• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > España > El avance del teletrabajo demanda un ajuste en el marco legal

El avance del teletrabajo demanda un ajuste en el marco legal

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
10/07/2020
in España
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
UGT pide evitar que el teletrabajo se convierta en una nueva forma de explotación laboral

Si bien el teletrabajo no es una herramienta nueva, ha sido una opción infrautilizada en nuestro país

La pandemia ha supuesto para España un cambio importante en el mercado laboral. Las restricciones en la movilidad, el confinamiento, el distanciamiento social y la desescalada, han generado caída de la producción y desempleo. Esta situación ha obligado a aplicar medidas para reducir su impacto. Entre ellas, el teletrabajo, que ha permitido que las empresas mantuvieran su actividad durante el confinamiento al que se ha tenido que someter la población por la crisis sanitaria.

Sin embargo, asumir las labores a distancia, presenta nuevos desafíos para la relación entre el trabajador y el patrono. Por ejemplo, el uso de recursos propios por parte del empleado, como equipos, conexiones a Internet, dispositivos móviles, líneas telefónicas físicas y electricidad, deben ser tomados en cuenta.

Además, trabajar desde casa dificulta separar la línea entre los horarios laborales y los tiempos de descanso, así como definir los los límites a la disponibilidad del trabajador.

En promedio, los trabajadores telemáticos han aumentado su jornada laboral en dos horas diarias. Además, los expertos alertan del impacto que puede tener el aislamiento social sobre las personas que estén de forma permanente en esta fórmula.

La posición sindical

Esta realidad ha llevado a la Union General de Trabajadores (UGT),a presentas las propuestas «para lograr un teletrabajo digno e impedir que se convierta en una nueva forma de explotación laboral«. El proyecto fue presentado por el Secretario de Política Sindical de la organización sindical, Gonzalo Pino, y el Director del Servicio de Estudios Confederal, Luis Pérez Capitán.

Pino explicó que en España, alrededor de 10 millones personas han estado trabajando a distancia durante esta pandemia. Lo han hecho utilizando sus propios medios, con tiempos de trabajo que exceden su jornada laboral y asumiendo los costes del mismo. A su juicio, la crisis sanitaria ha evidenciado que las empresas españolas no estaban preparadas para el teletrabajo. Ha sido la propia necesidad y la enorme responsabilidad de los empleados lo que lo ha hecho posible, aseguró.

Normas claras

El trabajo a distancia forma parte de la ordenación laboral en las empresas, por lo tanto, atañe a las relaciones laborales y al diálogo social, dijo Pino. En este sentido, hizo un llamamiento a CEOE y a Cepyme para iniciar las negociaciones para impulsar un teletrabajo con derechos en los convenios colectivos.

El contenido de estos posibles convenios debería formar parte del próximo Acuerdo Interconfederal para el Empleo y la Negociación Colectiva. Asimismo, rechazó que CEOE trate de posponer este debate. «El teletrabajo ha venido para quedarse«, subrayó.

Entre las propuestas de UGT de cara a la regulación del teletrabajo en España, figuran que la empresa compense al trabajador por los gastos que le genera -luz, internet, mobiliario y alquiler en algunos casos- y fijar una jornada máxima de cuatro días semanales.

Las empresas son las responsables del mantenimiento y gastos de los equipos.
Las teletrabajadoras y teletrabajadores tienen los mismos derechos laborales que cualquier trabajador.
APOSTEMOS por un #TeletrabajoDigno pic.twitter.com/LRZRIZWBai

— UGT (@UGT_Comunica) June 10, 2020

La oferta gubernamental

Por su parte, el Ministerio de Trabajo y Economía Social estudia implantar una ley que permita al Ejecutivo Central regularizar el teletrabajo en España, según informa Europa Press.

La intención del Ejecutivo es alcanzar un equilibrio entre las ventajas que supone esta fórmula y los derechos de los empleados. La norma se propone bajo la premisa de que el teletrabajo sea siempre voluntario y reversible.

Dentro del apartado de derechos, el Ministerio realiza un especial hincapié en el salario. El Gobierno quiere una igualdad de trato entre los empleados que elijan teletrabajar y los que no. Por este motivo asegurará las condiciones profesionales entre las que se encuentran la compensación de gastos, la promoción y la formación profesional.

La privacidad es otro de los aspectos en los que pretende incidir Trabajo. Con la esta ley, el Ministerio asegurará al trabajador sus derechos de privacidad, a pesar de desarrollar su actividad a través de dispositivos digitales en remoto. Una circunstancia que no impediría a las empresas realizar un control empresarial sobre el empleado, para garantizar que cumple con su contrato, según las exigencias de la ley.

Un recurso sub utilizado

El análisis realizado por la UGT, destaca que, si bien el teletrabajo no es una herramienta nueva, ha sido una opción infrautilizada en nuestro país. En 2019, comparando nuestros datos con los países del entorno, se observa que en España sólo el 4,9% del total de personas empleadas trabajaron habitualmente desde casa y un 3,5% lo hizo alguna vez. El 91,6% nunca usó esta modalidad.

Las teletrabajadoras y teletrabajadores tienen derecho a la desconexión y la conciliación.
Las trabajadoras y trabajadores tienen los mismos derechos laborales que cualquier trabajadora o trabajador.
APOSTEMOS por un #TeletrabajoDigno pic.twitter.com/W77JmyjNhP

— UGT (@UGT_Comunica) June 10, 2020

Las mismas cifras en la Unión Europea ascienden al 5,7% y al 9%, rebajando el porcentaje de trabajadores que no utilizó esta modalidad al 85,4%. Los países nórdicos son los que presentan las tasas más elevadas.

En el ámbito del trabajador por cuenta propia, esta modalidad es mucho más frecuente. Un 30,6% de los trabajadores por cuenta propia ya trabajaba a distancia habitualmente u ocasionalmente, frente al 4,2% de los asalariados. Una tendencia también marcada en el conjunto de la Unión Europea.

Se calcula que un 80% de las empresas españolas ha incrementado el trabajo a distancia con el fin de conseguir que su actividad se resienta lo menos posible ante esta crisis, según una reciente encuesta del Banco de España. Muchas empresas se plantean seguir con esta modalidad hasta pasado el verano, cuando la crisis sanitaria esté más controlada.

De acuerdo al informe del Banco de España, la proporción de trabajadores que podrían trabajar en su domicilio, el 30,6 %, es 22,3% mayor que la que actualmente realiza parte del trabajo en su residencia. La mayoría de los colectivos tendrían margen de mejora, destaca el documento.

Lea también:

El riesgo de pobreza sigue siendo alto en España

El riesgo de pobreza sigue siendo alto en España

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: #TeletrabajoDignoTeletrabajo en EspañaUGT
Anterior

700.000 trabajadores han salido de ERTE entre mayo y junio

Siguiente

La inteligencia artificial se pone al servicio del distanciamiento social

Citations & References:

Díptico "Apostemos por un #TeletrabajoDigno" - UGT / Documento: "El teletrabajo en la encrucijada. Análisis y Propuestas" - UGT / La “nueva normalidad” digital que ha venido para quedarse - CEPYME / ¿Cómo será la oficina pos-COVID-19? - CEPYME / El teletrabajo en España - Banco de España / El Gobierno regulará el teletrabajo para que no suponga ni merma de salario ni de derechos - Europa Press

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Granja pulpos Canarias
España

Defensores de los animales repudian propuesta de granja de pulpos en Las Palmas de Gran Canaria

22/03/2023
consenso historia olvidada
España

El consenso en España, una olvidada lección de política

21/03/2023
activistas Greenpeace
España

Detienen a doce activistas de Greenpeace por protestar contra las macrogranjas

18/03/2023
privatizar salud
España

Los riesgos actuales no dejan margen para privatizar la sanidad

15/03/2023
Next Post
Herramienta-de-inteligencia-artificial_1

La inteligencia artificial se pone al servicio del distanciamiento social

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In