• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > El Gobierno prevé caída del PIB en 9,2% y subida del paro en 19%

El Gobierno prevé caída del PIB en 9,2% y subida del paro en 19%

Mariela León by Mariela León
01/05/2020
in Economía y finanzas, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Gobierno prevé

La vicepresidenta tercera Nadia Calviño prevé un incremento del déficit público, equivalente al 10,34% del PIB. Supondría el mayor déficit desde 2012, cuando se alcanzó el 10,7%.

El Gobierno presentó una reestimación de los indicadores macroeconómicos conforme al impacto de la emergencia sanitaria. Nadia Calviño anunció una caída del producto interior bruto del 9,2%  y una tasa de paro en 19% para el cierre del año.

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos señaló que en este segundo trimestre (abril-junio) se registra “la caída más intensa” de lo esperado. Ya el Instituto Nacional de Estadística había informado de la contracción de la economía en 5,2% en el primer trimestre.

Calviño, junto con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, mostró la actualización del Programa de Estabilidad 2020 y el Plan Nacional de Reformas para la crisis del coronavirus. Ambos serán remitidos a la Comisión Europea.

Explicó que el nuevo cuadro macroeconómico, avalado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, presenta “un impacto muy elevado a corto plazo y una vuelta a la normalidad progresiva”.

Prevé una caída del PIB del 9,2% en el conjunto del año y una recuperación en 2021, con una tasa de crecimiento del 6,8%. «El impacto a corto plazo supera la crisis de 2008», resaltó.

Las previsiones macroeconómicas de España son prudentes y están alineadas con las de organismos internacionales.

Lo explica la vicepresidenta de @_minecogob que detalla que se prevé una recuperación en forma de V, con un crecimiento más intenso en 2021⤵️ pic.twitter.com/uZxnhFXxNL

— La Moncloa (@desdelamoncloa) May 1, 2020

Mientras tanto manifestó que la tasa de paro será del 19% en 2020 para reducirse en 2021 a cerca del 17%. De allí la activación de medidas de protección de los trabajadores y de flexibilización de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo para reducir el impacto en la actividad y el empleo.

Reajuste de perspectivas macroeconómicas

La crisis sanitaria impacta en las cuentas públicas. Advierte la funcionaria que se ha destinado un gasto mayor para mitigar el impacto de la crisis en las familias, los trabajadores y colectivos más vulnerables. Además para proteger el tejido productivo, especialmente, pymes y autónomos. A esto se suma una fuerte caída de los ingresos por el contundente descenso del consumo y la actividad empresarial

La ministra Montero, adicionó que el impacto económico total tras las medidas será de 139.000 millones de euros: «Prevemos que el déficit público se incremente al 10,34% del PIB y la deuda pública pasará del 95,5% de 2019 al 115% en 2020″.

Esta cifra supondría el mayor déficit desde 2012, cuando se alcanzó el 10,7%. Sin embargo, la ministra Calviño aseguró que el Gobierno «no se plantea ni una bajada masiva ni una subida de impuestos» pese a la previsión de que la deuda pública aumentará.

El Gobierno también estima que el gasto público se situará en 51,5% del PIB, lo que supone un incremento de casi 10 puntos porcentuales respecto al gasto público de 2019.

🤔¿Tienes una #empresa y dudas sobre la aplicación de los #ERTEs durante la fase de desconfinamiento?

Este es el Criterio Interpretativo de la Dirección General de Trabajo (@empleogob) sobre la aplicación de los ERTEs durante la fase de desconfinamientohttps://t.co/18RJAXIaza

— CEOE (@CEOE_ES) May 1, 2020

Por otra parte, la previsión es que los ingresos públicos se reduzcan en 25.711 millones y se sitúen en 41,2% del PIB. Este porcentaje es más elevado que el del año anterior. En términos absolutos se produce una caída importante de ingresos públicos.

La inversión este año se desplomará un 25,5%, pero se recuperará con un crecimiento del 11,6% el próximo año. Asimismo, las exportaciones como las importaciones retrocederán en 2020, con una caída del 27,1% y del 31%, respectivamente. En cambio, en 2021 las exportaciones crecerán un 11,6% y las importaciones un 9,3%.

Recuperación progresiva

Las ministras Calviño y Montero resaltaron que «la demanda interna liderará la recuperación. En el sector exterior, se verá particularmente afectado en especial en el turismo extranjero. La previsión de crecimiento del PIB es del 6,8% para 2021 tras darse la desescalada de las medidas. La situación económica es coherente con las medidas de contención. Tras el confinamiento se abre ahora la desescalada».

Señalaron  que a partir del lunes 4 de mayo, durante la fase cero del plan de desescalada por el coronavirus, «iremos progresivamente recuperando la actividad de aquellos sectores que estaban todavía cerrados. El gobierno impulsará la recuperación económica cuanto antes».

Lee también:

España registra su peor caída de la economía: -5,2% del PIB

España registra su peor caída de la economía: -5,2% del PIB

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Comisión EuropeaEstimaciones macroeconómicasImpacto económico de crisis sanitariaMaría Jesús MonteroMinisterio de HaciendaNadia CalviñoPIB y empleo en España 2020Plan Nacional de ReformasPrograma de Estabilidad 2020Vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos
Anterior

Confinamiento dispara consumo de alcohol y violencia doméstica en Rusia

Siguiente

Los precios del petróleo subieron con los recortes de producción

Dateline:

Madrid,España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

España empresas sostenibilidad
Cambio Climático

El 79% de las empresas españolas considera la sostenibilidad una ventaja competitiva

26/09/2023
desaceleración economía española
Economía y finanzas

Continúa la desaceleración de la economía española

26/09/2023
Fundación Mutua
NATURALEZA

Fundación Mutua, 20 años de compromiso con la mejora social

25/09/2023
Mercado negro Ozempic
Economía y finanzas

Mercado negro ofrece Ozempic sin marca, más barato y con alto costo para la salud

25/09/2023
Next Post
Precios del petróleo suben por reactivación y recortes de producción

Los precios del petróleo subieron con los recortes de producción

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In