• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > España > El 23% de los vascos está a favor de la independencia y el 36%, en contra

El 23% de los vascos está a favor de la independencia y el 36%, en contra

Cambio 16 by Cambio 16
13/07/2016
in España, PLANETA
0

Por Efe
13/07/2016

  • La Euskadi independentista acelera el paso

El 23% de los vascos dice estar a favor de la independencia de Euskadi, lo que supone cuatro puntos más que en marzo pasado, al tiempo que baja al 36% los que se oponen a esa vía.

Estos datos del Sociómetro vasco dados conocer este miércoles revelan los cambios que se han registrado desde la última encuesta difundida en marzo, que se llevó a cabo a finales de enero y principios de febrero, cuando el 19% defendía la independencia y el 38% se mostraba en contra.

En este nuevo Sociómetro elaborado cuatro meses después, entre el 23 de mayo y el 2 de junio, se pone en evidencia que sube al 23% el porcentaje de vascos favorables a la independencia y baja al 36% los que se oponen.

Otro 27% dice que estaría o no de acuerdo con que Euskadi se separe de España en función de las circunstancias y el 14% restante no contesta.

En el sondeo difundido en marzo se registró el mayor porcentaje de detractores de la independencia desde 1998 y a la vez bajó al 19% el ratio de partidarios de la secesión, lo que suponía una caída de 11 puntos en 2 años, tendencia que se ha suavizado ahora levemente.

El Sociómetro también desvela que la valoración de los partidos y de los líderes políticos se mantiene estable y que los vascos confían sobre todo en el Gobierno Vasco (74%), en los ayuntamientos (73%), en el Parlamento de Vitoria (69%), en las diputaciones (64%) y en las ONG (63%), con mejoras en todos ellos respecto a 2014.

Por último figuran los sindicatos y los tribunales de justicia, ambos con sólo un 32% de confianza.

La encuesta también pone de manifiesto que mejora la percepción de la situación económica, aunque sin alcanzar los valores previos a la crisis, ya que en 2008 sólo el 20 % veía con optimismo el panorama económico y ahora asciende al 42%, similar a la media de la Unión Europea (40 % de percepción positiva) y muy por encima de la media nacional (9%).

Sin embargo, sólo el 7 % de los vascos ve bien la situación económica de España.

Por contra, los vascos están muy divididos sobre la situación política vasca: un 47% cree que es mala o muy mala y un 43% la califica de buena o muy buena. Respecto a la política española, los vascos dan la opinión más negativa desde 2003, ya que un 90% cree que es mala o muy mala.

Para los ciudadanos de Euskadi los principales problemas son los relacionados con el mercado laboral (80%), seguidos de los económicos (21%), la situación política (13%) y la cobertura de los servicios públicos y las ayudas sociales (12 %). Sólo el 7 % habla de la corrupción y el fraude, mientras que en España lo hace el 45%.

Preguntados por su percepción del futuro en Euskadi, el 67% se muestra optimista aunque percibe que el impacto de la crisis no ha finalizado y ve dificultades para la infancia y la juventud, ya que tendrán menos oportunidades para conseguir vivienda (48%), para encontrar trabajo (42%) y para elegir una profesión (41%).

Llama la atención que casi la mitad de los vascos (49%) opina que lo peor de la crisis está por llegar.

Los principales retos de futuro para Euskadi serían el desempleo (lo menciona un 64%), el envejecimiento de la población (34%), las desigualdades sociales (26%) y la falta de crecimiento económico (22%).

Los encuestados consideran por otra parte que los valores fundamentales de los vascos es que son trabajadores (95%), democráticos (78%) y tolerantes (75%) y que la sociedad en Euskadi es igualitaria (57%) pero individualista (53%).

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2294 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2294

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2294 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2294 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

Fallece el «jefe de jefes» de la mafia siciliana

Next Post

Matt Damon: «Nunca he sentido la necesidad de librarme de Bourne»

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Medioambiente y Naturaleza

La mayoría de los humedales en España están en “estado pobre” y “muy pobre”

08/02/2023
terremotos desprevenidos
Medioambiente y Naturaleza

Por qué todavía los terremotos nos pillan desprevenidos y la ciencia no los puede pronosticar como hace con las lluvias

07/02/2023
pesca de arrestre
Biodiversidad

Restringir la pesca de arrastre para preservar la biodiversidad, una tarea pendiente de la CE

06/02/2023
energías renovables UE
Energía16

Las renovables superaron el gas y el carbón en la generación eléctrica de la UE

05/02/2023
Next Post

Matt Damon: "Nunca he sentido la necesidad de librarme de Bourne"

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In