• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > El futuro según Tesla: Techos solares y baterías para el hogar

El futuro según Tesla: Techos solares y baterías para el hogar

Andres Tovar by Andres Tovar
04/11/2016
in Actualidad
0
El futuro según Tesla

El futuro según Tesla

Por Andrés Tovar
03/11/2016

El propósito de Elon Musk y su Masterplan de “crear impresionantes techos solares con batería de almacenamiento totalmente integrados” ya es una realidad. El fundador y CEO de Tesla y el CEO de Solar City, Lyndon Rive, anunciaron en agosto su propósito de desarrollar una solución para autoconsumo en el hogar en el que los módulos fotovoltaicos estuvieran integrados en el propio techo y no formaran unidades añadidas. Así, en un evento que tuvo lugar en la última semana de octubre, Tesla y SolarCity han presentado las primeras tejas solares del mercado «capaces de dotar de la energía necesaria a un hogar medio norteamericano»; la segunda generación de Powerwall, aquella enorme batería para el hogar que nace mejorada; y un nuevo cargador eléctrico para los coches de Tesla, que mejora su autonomía y velocidad de carga. Esta es la visión de futuro basado en las energías renovables desde Tesla, y aquí sus productos presentados que darán mucho de qué hablar.

Tesla viene trabajando desde su fundación por la transición hacia una economía sostenible no dependiente de los combustibles fósiles y la compra del instalador de paneles solares Solar City forma parte de este plan anunciado por su fundador, en julio. De esta manera, la compañía ha reforzado su mercado del vehículo eléctrico con el suministro de placas solares para viviendas particulares. Musk señaló que su compañía espera que este producto se venda más incluso que sus autos eléctricos —el buque insignia de la línea de productos Tesla— pues apela a más mercados a nivel mundial, donde el suministro de energía no existe o escasea por horas. Desde 2008, Tesla ha logrado vender más de 125.000 automóviles que funcionan con motores eléctricos, solo en los Estados Unidos.

La apuesta de Tesla: la casa que funcione con electricidad. | Tesla
La apuesta de Tesla: la casa que funcione con electricidad. | Tesla

El «plan maestro»: el techo solar

Los que gustan de la tecnología y las energías renovables saben quién es Elon Musk. Este visionario nació en Sudáfrica, sus padres se divorciaron y antes de cumplir los 18 se fue a vivir a Canadá de donde era oriunda su madre. Desde chico siempre se interesó en la tecnología y los cohetes, pero tal vez más de lo normal para un chico de su edad. Sus compañeros hicieron de su paso por la escuela un calvario y por esta razón, a modo de escapatoria, encontró en el estudio un refugio. Hoy, ya con 45 años, no solo es multimillonario, sino que además es el fundador de X.com, Zip2, SpaceX y Tesla Motors y Solarcity. Recientemente fue noticia en los mercados al anunciar la fusión de las dos últimas para ejecutar lo que el propio Musk llamó «el plan maestro»: proveer la solución completa a la independencia energética residencial.

Elon Musk tiene una fortuna de 11 mil millones de dólares. Ha sido comparado con Tony Stark, el personaje de Marvel. | ted.com
Elon Musk tiene una fortuna de 11 mil millones de dólares. Ha sido comparado con Tony Stark, el personaje de Marvel. | ted.com

Con esta premisa, en su última conferencia de inversores reveló el cacareado techo solar (solar roof) la flamante integración de un novedoso tejado solar y una renovada batería de almacenamiento de energía pueden ser la respuesta de su compañía a la necesidad de consumo de electricidad que no genere emisiones de gases de invernadero. La apuesta de Tesla es sin duda arriesgada, a la luz de que Dow Chemicals, firma que venía comercializando techos solares hace cinco años, anunció en julio que dejaría de producir este material porque el mercado para el mismo no se había abierto lo suficiente como para hacer su operación rentable.

Aun así, Tesla ha presentado, a diferencia del techo que capta la energía solar, tejas que convierten la luz solar en electricidad para alimentar el hogar que recubren. El material viene en cuatro estilos distintos: teja con textura de cristal, azulejo de pizarra de cristal, mosaico de la Toscana de cristal y teja de cristal liso. Cada uno otorga una estética diferente a los techos, no obstante todos se parecen bastante a los tejados tradicionales.

Foto: Tesla
Foto: Tesla

De acuerdo con Musk, estos tejados tienen casi el mismo rendimiento (98%) que los tradicionales paneles solares, pero, añadió, su firma viene trabajando de la mano con 3M para emplear en ellos una serie de revestimientos con aditivos que permitan una menor pérdida de energía e incluso rendimientos superiores al promedio. La clave para ello será lograr con estas sustancias que la luz rebote más veces entre las tejas, antes de dejarla escapar.

Aunque no se reveló cuál sería el precio de venta de estas tejas, Musk quiso adelantar que irá por debajo del precio regular de otros techos solares. Al estar hechas de cuarzo, las losetas deberán durar al menos dos o tres veces más que las regulares de asfalto. Tesla espera iniciar las instalaciones de estos equipos hacia el verano estadounidense de 2017, poniendo en el mercado dos de las cuatro opciones que se fabricarán.

Lo que sí se anunció con precio incluido fue la nueva célula de almacenamiento de electricidad producto de energía solar. La Powerwall 2 costará, en su versión más accesible, US$5.500 y tendrá capacidad para 14 kWh. De acuerdo con Tesla, cuenta con poder suficiente para alimentar, con su carga completa, los enchufes de una casa regular con dos dormitorios, incluyendo el refrigerador.

 

La Powerwall 2 dobla su capacidad respecto al primer modelo hasta los 13,5kWh para proporcionar energía a una casa de 4 habitaciones durante 24 horas.
La Powerwall 2 dobla su capacidad respecto al primer modelo hasta los 13,5kWh para proporcionar energía a una casa de 4 habitaciones durante 24 horas| Tesla

 

 

El negocio

En cuánto a su coste, aseguró que “dependerá del tamaño de cada casa, no lo puedo decir”. Lo que sí adelantó es que las baterías Powerball 2 que incorpora este producto no las producirán a escala hasta el año que viene ya que, según explicó, la demanda es muy alta y les cuesta dar abasto.

Tesla destaca que además de ser asequibles económicamente –con un coste menor que un tejado tradicional- incrementan el valor inmobiliario de la vivienda y reducen la huella de carbono de ésta. El tejado solar de Tesla está fabricado de vidrio templado. En palabras de Musk, se asemeja al “cristal utilizado en algunos monitores de ordenadores para mantener la privacidad. No es exactamente polarizado, pero sería una buena explicación”.

La compañía asegura que se trata de un material de larga duración, muy resistente a impactos y con células solares de alta eficiencia. “Si tienes una casa nueva o quieres renovar tu tejado, es el momento de optar por esta solución”, dijo Elon Musk durante la presentación. “Los próximos cinco millones de casas deberían llevar esto. Es más barato, más duradero y fácil de instalar. No veo otra solución mejor”, afirmó el fundador y CEO de Tesla.

En este sentido, el CEO de Solar Cuty, Lyndon Rive, por su parte, explicó también durante la presentación que en los Estados Unidos se instalan cada año 5 millones de tejados nuevos, luego para aquéllas personas que están a punto de reemplazarlos y que no desean invertir en paneles solares en un tejado que es viejo, acudir a uno nuevo con todo integrado es una gran solución.

 

Un poco de historia

En 2009 Dow Chemicals lanzó células fotovoltaicas llamadas Powerhouse que generaban 12 watts por pie cuadrado, y eran lo suficientemente flexibles y eficientes como para ser incorporadas sobre las tejas. La compañía afirmaba entonces que con esto se rompían las barreras que impedían que la adopción de la energía solar fotovoltaica residencial sea masiva. Las Powerhouse debían ser instaladas en hogares con conexión a la red convencional y estaba diseñadas para que sean de fácil colocación.

Con 350 tejas solares se lograba reducir el consumo entre un 40 y 60%. Sin embargo, los costos de instalación rondaban los 20.000 dólares, por lo tanto los costos elevados y sus problemas de practicidad hicieron que el producto no sea apropiado y dejaron de venderlas hace solo dos meses. DOW no fue la única empresa que se aventuró en intentar lograr la teja solar perfecta, pero siempre han fallado. Las esperanzas están en que Elon Musk finalmente lo logre.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Artículo anterio

Así anunció Rajoy la composición de su Gobierno hace cinco años

Próximo artículo

James Rodríguez, el fichaje que no debió suceder

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

historia oculta
Actualidad

Las grandes petroleras sabían sobre el cambio climático y lo ocultaron en sus palabras

02/05/2022
ONU cese hostilidades
Actualidad

La Asamblea General de la ONU exige a Rusia el cese inmediato de hostilidades en Ucrania

25/03/2022
Actualidad

capitulo1

21/03/2022
Actualidad

Soltec y UNEF anuncian IV edición de Plantas solares en España

05/03/2022
Next Post
James Rodríguez Real Madrid

James Rodríguez, el fichaje que no debió suceder

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In