SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Cultura > Sociedad > Doce comunidades presentan una serie de propuestas para frenar la Lomce

Doce comunidades presentan una serie de propuestas para frenar la Lomce

María Jesús Hernández by María Jesús Hernández
12/05/2016
in Actualidad, Sociedad
0
Íñigo Méndez de Vigo, ministro de Educación. | Reuters

Íñigo Méndez de Vigo, ministro de Educación. | Reuters

Por Efe

Las doce comunidades que rechazan la Lomce van realizar al ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, una serie de propuestas “con garantías jurídicas” destinadas a paralizar el calendario de implantación de la norma este curso.

“Creemos que es posible evitar muchas incertidumbres y sufrimiento (respecto a la implantación de la Lomce en septiembre), siendo conscientes de que empeñarse con continuar con la implantación de una ley que será derogada no es razonable”, ha dicho la consejera andaluza de Educación, Adelaida de la Calle. En un acto previo a la reunión en el Ministerio, De la Calle ha leído un manifiesto consensuado por las demás comunidades “antiLomce”, las doce que no están gobernadas por el PP.

Se trata de las siete comunidades gobernadas por el PSOE: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Castilla-La Mancha, Extremadura y Comunidad Valenciana (junto a Compromís) más las de Canarias (CC-PSOE), Cantabria (PRC-PSOE), Cataluña (CDC), Navarra (Geroa Bai) y País Vasco (PNV).

Según el documento, se va a presentar a Méndez de Vigo un conjunto de propuestas para “paralizar el calendario de implantación de la Lomce con todas las garantías jurídicas necesarias“, ya que son conscientes de que se trata de una ley orgánica de obligado cumplimiento. Las propuestas, que quieren preservar “siempre el interés superior del alumnado”, son para los firmantes del texto, “una oportunidad para recuperar un consenso que nunca se debió abandonar”.

De la Calle ha valorado la iniciativa de Méndez de Vigo de haberse reunido en las últimas semanas con todos los consejeros pero ha enfatizado: “Queremos comprobar con hechos concretos si su voluntad de diálogo es auténtica o una estrategia dilatoria para que él pueda ganar tiempo y nosotros acabemos perdiendo, nuestras comunidades no nos lo perdonarían”.

Estas autonomías, que han tachado la reforma educativa de “innecesaria, inconveniente, inoportuna” y aprobada “sin consenso“, se han mostrado abiertas al “diálogo” para evitar el “impacto negativo” que la ley está teniendo para profesores, alumnos y familias.

Han recordado en el documento que la “voluntad ciudadana” de las pasadas elecciones autonómicas del 24M ha dado como resultado que doce comunidades sean contrarias a la norma: “Hoy somos muchas más las que compartimos el rechazo a la Lomce”.

A pocas semanas de empezar el curso “no se puede perder el tiempo”, ha continuado la consejera andaluza, en cuya opinión están obligados a garantizar “el derecho a la educación”.

Por ello, esta tarde informarán al ministro de la “difícil situación” creada por esta ley, que entró en vigor el 30 de diciembre de 2013 y que contempla una implantación progresiva de la misma desde el pasado curso hasta el 2016-2017.

Si el pasado septiembre la Lomce se puso en marcha en los cursos impares de Primaria (incluyendo la evaluación estandarizada de tercero de ese ciclo educativo), para el próximo mes tiene que entrar en los cursos pares (con la evaluación de los alumnos de sexto), en primero y tercero de Secundaria y en primero de Bachillerato.

Tags: Actualidad
Articulo Anterior

Estrellas en el campo

Próximo Articulo

La lacra de la violencia de género

Conforme a los criterios de
Saber más
María Jesús Hernández

María Jesús Hernández

Articulos Relacionados

crisis 5G
Sociedad

Incertidumbres y servidumbres/ Reflexiones en torno al 5G a comienzos de una década decisiva para la humanidad

Por Cambio16
17/01/2021
locos años veinte
Sociedad

Pasada la pandemia volverán los “locos años veinte” en un mundo ávido de revivir los excesos perdidos

Por Dimas Ibarra
16/01/2021
comprar y vender Bitcoin
Sociedad

Los 5 principales errores que debemos evitar al comprar y vender Bitcoin en 2021

Por Cambio16
15/01/2021
Luis Almagro insta a la CPI a actuar sobre Venezuela | REUTERS
C16Denuncia Derechos Humanos

Almagro insta a la Corte Penal Internacional a actuar sobre Venezuela

Por Erika Diaz
15/01/2021
Next Post

La lacra de la violencia de género

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad