SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Mundo > Donald Trump será el cuarto presidente de los Estados Unidos en afrontar un “impeachment”

Donald Trump será el cuarto presidente de los Estados Unidos en afrontar un “impeachment”

Francisco Rios by Francisco Rios
25/09/2019
in Actualidad, Mundo
0
Acuerdo de París

A tres años de entrar en vigor el Acuerdo de París, EEUU anuncia formalmente su salida

Donald Trump será el cuarto presidente de los Estados Unidos en afrontar un “impeachment”, proceso que podría destituirlo de la presidencia. Los otros tres mandatarios que fueron sometidos a un juicio político fueron Andrew Johnson, Richard Nixon y Bill Clinton.

La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, confirmó que comenzará a realizar las investigaciones necesarias para emprender el “impeachment” contra Trump.

Este proceso ha sido activado en tres ocasiones en la historia de los Estados Unidos y consiste en destituir al presidente o a cualquier otro cargo público por delitos gran relevancia como la corrupción o la traición.

Notes from the call between @realDonaldTrump and Ukrainian President Zelensky confirms the President engaged in behavior that undermines the integrity of our elections, the office he holds & our national security. #ExposeTheTruth https://t.co/rP6wLRZzBP

— Nancy Pelosi (@SpeakerPelosi) September 25, 2019

En esta ocasión será llevado a cabo por las presuntas presiones que Donald Trump ejerció sobre su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, para que investigara y perjudicara a uno de sus rivales políticos y potencial candidato demócrata en las elecciones de 2020, Joe Biden.

“Las acciones de la presidencia de Trump mostraron los deshonrosos hechos de la traición de un presidente a su juramento, traición a nuestra seguridad nacional y traición a la integridad de nuestras elecciones”, dijo Pelosi en una alocución desde la sala de prensa de la Cámara de Representantes.

The times have found us. The actions taken to date by the President have seriously violated the Constitution. It is for this reason that the House of Representatives is moving forward with an official impeachment inquiry. pic.twitter.com/cHq7zgKJ1g

— Nancy Pelosi (@SpeakerPelosi) September 24, 2019

Asimismo, Pelosi recordó que nadie está por encima de la Constitución y las leyes de los Estados Unidos.

“Puedo decir con autoridad que las acciones de la administración de Trump minan la seguridad nacional. Las acciones tomadas hasta ahora por el presidente han violado seriamente la Constitución debe ser responsabilizado por sus actos. Nadie está por encima de la ley”, agregó.

La acusación

Donald Trump será investigado luego que un informante anónimo denunciara que el presidente coaccionó a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski,  para que investigara  Joe Biden y a su hijo Hunter, quien era miembro del directorio de una compañía de gas natural en Ucrania.

Según el testimonio, Trump le exigió a Zelenski, en más de siete ocasiones y a los gritos, que investigara a los Biden o le quitaría la ayuda y cooperación militar que Estados Unidos presta a Ucrania.

Estas acciones se consideran “un acto de traición y abuso de poder” por parte de Donald Trump, ya que le estaría pidiendo a un jefe de Estado extranjero que se entrometa en los asuntos internos de los Estados Unidos.

Por los momentos, Trump ha reconocido que el pasado 25 de julio mantuvo una conversación con Zelenski y que hablaron del tema, pero no expresó nada sobre la supuesta coacción.

La respuesta de Donal Trump

Como era de esperarse, Donald Trump no se quedó con los brazos cruzados y respondió de forma contundente a las declaraciones de Pelosi. El presidente ha calificado la investigación y el “impeachment” como “una ridiculez y una cacería de brujas”. 

Such an important day at the United Nations, so much work and so much success, and the Democrats purposely had to ruin and demean it with more breaking news Witch Hunt garbage. So bad for our Country!

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) September 24, 2019

El mandatario respondió desde Nueva York, en el marco de la cumbre de las Naciones Unidas, expresando que los demócratas “habían arruinado el día”. 

“Un día de tanta importancia en Naciones Unidas, tanto trabajo y tanto éxito y los demócratas a propósito tenían que arruinarlo y degradarlo como más noticias sobre la basura de la Cacería de Brujas. ¡Tan malo para nuestro país!”, escribió el presidente, escribió el presidente por twitter.

They never even saw the transcript of the call. A total Witch Hunt!

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) September 24, 2019

Trump se refirió a la investigación que llevará a cabo Pelosi como un “acoso presidencial”

¿Cómo se aplicaría el “impeachment”?

El “impeachment” es un proceso que establece la Constitución, cuya naturaleza es política y no jurídica, ya que es el Congreso es el que lo aplica y no el Poder Judicial.

El fin último del proceso es destituir al presidente o a cualquier persona que esté ejerciendo un cargo público y que haya cometido delitos de gravedad, tales como corrupción o traición.

El “impeachment” se desarrolla en dos etapas. En un primer momento, la Cámara de Representantes, de mayoría demócrata en la actualidad, desarrollará la investigación.

Tune in as I speak live from the U.S. Capitol. https://t.co/j6UMq4TC5u

— Nancy Pelosi (@SpeakerPelosi) September 24, 2019

Luego, la Cámara decidirá mediante votación si Donald Trump es culpable. En esta instancia solo bastará con una mayoría simple.

Posteriormente, si es formalmente acusado, el proceso pasa al Senado, que en estos momentos tiene mayoría republicana. En esta instancia se requiere una mayoría de dos tercios para condenar al presidente.

Los demócratas cuentan con 45 senadores, los republicanos con 53, y dos son independientes. Para lograr condenar a Trump, se necesitarían todos los votos demócratas, los dos independientes y, al menos, 20 republicanos.

Si se logran los votos necesarios, la destitución es automática y el vicepresidente tomaría el relevo.

La conversación

La Casa Blanca publicó este miércoles la transcripción de la conversación telefónica que Donald Trump mantuvo con Vladímir Zelenski.

Tal como lo admitiera Trump, abordó el tema del hijo de Joe Biden con el presidente ucraniano. No obstante, en estos primeros abstractos de la conversación no se aprecia la presunta presión o coacción.

The President told a foreign govt to do him a favor & work with his personal lawyer & the AG to investigate a political opponent. Read the “transcript.” For the safety & integrity of our democracy, Congress must begin impeachment proceedings without delay. https://t.co/e1Pw10TlyX

— Elizabeth Warren (@SenWarren) September 25, 2019

“Se habla mucho del hijo de Biden, que Biden detuvo la investigación y muchas personas quieren saber sobre eso. Biden se jactaba de haber detenido la investigación así que si puedes mirar eso”,  dijo Trump a Volodimir Zelenski en la llamada del 25 de julio.

Por su parte, el presidente de Ucrania ha dicho que “nadie puede presionarlo”.

“Nadie puede presionarme puesto que soy el presidente de un país independiente”, declaró Zelensky a una cadena de televisión rusa.

Presidentes que han afrontado un “Impeachment”

En la historia de los Estados Unidos se han presentado tres casos de presidentes que han afrontado un “Impeachment”. Dos de ellos fueron absueltos y otro renunció antes de verse envuelto en el juicio político.

Andrew Johnson

El primero de ellos fue Andrew Johnson, quien relevó a Abraham Lincoln luego de su asesinato en 1865. Al asumir el poder, Johnson emitió una serie de normas que devolvían a los estados del sur el derecho a formar sus propios gobiernos.

Ante este nuevo escenario, los estados sureños aprobaron de nuevas leyes que prácticamente suponían un retorno a la esclavitud. A partir de ese momento, comienzan a tensarse las relaciones entre el presidente y el Congreso.

Luego, el poder legislativo aprueba una medida que impide al presidente remover a altos cargos sin permiso del Senado. No obstante, Johnson insiste en destituir al secretario de Guerra, quien tenía el encargo de la “reconstrucción del país”. 

Desde ese momento comienza el juicio político para Johnson, quien al final sale liberado de los cargos.

pic.twitter.com/U4PIG5LPlX

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) September 25, 2019

Richard Nixon 

En 1972, en plena campaña electoral y con todas las encuestas apuntando a un segundo mandato de Nixon, cinco hombres fueron detenidos por allanar las oficinas del Comité Nacional del Partido Demócrata, situado en el complejo Watergate, en Washington.

Estos cinco intrusos pretendían espiar a los rivales de Nixon y robar los archivos que estaban en poder de los demócratas sobre la polémica relación entre el hermano del presidente, Donald Nixon, y el millonario Howard Hugues.

El Washington Post reveló que el Departamento de Justicia, el FBI, la CIA y la Casa Blanca estaban involucrados en el escándalo.

Entre otras cosas, se demostró que Nixon tenía instalado en las oficinas demócratas todo un sistema de escuchas ilegales.

Posteriormente, en julio de 1974, la Cámara de Representantes votó tres artículos del proceso de “impeachment”. 

Finalmente, El 8 de agosto, para evitar la destitución, se convirtió en el primer presidente en renunciar al cargo.

pic.twitter.com/enifgzhUdC

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) September 25, 2019

Bill Clinton

El proceso de destitución contra Bill Clinton es el capítulo final del “escándalo Lewinski”. 

En 1998 los medios desvelaron que el presidente de Estados Unidos había tenido una relación con una empleada de la Casa Blanca, Monica Lewinsky, de 22 años.

Aunque Clinton afirmó que no había mantenido relaciones sexuales con la joven, habían pruebas irrefutables  que demostraban lo contrario.

Meses después, la Cámara de Representantes iniciaba el ‘impeachment’ contra el mandatario por perjurio y obstrucción a la justicia. No obstante, también salió absuelto y terminó su mandato en 2001.

Para más información ingresa a Cambio16

Lee también:

 

Trump y Bolsonaro exaltaron el nacionalismo en la Asamblea General de la ONU

 

Tags: CongresoDonald TrumpEstados UnidosImpeachmentJoe BidenJuicio PolíticoNancy PelosiUcraniaVolodimir Zelenski
Articulo Anterior

Pedro Sánchez: bloqueo político pone en riesgo a la economía española

Próximo Articulo

Correos realiza 4.050 contratos de refuerzo para elecciones del 10 de noviembre

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Mujeres pilotos
Mundo

Los pasajeros se sienten más seguros cuando los pilotos son hombres, que cuando son mujeres

Por Dimas Ibarra
23/01/2021
España incidencias
COVID-19

España alcanza la tasa más alta de incidencia, y la incertidumbre por el virus detiene los salarios

Por Mariela León
23/01/2021
New Start y SolarWinds
Mundo

Prorrogar el tratado nuclear e investigar ciberataques marcan la agenda de Biden con Rusia

Por Dimas Ibarra
22/01/2021
UE contaminacion
Actualidad

Unión Europea: Si se cumplen las metas de contaminación se evitarán el 55% de las muertes en 2030

Por Mariela León
22/01/2021
Next Post
La gestión del voto por correo incluye la admisión de las solicitudes y su entrega en las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral.

Correos realiza 4.050 contratos de refuerzo para elecciones del 10 de noviembre

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad