de otras muchas normas del Gobierno de Rajoy en lo que el PP ha definido como «una enmienda a la totalidad» a su labor en la pasada legislatura.

EL GOBIERNO

Pedro Sánchez no ha dado ni una pista de la composición de su hipotético Gobierno, quizás sabedor de lo difícil que tiene, al menos de momento, llegar a la Moncloa.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Actualidad
Anterior

Carmena asegura que Wanda se queda y que mantiene el proyecto del Edificio España

Siguiente

Dimite el director de Actividades Culturales del Ayuntamiento de Madrid

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

debate España fresas
NATURALEZA

El debate de España: fresas o Doñana y agua

02/06/2023
vertedero Patio Bonito
Medioambiente

Vivir en un pueblo que apesta y cerca de un vertedero que asfixia y contamina

01/06/2023
Mediterráneo exposición
Cultura

Después del Mediterráneo

30/05/2023
empresas impacto ambiental
Sostenibilidad

17 empresas globales de alimentos y moda desean revertir impacto ambiental

30/05/2023
Next Post

Dimite el director de Actividades Culturales del Ayuntamiento de Madrid

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In