• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente > EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

Mariela León by Mariela León
31/01/2023
in Medioambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.

La ballena franca del Atlántico Norte es una de las especies más amenazadas del mundo. Cada año, estos grandes mamíferos marinos, migran a lo largo de la costa este, enfrentándose al tráfico de barcos, a las cuerdas de la pesca comercial y a otros peligros. A pesar de que quedan alrededor de 340 de estas ballenas, según los organismos especializados, el gobierno de EE UU negó dos peticiones para protegerlas.

La preocupación de ambientalistas y científicos es el creciente peligro de extinción de estas ballenas durante la temporada de embarazo y parto de la especie. Esta apremiante y conocida situación de sobrevivencia seguirá disminuyendo sin la intervención estatal, sostienen varias organizaciones medioambientales.

Las dos peticiones fueron negadas por las autoridades estadounidenses. Una estuvo presentada por un consorcio de organizaciones no gubernamentales. Incluido el Centro para la Diversidad Biológica, la Fundación para la Ley de Conservación y los Defensores de la Vida Silvestre, la Conservación de Ballenas y Delfines.

La otra petición la plantea la ONG Oceana. Ambas solicitan al gobierno de EE UU la protección de las ballenas francas del Atlántico Norte (Eubalaena glacialis), para reducir la colisión de embarcaciones. Una de las principales causas de muerte de estos animales.

La preocupación de ambientalistas y científicos es el creciente peligro de extinción de estas ballenas durante la temporada de embarazo y parto de la especie | Pixabay

Las reglas propuestas incluían el establecimiento de límites de velocidad para los barcos en las zonas costeras designadas entre Carolina del Norte y Florida durante la temporada de parto. Requerir reducciones de velocidad fuera de estas zonas cuando se avista una sola ballena o una pareja de madre y cría. Y hacer que tales reglas sean aplicables a embarcaciones de 35 pies (alrededor de 11 metros) de eslora o más.

READ: @NOAAFisheries has rejected Oceana's emergency petition and refused to take action to protect North Atlantic right whale mothers and their calves. @POTUS, more is needed to protect these critically endangered whales! https://t.co/cnBXmLdIPU #RightWhaleToSave pic.twitter.com/dpBu70s9Gc

— Oceana (@oceana) January 25, 2023

Ballenas francas del Atlántico Norte

Ya hay algunas zonas de velocidad estacional en la costa sureste de EE UU. Pero los expertos dicen que no son lo suficientemente grandes como para abarcar toda la gama de especies. Especialmente porque el cambio climático altera los movimientos de las ballenas. Además, las embarcaciones no necesitan reducir la velocidad fuera de estas zonas a menos que estén en presencia de tres ballenas individuales. Y las reglas actuales solo se aplican a las embarcaciones de más de 65 pies, o unos 20 metros, reseñó Mongabay.

Sin embargo, como señalan los expertos, las embarcaciones más pequeñas han sido responsables de la muerte de ballenas francas en EE UU. Como se vio en una colisión entre un yate de pesca deportiva de 54 pies (16,5 m) y una cría y su madre frente a St. Augustine, Florida, en febrero de 2021. El cadáver de la cría llegó a la playa al día siguiente, y la madre, conocida por los investigadores como Infinity, no ha sido vista.

North Atlantic right whale "Snow Cone" was sighted by our team yesterday newly entangled and in extremely poor health, and our scientists believe she cannot be saved. Read our full statement here: https://t.co/HYFTCt73ZY pic.twitter.com/KN66kPnB3f

— New England Aquarium (@NEAQ) September 22, 2022

Los peticionarios argumentan que las medidas de protección de emergencia propuestas tenían como objetivo proteger a las ballenas preñadas, madres lactantes y crías. Estas tienden a pasar más tiempo en la superficie del agua entre noviembre y abril. También sostienen que salvaguardar a cada ballena franca individual es fundamental para la supervivencia futura de la especie.

“Sabemos que proteger a todos los adultos, juveniles y crías es esencial para ayudar a que esta especie se recupere”, comentó Gib Brogan. Director de campaña de pesca de Oceana y firmante de la petición del grupo. “Y estamos en ese punto crítico para las especies en el que debemos hacer todo lo posible para ayudarlas a regresar”.

EE UU dijo no a la protección inmediata de las ballenas

| iStock

Ambas peticiones imitan una propuesta del Servicio Nacional de Pesca Marina (NMFS), también conocido como NOAA Fisheries, que presenta un conjunto de reglas similares para proteger a la especie.

En un informe de 2013-14, la NOAA designó a la ballena franca del Atlántico Norte como «prioridad de recuperación número 1». Por cuanto la «extinción de la especie es casi segura en el futuro inmediato» sin intervención.

La propuesta de la NOAA se abrió para comentarios públicos en octubre de 2022 y recibió un apoyo sustancial de los defensores de las ballenas francas. Y la resistencia de las partes interesadas en los sectores de pesca y navegación recreativa. Pero dado que la NOAA aún no ha promulgado estos planes, los trabajadores de organizaciones benéficas solicitaron protección provisional. Pero, el gobierno de Biden rechazó ambas peticiones sobre la base de que la NOAA está trabajando actualmente en estrategias a largo plazo para proteger a la especie. Y que la aplicación de medidas de emergencia quitaría “recursos de este esfuerzo”.

Since it's #NationalPopcornDay, it seems only fitting to (re)introduce you to 'Popcorn' (NARW 4194). Named after the kernel-like callosities on his head, this young North Atlantic right whale was born to mom 'Orion' (3240) in 2011. Find out more about him below! pic.twitter.com/ALbIYHFjN9

— Last of the Right Whales (@LastRightWhales) January 19, 2023

“Es frustrante porque solo estamos en la mitad de la temporada de partos”, destaca Regina Asmutis-Silvia, directora ejecutiva de WDC North America y cosignataria de la petición de su grupo.

“Sabemos que la muerte de una madre y una cría ocurrió en la segunda mitad de la temporada de partos de las ballenas francas del Atlántico Norte que se encontraba anteriormente en Florida. Por lo que aún existen riesgos significativos, particularmente en embarcaciones de menos de 65 pies de eslora. También es un problema de seguridad para los buques. Ese barco que golpeó a esa pareja de madres y crías frente a Florida. Fue una pérdida total, y era un barco de $ 1,2 millones.

Bajas tasas de natalidad

Un estudio de 2013 mostró que cuando los barcos reducen la velocidad a 10 nudos (18,5 kilómetros por hora), los niveles de riesgo de mortalidad se reducen en un 80-90%. Sin embargo, un problema constante es que muchas embarcaciones no obedecen los límites de velocidad, ya sean los voluntarios u obligatorios, lo que pone a las ballenas francas en peligro.

Además de las colisiones con embarcaciones, las ballenas francas a menudo se enredan en artes de pesca. Esto motivó los planes para introducir técnicas de pesca sin cuerdas para reducir las muertes.

Some may have seen a video circulating yesterday claiming to be #rightwhales off the coast of Galicia. Several things were "off" about the video. Some internet sleuthing found the original video – of southern #rightwhales taken off the coast of Argentina. https://t.co/3TnZ3GFlls

— Right Whale Research (@RightWhaleScoop) August 10, 2022

Solo hay alrededor de 340 ballenas francas del Atlántico Norte, incluidas aproximadamente 80 hembras en edad reproductiva. Sin embargo, los expertos han observado bajas tasas de natalidad durante varios años, lo que genera preocupación sobre la viabilidad de la especie.

En lo que va del año, hay apenas 11 terneros vivos. Cifra que está «por debajo del promedio», señaló Brogan. “Los científicos nos dicen que necesitamos obtener más de 20 (becerros) cada año para ser promedio. Y que debemos estar por encima de los 50 si queremos recuperar la especie”.

El experto refirió que puede que no haya suficientes hembras reproductivas para producir 50 terneros al año, pero hay suficientes para tener 20.

“Es un objetivo alcanzable”, dijo. “Pero necesitamos madres que no estén estresadas, que tengan las reservas de grasa para soportar tener un ternero. Y en toda su área de distribución, necesitamos que estén libres de factores estresantes como el tráfico de botes. Y los enredos con artes de pesca para que puedan estar lo suficientemente saludables como para sostener a los terneros”.

Incertidumbres

El 7 de enero, la ballena franca del Atlántico Norte de 41 años conocida como Spindle fue vista en las aguas de Georgia con su décima cría conocida. Se convirtió en la madre más productiva en la historia registrada, según los investigadores.

Sin embargo, al día siguiente, un equipo de reconocimiento aéreo vio una ballena franca de 4 años que se sabía que era descendiente de Spindle con graves lesiones por enredos. Los expertos no esperan que la ballena sobreviva. El día después de eso, los funcionarios de pesca encontraron un ternero muerto cerca de Morehead City, Carolina del Norte. Aunque no había evidencia de que un barco chocara o se enredara.

Snow Cone (NARW 3560) made headlines when she was spotted w/ her 1st calf during the 2019-20 calving season & again when the 2 were seen in the Gulf of Mexico, a spot rarely visited by North Atlantic right whales. #LOTRW was fortunate to be there as the mom/calf bond took hold. pic.twitter.com/VuRPQvHF0p

— Last of the Right Whales (@LastRightWhales) January 6, 2023

Sin medidas de protección de emergencia, la seguridad de las ballenas francas del Atlántico Norte depende de la implementación de la propuesta de NOAA, refirió Asmutis-Silvia. Y agregó que recibió información de que la agencia planea finalizar la propuesta en junio de 2023. Sin embargo, Asmutis-Silvia asentó que no está segura si la propuesta se aprobaría realmente en junio o no en su forma actual.

“Hay un precedente para decir que [aunque] planean un día para el lanzamiento, hay demoras y luego las reglas se ven muy diferentes a como se propusieron”, dijo. “Por lo tanto, no tenemos ninguna garantía de que saldrá en junio, y no tenemos absolutamente ninguna garantía de que saldrá de la forma en que se presentó la propuesta”.

Mongabay se puso en contacto con la NOAA para obtener más información sobre la propuesta. Andrea Gómez, vocera de la agencia, dijo que la NOAA aún está revisando los comentarios públicos que recibió de su propuesta y “prevé tomar medidas finales sobre la regla propuesta en 2023”. Al respecto, Brogan aseguró que “estamos observando esto con mucho cuidado”.

Lee también en Cambio16.com:

Las ballenas jorobadas comparten sus canciones alrededor del mundo

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Ballenas francas Atlántico NorteEstados UnidosNOAA Fisheries
Anterior

Svetlana Astrakhantseva: «En Moscú no hay derechos humanos»

Siguiente

Manuel Marín, Premio Innovación

Citations & References:

Biden Administration Declines to Take Action to Protect North Atlantic Right Whales. Usa.oceana.org

U.S. refuses calls for immediate protection of North Atlantic right whales. News.mongabay.com

La Ballena Franca del Atlántico Norte. Defenders.org

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan al Estado suizo ante Tribunal Europeo por su débil acción contra el cambio climático

28/03/2023
Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
tornados y huracanes
Medioambiente

Tormentas y tornados dejan Mississippi como zona de desastre

28/03/2023
Bayer pesticidas
Medioambiente

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
Next Post
Manuel Marín, cofundador y CEO de LIVALL

Manuel Marín, Premio Innovación

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In