• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > El Gobierno de España elimina la fórmula del 0,25% para revalorizar las pensiones

El Gobierno de España elimina la fórmula del 0,25% para revalorizar las pensiones

Esteban Yepes by Esteban Yepes
27/12/2018
in Actualidad, España
0
Muy probablemente el Gobierno de España anuncie este viernes la aprobación definitiva de la Ley/ REUTERS

Muy probablemente el Gobierno de España anuncie este viernes la aprobación definitiva de la Ley/ REUTERS

El Gobierno de España aprobará este viernes por decreto suprimir la fórmula empleada en España para revalorizar las pensiones —que limitaba las subidas al 0,25 por ciento mientras la Seguridad Social tuviera saldo negativo— y volverá a tomar el IPC como referencia.

La medida está contenida en un borrador de Real Decreto Ley al que Reuters tuvo acceso este miércoles. Una portavoz del Ministerio de Trabajo dijo que el texto, que aplica las recomendaciones de una comisión parlamentaria, es un «documento de trabajo». Y que puede ser modificado antes de su aprobación.

El texto, adelantado por el periódico Cinco Días, deroga el conocido como Índice de Revalorización de las Pensiones. Este fue incluido como una medida destinada a contener el déficit público en una reforma de 2013 del anterior Gobierno del Partido Popular.

A partir de ahora, según este borrador, las pensiones se actualizarán con el «IPC real» de noviembre de cada año. Se trata de la misma fórmula que estuvo establecida antes del cambio de 2013.

En 2018, la revalorización extraordinaria que hizo el Gobierno de Mariano Rajoy, sin aplicar la ley, fue del 1,6 por ciento, la misma cifra prevista para 2019.

Los pensionistas se movilizaron para el cambio

Los pensionistas se movilizaron durante el primer semestre de 2018 para conseguir cambiar una ley. Esta les hacía perder poder adquisitivo, convirtiéndose en uno de los principales movimientos sociales en el país. Rajoy les prometió un alza en línea con la inflación para los años 2018 y 2019.

La inesperada llegada del socialista Pedro Sánchez al Gobierno de España el 1 de junio de 2018, con una moción de censura a Rajoy, cambió de manos la decisión final sobre cómo revalorizar las pensiones. El asunto se ha venido , debatiendo en una comisión especial del Parlamento. Se le conoce con el nombre de Pacto de Toledo.

En el texto, el El Gobierno de España señala que el modelo actual «es incompatible con el estado del bienestar». Y asegura que plantea nuevas medidas de ingresos para hacer compatible este gasto extra con la «solidez financiera del sistema». Los detractores de recuperar el IPC temen que el gasto en pensiones sea insostenible ante el envejecimiento de la población, entre otros motivos.

El costo para el Ejecutivo

Cada décima que se revalorizan las pensiones le cuesta al Estado alrededor de 130 millones de euros extra, según la Seguridad Social. Una subida del 1,6 por ciento cuesta al Ejecutivo mil 800 millones de euros. Al consolidarse en la nómina dispara el gasto a futuro.

En el mismo texto que previsiblemente se aprobará este viernes, el El Gobierno de España contempla una medida extraordinaria para mejorar los ingresos de la Seguridad Social y luchar al mismo tiempo contra el fraude en la contratación de trabajadores temporales.

El Gobierno subirá a las empresas en un 40 por ciento las cuotas de la Seguridad Social de los contratos temporales.

El Ejecutivo espera así disuadir de que se hagan este tipo de contratos y al mismo tiempo subir los ingresos.

España tiene una la tasa de temporalidad más alta de Europa, según Eurostat. Un 22,1 por ciento de los trabajadores son temporales, el doble que la media de la UE.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

La nueva FP impulsará la modernización del tejido productivo en España

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: 25%eliminaEspañafórmula del 0Gobierno de EspañaÍndice de Revalorización de las PensionesIPCPensionadosPensionesrevalorizar
Artículo anterio

Avanzan acuerdos para cambio de Gobierno en Andalucía

Próximo artículo

Estado de emergencia en Indonesia hasta el 4 de enero

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

Escena de El bueno, el feo y el malo de Sergio Leone rodada en un paraje de Burgos en 1966. Produzioni Europee Associati (PEA), Arturo González P. C., Constantin Film
España

Los espaguetis western muestran los cambios que los españoles han causado a su paisaje

19/05/2022
homo sapiens
España

El submundo neanderthal de la política

19/05/2022
banderas azules
España

Ondean 621 banderas azules en playas de España

12/05/2022
Banco de España fiscalidad medioambiental
Cambio Financiero

El Banco de España sugiere subir los impuestos verdes y que las autonomías asuman la transición ecológica

12/05/2022
Next Post
Estado de emergencia en Indonesia hasta el 4 de enero, luego de la tragedia ocasionada por un tsunami/Reuters

Estado de emergencia en Indonesia hasta el 4 de enero

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In