• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Derechos Humanos > Durante la visita de Bachelet a China circularon documentos sobre la brutal represión a los uigures

Durante la visita de Bachelet a China circularon documentos sobre la brutal represión a los uigures

Mariela León by Mariela León
26/05/2022
in Derechos Humanos
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Bachelet China

Un hombre de la minoría uigur es interrogado mientras está sometido a una "silla de tigre", en el centro de detención del condado de Tekes en 2018 | Archivos de la policía de Xinjiang

Coincidiendo con la visita oficial de Michelle Bachelet a China, circularon documentos que detallan prácticas represivas y de tortura en Xinjiang contra los uigures y otras minorías étnicas. Ante la presencia de la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, el presidente Xi Jinping le dijo que ningún país puede, desde la «arrogancia», enseñar a otros cómo defender o respetar los derechos humanos.

El último encuentro entre un alto comisionado y el gobierno chino ocurrió en 2005. Desde entonces se han reportado acciones de control y represión del Estado contra sus ciudadanos. Pero, la de mayor escala e intensidad, violencia y tortura es contra los uigures y otras minorías étnicas. En los textos, sustentados con fotos y videos, se describe la vida en el interior de los «campos de reeducación» en la región occidental de Xinjiang, donde estarían recluidos cientos de miles de uigures en situación de esclavitud.

Los documentos han sido publicados por la Fundación Conmemorativa de las Víctimas del Comunismo con sede en Washington. Y un consorcio de medios que incluye a la BBC, USA Today y El País entre otros, que se remonta a 2018. Incluye avisos de políticas y notas de reuniones que narran la creciente paranoia entre los funcionarios de Xinjiang sobre la población de etnia musulmana uigur.

The CCP's Xinjiang "re-education" camp lie has been exposed.

These facilities are prisons—and the Chinese government is detaining children. https://t.co/nri0p9AQ1W#XinjiangPoliceFiles pic.twitter.com/EMjM5O5A0B

— Victims of Communism (@VoCommunism) May 24, 2022

Los textos cuestionan las afirmaciones de Pekín de que las personas asisten voluntariamente a las instalaciones de reeducación. También se suman a un creciente cuerpo de relatos de testigos, registros públicos e imágenes satelitales. Y visitas a la región por parte de diplomáticos y periodistas que han revelado el uso de trabajo forzoso, la separación de niños de sus padres, tasas de natalidad reprimidas de residentes uigures y detenciones masivas tanto en campos de “reeducación” como en prisiones formales desde 2017.

Lo que vio y oyó Bachelet en China


Reunión virtual con el presidente chino Xi Jinping | Imagen OHCHR
China Bachelet
Bachelet se reúne con el ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi | News.un.org

Michelle Bachelet se encuentra desde el lunes en China para una visita de seis días. Su tarea es investigar los abusos cometidos en Xinjiang. A pocas horas de su llegada se difundieron estos documentos sobre la represión a las minorías con mucha precisión y mayor número de testimonios. Al día siguiente de su llegada, la alta comisionada sostuvo una reunión virtual con Xi Jinping. El mandatario antepuso «su parecer sobre los derechos humanos» y estableció un amplio límite con aquellos que quieran asomarse a analizar lo que ocurre en China sobre esa espinosa materia.

.@mbachelet: Meetings with President Xi & senior officials have been valuable to discuss directly human rights issues & concerns in China & global. For development, peace & security to be sustainable: human rights, justice, inclusion of all, without exception, must be at the core

— UN Human Rights (@UNHumanRights) May 25, 2022

Señaló que China tiene la voluntad de seguir manteniendo el diálogo y la cooperación respecto a la causa de los derechos humanos. «Pero siempre y cuando se basen en el respeto mutuo y la igualdad, o tengan como objetivo expandir el consenso, reducir las diferencias, aprender del otro y hacer progresos juntos”, condicionó.

“No son necesarios ni los ‘profesores’ arrogantes ni la arrogancia de otros países en enseñar cómo defender los derechos humanos. Y mucho menos que se politicen estos asuntos», comentó Xi en una velada referencia a Estados Unidos, que los ha acusado de genocidio y a la Unión Europea, que sancionaron a funcionarios y entidades chinas en 2021 a cuenta de los abusos en Xinjiang.

«Hay que dejarse de dobles estándares y de interferir en los asuntos internos de otros países con el pretexto de los derechos humanos. Tenemos que promoverlos desde una dirección inclusiva, justa y razonable», acotó Xi, quien aseguró que China seguirá «apoyando los esfuerzos activos» de la ONU al respecto.

Bachelet ofrece asistencia a China en derechos humanos

Michelle Bachelet respondió a Xi. «Me he comprometido a realizar esta visita, la primera en 17 años de la oficina que dirijo, porque para mí es una prioridad dialogar directamente con el gobierno de China sobre derechos humanos, nacionales, regionales y mundiales. “Para que el desarrollo, la paz y la seguridad sean sostenibles, los derechos humanos tienen que ocupar un lugar central», puntualizó. Y le ofreció asistencia técnica para acompañar los esfuerzos para fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos, la justicia y el Estado de derecho para todos sin excepción».

@mbachelet @UNHumanRights @UN

Please ask Chinese government where is my family members?Where is my sister #AygulAblet ?Where is my parents?

My sister is Xinjiang Medical University Master student in 2018.

My family address:No.46 Yengimehelle, Saybag Road,Kuqa,Xinjiang. pic.twitter.com/Q5RjL35XEP

— Tursunjan Ablet (@TursunjanA) May 24, 2022

Al pisar tierra china, Bachelet fue recibida por el viceministro de Asuntos Exteriores, Ma Zhaoxu. Entonces declaró que esperaba debatir «cuestiones importantísimas y delicadas» para ayudar a «fomentar la confianza».

Adrian Zenz, miembro principal de la Fundación Conmemorativa de las Víctimas del Comunismo, destacó que la importancia de la documentación compilada. “Tenemos evidencia sin precedentes en todos los niveles sobre lo que está sucediendo y la naturaleza de los campos y la escala del internamiento”, apuntó.

En un artículo de investigación separado revisado por pares publicado n el diario de la Asociación Europea de Estudios Chinos, por Zenz detalla los hallazgos de una base de datos filtrada de un cuerpo de seguridad. Se lista que alrededor del 12% de los adultos, más de 22.000 personas, fueron detenidos en centros de detención o prisiones entre 2017 y 2018 en un solo condado llamado Konasheher en el suroeste de Xinjiang. Zenz no reveló la fuente de la información, pero dijo que provenía de computadoras policiales pirateadas dentro de Xinjiang.

Poco optimismo por los resultados de la visita

En el segundo día de su misión a China para investigar las violaciones de derechos humanos en Xinjiang, Bachelet posó para fotos con el canciller chino Wang Yi, que le entregó el libro Extractos de Xi Jinping sobre el respeto y la protección de los derechos humanos”. También le dijo que esperaba que el viaje la “ayudara a mejorar la comprensión y aclarar la información errónea”. Pekín ha dicho que la visita no constituiría una investigación sobre las denuncias de abuso de derechos, que llama “la mentira del siglo”.

Citando los archivos recientemente filtrados, la secretaria de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña, Liz Truss, pidió a China que permita a Bachelet la libertad de investigar las afirmaciones. “Si dicho acceso no se produce, la visita solo servirá para resaltar los intentos de China de ocultar la verdad de sus acciones en Xinjiang”, advirtió.

Le Monde report on the #XinjiangPoliceFiles assembled a visually very impactful collage of the images of detained Uyghurs.https://t.co/tAY17lKLjV

— Adrian Zenz (@adrianzenz) May 24, 2022

En Washington DC, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, señaló que Estados Unidos estaba «profundamente preocupado» por la visita de Bachelet. «No esperamos que tenga el acceso necesario para una evaluación precisa del entorno de derechos humanos en Xinjiang», sostuvo.

Los grupos defensores de derechos humanos tampoco son optimistas. El viaje ocurre después de más de tres años de negociaciones. Las autoridades chinas bloquean o intimidan regularmente a los periodistas que viajan en Xinjiang, pero son muy espléndidas en organizar visitas coreografiadas de dignatarios y medios de comunicación que le siguen el juego.

Áreas de Xinjiang, incluidas las ciudades que Bachelet visitará, han sido objeto de demoliciones y remodelaciones. Han reemplazando secciones de la antigua infraestructura de la ciudad con pueblos turísticos temáticos que contrastan marcadamente con otras partes de la región. Las mezquitas han sido demolidas.

Xinjiang, ¿la historia de derechos humanos más exitosa?

Los archivos filtrados brindan un panorama desconocido de los centros de reeducación activos en 2018. Las imágenes muestran a detenidos uigures encadenados durante el interrogatorio y grupos de hombres y mujeres uigures durante sesiones de reeducación supervisadas por policías uniformados. Algunas de las miles de fotografías policiales de los detenidos uigures parecen mostrarlos llorando o angustiados, recogió The Washington Post.

Cuando se le preguntó si Bachelet podría visitar los centros de detención y los campos de “reeducación”, que las autoridades chinas afirman que son escuelas de formación profesional, el Ministerio de Relaciones Exteriores respondió que “rechaza la manipulación política”. Su portavoz , Wang Wenbin, dijo que los pedidos de acceso sin restricciones de Estados Unidos y Gran Bretaña eran un intento de “sabotear el viaje.

“Parece que Estados Unidos, el Reino Unido y otros países no les importa la verdad en absoluto. Pero quieren usar la visita del alto comisionado para los derechos humanos para exagerar el llamado problema de Xinjiang y difamar a China”, agregó.

Antes de la visita de Bachelet, los medios de comunicación estatales publicaron artículos titulados: “Xinjiang, la historia de derechos humanos más exitosa”.

New trove of Xinjiang data includes rare images from inside campshttps://t.co/LyBtTGM17Q

— Victims of Communism (@VoCommunism) May 25, 2022

Los grupos de derechos humanos también señalan el hecho de que la oficina de Bachelet aún no ha publicado un informe histórico sobre Xinjiang a pesar de que en diciembre de 2021 se anunció su pronta difusión.

Zenz dijo que la publicación del del documento filtrado no fue diseñado originalmente para coincidir con la visita de Bachelet a China, pero dijo que espera que influyan en el resultado del viaje. Bachelet aún no se ha referido a los archivos.

Esperanzas por un mejor porvenir

Algunos defensores de los derechos dicen que la visita sigue siendo importante para crear conciencia y que el juicio debe reservarse hasta después de que se complete el viaje.

My niece and her father are newly leaked konasheher list, China lied that she was not arrested, died at the hospital.
My niece died in the Kashgar detention center where I was detained, humiliated and tortured. Her father has no idea what happened to her. He sentenced 14 years. pic.twitter.com/9ewv0jsUqb

— Abduweli Ayup (@AbduwelA) May 25, 2022

“Deberíamos darle el beneficio de la duda y ver qué sale de la visita. Incluso si no tiene acceso sin restricciones. Si tiene claro lo que sucedió y puede resaltar la maquinaria de estas visitas que el gobierno chino ha implementado durante años. Esto sería una contribución”, dijo Christelle Genoud, exasesora de seguridad humana de la Embajada de Suiza en Pekín e investigadora en el King’s College de Londres.

El erudito y activista uigur Abduweli Ayup, con sede en Noruega, se refirió a la visita de Bachelet a China. «Si mejora aunque sea marginalmente las condiciones de los residentes en una prisión o centros de detención, valdrá la pena, comentó.

“La gente de allí podría recibir un mejor trato durante al menos un día, y eso es importante”, dijo Abduweli, cuya hermana fue sentenciada a 12 años de prisión. Él es uno de los muchos uigures que viven en el extranjero que piden a Bachelet que los ayude a verificar el paradero de sus familiares desaparecidos. “Si ella puede decirme que está viva, seré feliz”, dijo.

Lee también en Cambio16.com:

China fuerza el control de natalidad a las minorías étnicas de uigures

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: alta comisionada de la ONU para los derechos humanosDerechos Humanos en ChinaUigures y otras minorías étnicasVisita de Michelle Bachelet a ChinaXi Jinping
Anterior

Intentarán trasplantar un útero a una mujer trans y que quede embarazada

Siguiente

Los árboles ayudan a controlar la temperatura en las ciudades

Citations & References:

Trove of damning Xinjiang police files leaked as U.N. rights chief visits China. Washingtonpost.com

Xi, a Bachelet: nadie puede decirle a China cómo defender derechos humanos. Swissinfo.ch

Xi Jinping defiende ante Bachelet los avances de China en derechos humanos. Elpais.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Francisco migrantes
Derechos Humanos

Francisco critica el “fanatismo de la indiferencia” ante la crisis migratoria

23/09/2023
crisis migratoria Lampedusa
Derechos Humanos

La crisis migratoria de Lampedusa se topa con el rechazo de Alemania

18/09/2023
La Universidad de Harvard quedó por "cortesía" en el último lugar, pero su clasificación es por debajo de cero.
Derechos Humanos

Harvard University tiene los peores resultados en libertad de expresión

16/09/2023
carrusel de la carcel
Derechos Humanos

Putin aplica cárcel en «carrusel» a lo críticos de la guerra

09/09/2023
Next Post
Un nuevo estudio publicado en la revista Nature confirma que los árboles urbanos ayudan a reducir la temperatura. Foto Pixabay

Los árboles ayudan a controlar la temperatura en las ciudades

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In