• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > El escándalo Volkswagen: 11 millones de vehículos afectados

El escándalo Volkswagen: 11 millones de vehículos afectados

Cambio 16 by Cambio 16
12/05/2016
in Actualidad, Cambio Financiero
0

Por Cambio16

Los problemas legales y de imagen del Grupo Volkswagen han empezado a multiplicarse en Estados Unidos, con la apertura de varias investigaciones tras saberse que el fabricante alemán trucó vehículos diesel para evitar las regulaciones medioambientales. Además, la situación se complica para la compañía, ya que ha admitido que son 11 millones de vehículos en todo el mundo los afectados, en lugar de los 482.000 vendidos en EE UU reconocidos en un inico.

En España, «la dirección del grupo Volkswagen ha confirmado al Gobierno español que el escándalo no va a repercutir en sus inversiones en España pese a las pérdidas en Bolsa y la previsible fuerte sanción que recibirá de Estados Unidos», según publica El Mundo. No obstante, Eldiario.es señala que los trabajadores de las plantas españolas del grupo temen los efectos del escándalo.

La Oficina del Fiscal General de Nueva York, Eric Schneiderman, informó a la agencia Efe que, junto con otros estados, ha iniciado una investigación sobre las acciones del Grupo Volkswagen.

Además, varios medios de comunicación locales afirmaron que el Departamento de Justicia ha abierto una investigación penal sobre las acciones de la compañía, que el viernes aceptó las conclusiones de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA) de que durante años trucó sus vehículos con un software fraudulento.

Fuentes consultadas por el periódico The Wall Street Journal señalaron que la división de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Departamento de Justicia ha asumido la investigación penal.

El subdirector de Relaciones Públicas del Departamento de Justicia declaró a Efe que no puede «confirmar o negar» la existencia de esa investigación sobre Volkswagen.

Pero lo dicho el martes por la fiscal general asistente del Departamento de Justicia, Leslie Caldwell, en un discurso pronunciado en Nueva York, anticipa que las autoridades estadounidenses están dispuestas a que Volkswagen se enfrente a todo el peso de la ley.

En su discurso, pronunciado en una conferencia anual sobre investigaciones internacionales, Caldwell dijo que «imputar a la entidad corporativa e imponer una multa u otras condiciones impersonales, simplemente no es suficiente, en la mayoría de las circunstancias, para castigar totalmente y, lo que es más importante, disuadir la mala conducta corporativa».

Quien sí ha informado del inicio de procesos contra el fabricante alemán es el Congreso estadounidense.

«El público estadounidense se merece respuestas»

El presidente del Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, el republicano Fred Upton, informó el lunes que en las próxima semanas el organismo llevará a cabo una vista sobre el fraude cometido por Volkswagen.

«El público estadounidense se merece respuestas y garantías de que esto no pasará de nuevo. Tenemos la intención de conseguir esas respuestas», afirmó Upton.

La apertura de estas investigaciones supone que la pesadilla de Volkswagen en Estados Unidos sólo acaba de empezar y que la imagen del principal fabricante de automóviles del mundo sufrirá gravemente en el proceso.

Con casi toda seguridad, el presidente del Grupo Volkswagen así como los principales directivos de la compañía se verán forzados a comparecer ante alguno de los comités del Congreso para explicar el fraude perpetrado y ofrecer públicamente disculpas en suelo estadounidense.

Otros casos

La situación es similar a la que encararon con anterioridad otros dos gigantes del mundo del automóvil, Toyota y General Motors (GM), quienes también reconocieron haber ocultado y engañado a las autoridades y al público estadounidense.

En febrero 2010, el presidente y consejero delegado de Toyota, Akio Toyoda, y el presidente de Toyota en Norteamérica, Yoshimi Inaba, comparecieron ante el Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes para responder por los defectos de aceleración involuntaria de sus automóviles.

Los defectos, una alfombrilla mal diseñada y un sistema de control de velocidad defectuoso, causaban aceleraciones involuntarias en los vehículos de Toyota. Pero la compañía japonesa negó y ocultó el problema durante años hasta que se vio obligada a reconocer que los defectos causaron 89 fallecidos.

La compañía también se vio forzada a revisar millones de vehículos en todo el mundo.

Ante el interrogatorio de los congresistas estadounidenses, Toyoda presentó en repetidas ocasiones sus «condolencias desde lo más profundo de mi corazón» y expresó su «vergüenza» por lo sucedido.

Cuatro años después, fue el turno de los directivos de General Motors de encarar la ira de los congresistas por el sistema de ignición defectuoso que la compañía instaló, a sabiendas, en 2,6 millones de vehículos y que causó al menos 124 muertos en las carreteras estadounidenses.

El defecto, que se podía haber solucionado si GM hubiese invertido un dólar extra en cada vehículo, provoca el apagado involuntario e inesperado del motor, lo que cancela los sistemas de airbag por lo que, en caso de impacto, los ocupantes no cuentan con este sistema de seguridad.

La consejera delegada de GM, Mary Barra, así como los principales ejecutivos del fabricante comparecieron en varias ocasiones ante comités del Congreso para responder las preguntas y enfrentarse a las duras críticas de los legisladores.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Actualidad
Artículo anterio

¿La puntilla a una ETA moribunda?

Próximo artículo

ETA, sin rumbo ni concierto

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Inflación McDonald’s
Cambio Financiero

Alta inflación en la pizarra de precios de McDonald’s, Coca-Cola y Nestlé

03/08/2022
turismo comunicación
Actualidad

Fernando Valmaseda: Seguridad y confianza son determinantes para elegir dónde ir de vacaciones

20/07/2022
especies silvestres
Actualidad

La sobreexplotación de especies silvestres acelera su extinción

18/07/2022
Bancos europeos riesgo climático
Cambio Financiero

Bancos europeos pierden 70.000 millones de euros al saltarse el riesgo climático en sus modelos

09/07/2022
Next Post
El archivo de ETA ya está en España.

ETA, sin rumbo ni concierto

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In