SUSCRIBETE
  • Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > España > Felipe VI, entre elogios y críticas, rompió récord histórico de audiencia en Nochebuena

Felipe VI, entre elogios y críticas, rompió récord histórico de audiencia en Nochebuena

Genesis Herrera Por Genesis Herrera
26/12/2020
in España
0
El rey Felipe VI dio su discurso de Nochebuena / REUTERS

El rey Felipe VI dio su discurso de Nochebuena / REUTERS

La Nochebuena de este año se dio en medio de circunstancias “verdaderamente excepcionales”, fueron las palabras con las que rey Felipe VI comenzó su tradicional discurso de Navidad. Una víspera del nacimiento de Jesús en la que muchas familias dejaron de reunirse por las medidas sanitarias y otras añoraron a los seres queridos que perdieron por el coronavirus SARS-CoV-2.

Pero sobre todo, envió su ánimo y afecto a quienes siguen luchando contra la enfermedad. Ya sea en residencias, hospitales o sus hogares. Especialmente por lo complejo que ha sido este año, algo que destacó, que trajo desempleo y angustia, que paralizó gravemente la economía; incluso destruyendo empresas y empleo. Sí, la situación es grave, pero su visión es que la respuesta a esta situación no debe proceder del desánimo. Al contrario, el futuro se tiene que afrontar con determinación y seguridad en lo que “somos capaces de hacer unidos”, con confianza en España y “en nuestro modelo de convivencia democrática”.

No es baladí. Destacó que hay motivos para ello, por haber superado crisis anteriores y porque hay nuevas esperanzas respecto a los tratamientos y vacunas que se están desarrollando. Pero eso sí, todavía hay mucho que hacer y nos se puede bajar la guardia, hay que seguir prevenidos.

A los sanitarios les agradeció por su esfuerzo, dedicación y profesionalidad. A ellos les pidió mantener el ánimo, porque sabe que todavía siguen luchando con una carga física y emocional en los centros de salud. La lucha continúa, especialmente cuando todavía queda una recuperación económica por lograr.

Sobre la recuperación económica

Lo que se debe evitar es que la crisis económica derive en una crisis social, apuntó. Las personas y familias deben ser la preocupación, sobre todo los jóvenes, pues su nivel de desempleo es muy alto y no deben perder en esta situación. “España no puede permitirse una generación perdida”, recalcó. Eso y proteger a los más vulnerables, en medio de las desigualdades que la pandemia ha agravado y contra la que se debe luchar, debe ser el objetivo, indicó.

Todo ello, sumando la recuperación de la economía, será primordial. Sostuvo que es “decisivo” fortalecer el tejido empresarial y productivo, industrial y de servicios. Se debe reconocer a las empresas y darles apoyo, proteger a los autónomos y comerciantes. Todo ello será esencial para crear los empleos que se necesitan en el país. Son varios retos, sociales, económicos, sanitarios, por lo que se requiere el apoyo de todos para superarlos. Un esfuerzo con el que ya se cuenta con lo más importante: las personas. Especialmente quienes en todos estos meses han luchado con ánimo para mantener España en pie, algo que ha comprobado personalmente junto con la reina. Un cúmulo de fuerza que han sentido más unido que nunca.

Unión y responsabilidad

El rey, en su discurso, habló sobre la pandemia y la crisis económica / REUTERS
El rey, en su discurso, habló sobre la pandemia y la crisis económica / REUTERS

No duda que España cuenta con una sociedad fuerte y un Estado sólido. «Todo ha ido funcionando bien, procurando poner todos los medios al alcance de todos. Tomando en cuenta lo que se debe mejorar, gracias a la pandemia que lo reveló».

Agradeció la ayuda a la Unión Europea, muy importante para afrontar la crisis y que ofrece una oportunidad para avanzar y progresar. No dejó de lado la Constitución, «un modo de entender la vida, la visión de sociedad y del ser humano. Una que todos deben respetar y que supone el éxito de y para la democracia y libertad».

Destacó también la importancia de preservar los valores éticos, donde están las raíces de la sociedad. «España no se rinde ni siquiera en los malos tiempos. Con esfuerzo, unión y solidaridad saldrá adelante. Como rey estare siempre con todos y para todos. Es mi compromiso y convicción», dijo.

Espera que 2021 sea mucho mejor, un año de recuperación. Agradeció todo el apoyo que ha recibido y finalmente deseó una Feliz Navidad y todo lo mejor para el año nuevo.

Récord histórico

El mensaje del rey Felipe VI registró una audiencia media de 10.760.000 espectadores. Más un 71% de cuota de pantalla en el conjunto total de 29 cadenas que emitieron su discurso. De acuerdo con datos de Kantar Media, este mensaje del rey ha sido el más visto desde que hay registros, en 1992. Un año después solo se lograron 10.254.000 espectadores exactos.

Este 2020 el récord de visualizaciones fue histórico / REUTERS
Este año el récord de audiencia fue histórico / REUTERS

El porcentaje de cuota de pantalla obtenido sí fue superado antes. En comparación con el año 2019, cuando la audiencia fue de 7,5 millones, con un 65,1% de cuota en el acumulado de 25 cadenas, se dio un aumento de 3.223.000 de espectadores. Con un consumo total de televisión de 16,5 millones, 5,3 millones más, y un incremento de casi 6 puntos en cuota de pantalla.

Los datos indican que el mensaje navideño tuvo mayor seguimiento entre las mujeres, los mayores de 25 años y las regiones de Castilla y León, Aragón y Asturias. Allí se registraron los mayores porcentajes de cuota de pantalla (86,9%, 82,9% y 81,6%, respectivamente). En Cataluña (46,5%) y País Vasco (58,6%) fue donde menos se vio el mensaje.

Elogios al discurso del rey

Quienes calificaron de positivo el discurso del rey fueron los partidos de la derecha. El líder del Partido Popular (PP), Pablo Casado, no dudó en elogiar las palabras del monarca por defender la unidad nacional. Para Casado, fue un “mensaje impecable”, el rey se mostró más cercano con los españoles que peor les ha tocado enfrentar esta pandemia y la crisis. Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid, también elogió el mensaje. «El rey “renueva la fe en esta gran nación. El rey con todos y todos con el rey”, publicó Ayuso en sus redes sociales.

En un mensaje impecable, Felipe VI muestra su cercanía con los españoles que peor lo pasan por la pandemia y la crisis.
Y defiende la unidad nacional, la concordia constitucional y la ejemplaridad de las instituciones.
Juntos superaremos esta situación con un gran Rey al frente. pic.twitter.com/4WldVRAhH7

— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) December 24, 2020

José Luis Martínez-Almeida, el alcalde de Madrid, continuó con la estela de sus compañeros de partido al alabar el mensaje. Para él, el rey dio un discurso reconfortante, centrado en las personas, quienes han mantenido al país de pie. Destacó la confianza en los españoles y en el sistema democrático y constitucional. “’Ni el virus ni la crisis económica nos van a doblegar’. Gracias, majestad. Viva el rey”, apuntó. Santiago Abascal, el líder de Vox, también resultó encantado con las palabras Felipe VI. 

Hoy el Rey renueva la fe en esta gran Nación.

Contamos con la Constitución, que representa nuestro modo de entender la vida, que todos debemos respetar; un éxito histórico: el reencuentro entre españoles, para mirar juntos hacia el futuro.

El Rey con todos y todos con el Rey. pic.twitter.com/CXqnmiPJSu

— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) December 24, 2020

Aprovechó de compartir en su cuenta de Twitter una fotografía de él y sus dos hijos frente al televisor viendo al monarca. Además, citó su parte favorita del discurso: “No somos un pueblo que se rinda o se resigne en los malos tiempos. No va a ser nada fácil superar esta situación y en cada casa lo sabéis bien. Pero yo estoy seguro de que vamos a salir adelante. Con esfuerzo, unión y solidaridad España saldrá adelante”.

Felipe VI: "No somos un pueblo que se rinda o se resigne en los malos tiempos. No va a ser nada fácil superar esta situación y en cada casa lo sabéis bien. Pero yo estoy seguro de que vamos a salir adelante. Con esfuerzo, unión, y solidaridad España saldrá adelante" #VivaElRey pic.twitter.com/z3hONwnjg2

— Santiago Abascal 🇪🇸 (@Santi_ABASCAL) December 24, 2020

Inés Arrimadas, presidenta de Ciudadanos, también compartió en sus redes sociales parte del mensaje del rey, en el que destacaba que el país saldrá adelante. Lo mismo hizo Toni Cantó, el portavoz de este partido en Les Corts.

Críticas al mensaje

Tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como Pablo Iglesias, vicepresidente, no publicaron nada referente al discurso del rey, como sí lo hicieron en años anteriores. Pero desde Unidas Podemos, Pablo Echenique, el portavoz en el Congreso. Criticó que el rey «no condenara actividades corruptas de Juan Carlos I y su evasión fiscal». Además, declaró que Felipe VI dijo cosas que ya se sabían.

Podría haber explicado por qué ocultó (durante 2 elecciones generales) que (al menos) desde marzo de 2019 conocía los negocios turbios de su padre y por qué sólo lo reconoció el 15/03/2020, con España en shock por el confinamiento y tras publicarlo el Telegraph #DiscursoDelRey 👇

— Pablo Echenique (@PabloEchenique) December 24, 2020

Tanto Echenique, como el ministro de Consumo, Alberto Garzón, replicaron mensajes de personas que remarcaron en la red social que el monarca se había referido a la dictadura franquista como un “periodo de enfrentamientos y divisiones”. Iñigo Errejón fue otra de las voces críticas. El líder de Más País considera que Felipe VI “no debería hablar de principios éticos” si no está dispuesto a rendir cuentas por los escándalos de su padre. «Han sobrado palabras y han faltado explicaciones», dijo.

Pere Aragonès, en Cataluña, tachó el mensaje real “discurso vacío” y “alejado de la realidad”. Además, manifestó que debió aguantar que una monarquía salpicada por la corrupción hablará de ética. Lo mismo señaló Laura Borràs, la portavoz de JxCat en el Congreso. Desde ERC, Gabriel Rufián, preguntó: “¿Ha colado el discurso del rey?”. Solo hay tres opciones como respuesta y las tres son un no.

¿Ha colado el #DiscursoDelRey?

No No No
👇 👇 👇

— Gabriel Rufián (@gabrielrufian) December 24, 2020

El Rey volvió a elegir el Salón de Audiencias del Palacio de la Zarzuela para pronunciar su mensaje de Navidad, junto a las banderas de España y la Unión Europea. Es la cuarta vez que el Rey escoge el salón de Zarzuela para pronunciar su discurso. Antes, el jefe del Estado ha hablado desde su despacho, el emplazamiento habitual desde el que su padre, el rey emérito Juan Carlos I, pronunciaba su mensaje.

Lea también:

Regalo de Navidad, los teléfonos 902 y 901 pasan a ser gratuitos

Tags: Discurso de NochebuenaMensaje de NavidadmonarquíaRey de EspañaRey Felipe VI
Artículo Anterior

¿Se comería un tarugo? No se lleve por el nombre de los dulces, pruébelos

Siguiente Articulo

CEPSA dinamiza la transición hacia la economía circular

Citations & References:

El País
20 Minutos
La Vanguardia 

Dateline:

Madrid, España.

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Internacional
Mundo

Location Expertise:

Iberoamerica
Caracas, Venezuela

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

genesis.herrera@cambio16.com

Genesis Herrera

Genesis Herrera

Educación universitaria Letras Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Capacitación de Periodismo de Soluciones Fundación Gabo. Apasionada por el arte y la literatura. Mi experiencia en los medios de comunicación me ha permitido combinar mis conocimientos literarios con el menester periodístico. Con el paso de los años he ido fortaleciendo mi formación profesional en este ámbito, sobre todo la edición y gestión de contenidos. Venezolana

Articulos Relacionados

Españoles vacunados
COVID-19

El 6,7% de españoles ha sido vacunado y la meta es llegar al 70% en agosto

17/04/2021
Díaz Ayuso elecciones
España

Mayoría de encuestas dan la victoria a Díaz Ayuso

13/04/2021
encuestas y elecciones en Madrid
España

Encuestas y elecciones en Madrid

07/04/2021
racaudación fiscal por juego
Actualidad

La recaudación fiscal por juego aumentó en España entre 2013 y 2019

30/03/2021
Próximo Artículo
CEPSA

CEPSA dinamiza la transición hacia la economía circular

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?