SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Ciencia & Tecnología > El CSIC lidera en solitario las patentes internacionales solicitadas en España

El CSIC lidera en solitario las patentes internacionales solicitadas en España

Juli Amadeu Àrias by Juli Amadeu Àrias
12/03/2019
in Actualidad, Cambio Financiero, Ciencia & Tecnología
0
Milhojas de nanocelulosa, flexible y multifuncional, desarrollado por un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona del CSIC.

Milhojas de nanocelulosa, flexible y multifuncional, desarrollado por un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona del CSIC.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera en solitario las patentes internacionales solicitadas en España; según recoge el informe anual 2019 de la Oficina Europea de Patentes (OEP), publicado este martes.

La institución encabeza la clasificación con 61 solicitudescon 61 solicitudes y casi duplica al segundo solicitante, el grupo farmacéutico Esteve, que tiene 33; seguido por la Fundación Tecnalia Research & Innovation y la Universidad de Barcelona (ambas con 17); Repsol (16); Telefónica (14), la Universidad Autónoma de Barcelona y el Instituto de Ciencias Fotónicas (ambos con 13).

En esta lista ha aumentado la contribución de las universidades y centros públicos de investigación a las solicitudes de patentes europeas de origen español; cinco de los ocho primeros son organizaciones científicas o de investigación.

«En mejora de la calidad de vida»

Javier Etxabe, responsable de la Unidad de Promoción de Resultados y Promoción de Empresas de Base Tecnológica, perteneciente a la Vicepresidencia Adjunta de Transferencia del Conocimiento del CSIC, indica sobre estos datos: “No buscábamos estar en estos rankings pero la estrategia desarrollada durante los últimos años para mejorar el potencial innovador y las relaciones con terceros han hecho posible que estemos ahora allí».

El CSIC presenta una patente europea tras un proceso de evaluación de fortaleza científica; así como de oportunidad de cada invención evaluada. Por ello, «nos alegra ver sobre todo que estas tecnologías protegidas como patentes llegan años después a la sociedad; en productos en el mercado y en mejora de la calidad de vida de las personas”, añade Etxabe.

Patentes que llegan al mercado

Al CSIC se le han concedido en 2018 varias patentes europeas que ahora se encuentran en nivel avanzado de desarrollo o incluso en el mercado. Por ejemplo, pilas de papel portátitiles vendidas por la empresa spinoff Fuelium; donde la misma muestra que se analiza suministra la energía para permitir su análisis (incluidos unos parches inteligentes para diagnosticas la fibrosis quística).

También equipos de resonancia magnética nuclear desarrollados por la empresa spin-off Oncovisón para detección de cáncer de mama; así como el primer medicamento aprobado por la Agencia Europea del Medicamento para el tratamiento de fístulas en la enfermedad de Crohn; desarrollado actualmente por la farmacéutica japonesa Takeda.

El potencial innovador del CSIC se ve respaldado cada año por varios rankings. El CSIC no es solo el primer solicitante de patentes en Europa, sino que según los últimos informes oficiales anuales de las oficinas de patentes también lo es en España; en cuanto a número de patentes españolas.

De igual forma es líder en la Oficina Mundial de Propiedad Intelectual; en cuanto a número de solicitudes Patent Cooperation Treaty (PCT). Además, a nivel mundial el CSIC ocupa la posición 13 en el ranking de centros públicos de investigación solicitantes de PCT durante el periodo 2015-2017.

23º en el ranking de los top 25 centros públicos de investigación innovadores

El CSIC está, además, en el número 23º en el ranking de los top 25 centros públicos de investigación innovadores que elabora la agencia Thomson Reuters (2017); siendo además la 5ª Institución gubernamental en el ranking Scimago, que cuantifica la producción científica.

“El CSIC ha implementado una estrategia que pretende no solo aumentar el número de patentes sino lograr que tengan un éxito real; transfiriéndolas al sector productivo”, explica Etxabe. “Esta estrategia está basada en una profesionalización de sus servicios; un procedimiento de captación de tecnologías disruptivas o la protección mediante diversas formas de protección intelectual e industrial»; señala el responsable de Unidad de Promoción de Resultados y Promoción de Empresas de Base Tecnológica del CSIC.

Un esfuerzo, agrega, «en generar una cartera tecnológica internacional (tal como se ha mostrado con el número de solicitudes europeas y PCT), y el análisis científico tecnológico de las invenciones; un conjunto de procedimientos que tiene además una certificación de calidad de AENOR ISO 9001-2008”.

Muestra del potencial innovador de un país

Los datos de la Oficina Europea de Patentes permite visualizar no solo el potencial de las invenciones y la innovación de una institución, sino también la potencia innovadora de un país; puesto que las solicitudes europeas de patentes conllevan un mayor coste y exigencia que las solicitudes regionales.

Así, las solicitudes de patentes de origen español en la Oficina Europea de Patentes han aumentado un 6,3% en 2018; aumentando por cuarto año consecutivo y confirmando una clara tendencia al alza.

Dentro de las patentes solicitadas en Europa por el CSIC se encuentran tanto solicitudes de patentes de prioridad (suponen casi un 30% del total de patentes de prioridad en 2018); como solicitudes europeas realizadas tras una solicitud internacional PCT; algunas de las cuales ya han sido licenciadas en este año; y solicitadas en todas las áreas del conocimiento del CSIC.

En cuestiones de género, el CSIC es cada vez más paritario; ya que el 63% de las patentes PCT de esta institución tienen mujeres como inventoras, según datos de la Organización Mundial de Propiedad Industrial; lo que la sitúa entre las primeras 20 instituciones del mundo en paridad.

Más noticias en Cambio16

Tags: AENORCIenciaCSICEtxabeInvestigaciónOEPOrganización Mundial de Propiedad Industrialpatentespatentes internacionalesPTCTakedaTelefónicaThomson Reuters
Artículo Anterior

EEUU retirará a todo el personal diplomático que aún tiene en Venezuela

Próximo Artículo

En alza abre el Ibex por acuerdo «vinculante» de May con Comisión Europea

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Cultura
Tecnología
Política

Location Expertise:

Madrid, España

Official Title:

Redactor Jefe de Audiovisual de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juli.arias@cambio16.com

Juli Amadeu Àrias

Juli Amadeu Àrias

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Periodismo. Diploma de Estudios Avanzados en Periodismo, en la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Máster de Reporterismo e Investigación Periodística, en la Universidad CEU-San Pablo. Redactor jefe de la división audiovisual de Cambio16 y Energia16. Especialista en Video News, cuenta con amplia experiencia en gestión de contenidos de YouTube, editor web, redactor, periodista multimedia, editor y servicios editoriales de preimpresión de publicaciones. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Replika es una app que funciona con Inteligencia Artificial
Ciencia & Tecnología

Replika, la app de inteligencia artificial que lleva más allá la interacción humano-robot

03/03/2021
escuela saludable
Ciencia & Tecnología

Escuela saludable y libre de contaminación electromagnética, el ejemplo de Chipre (I)

02/03/2021
espermatozoides
Ciencia & Tecnología

Cantidad de espermatozoides en hombres sanos se ha reducido en más de 50%

01/03/2021
Los dispositivos inalámbricos para transmitir electricidad de Emrod. Photo-illustration: Emrod
Ciencia & Tecnología

La transmisión inalámbrica de electricidad ya es un hecho, una opción que demostró Nikola Tesla en 1901

27/02/2021
Próximo Artículo
En alza abre el Ibex. Subía un 0,21 por ciento hasta los 9.191,2 puntos

En alza abre el Ibex por acuerdo "vinculante" de May con Comisión Europea

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad