• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > El número de líderes mujeres en todo el mundo sigue estancado

El número de líderes mujeres en todo el mundo sigue estancado

Andres Tovar by Andres Tovar
21/03/2017
in NATURALEZA, SOCIEDAD
0
La canciller de Alemania, Ángela Merkel

La canciller de Alemania, Ángela Merkel

Por Andrés Tovar
21/03/2017

  • Es la mujer más poderosa de la tierra, pero Trump no puede oírla

A nivel mundial, sólo 16 mujeres son jefas de estado y gobierno, y entre ellas ocho son la primera mujer de su país en el poder. Entre todas las posiciones parlamentarias, ese número es sólo el 23%, según un informe publicado por la Unión Interparlamentaria y la Mujer de Naciones Unidas. Y mientras que los números se han más que duplicado desde el año 2000, estas mujeres siguen representando menos del 10% de los 193 estados miembros de la ONU.

En otras palabras, las estadísticas no reflejan un mundo en el que las mujeres representan aproximadamente la mitad de toda la población. Estos datos comenzaron a recopilarse poco después de la derrota histórica de Hillary Clinton, la primera mujer candidata presidencial de Estados Unidos, y los juicios políticos a Park Geun-hye en Corea del Sur y a Dilma Rousseff en Brasil.

Así las cosas. ¿En que lugares del mundo hay más líderes mujeres?

De acuerdo con el Centro de Investigación Pew, tres quintas partes de los países ahora bajo el liderazgo femenino se encuentran en Europa. Esto incluye a la primer ministro de Gran Bretaña, Theresa May, quien reemplazó a David Cameron como primer ministro del país y fue la segunda mujer en la posición después de Margaret Thatcher.

También está Kersti Kaljulaid, que se convirtió en presidente de Estonia en octubre de 2016, Doris Leuthard, quien sirve como presidente de la Confederación Suiza para el 2017, y por supuesto, la canciller Angela Merkel de Alemania, quien asumió el cargo en 2005 y ha sido la líder de facto de la Europa continental, volcándose como defensora de los ideales liberales y portadora de la dominación económica.

Merkel, quien esta semana fue noticia tras un lamentable impasse con su homólogo Donald Trump en su reciente encuentro en EEUU, planea buscar la continuidad en 2017, pero ahora se enfrenta a un movimiento de extrema derecha fortalecido. «Yo podría doblarme pero nunca me voy a romper porque está en mi naturaleza ser una mujer fuerte» ha dicho sin titubear.

En España, la participación de mujeres en los distintos ámbitos del poder político se ha incrementado notablemente en los últimos años. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres, dedica especial atención al fomento del principio de presencia o composición equilibrada, entendiendo por tal la presencia de mujeres y hombres en órganos y cargos de responsabilidad, de forma que las personas de cada sexo no superen el sesenta por ciento ni sean menos del cuarenta por ciento.

Según los últimos datos generados por el INE sobre el tema, en 2016 el porcentaje de mujeres en el conjunto de cargos ejecutivos de los partidos políticos analizados ha aumentado respecto del año anterior, situándose en un 37,5%, frente al 34,9% de 2015.

En el resto del mundo

Cada vez más, hay más mujeres están representadas en los lugares más inesperados. Dos tercios de los escaños en el parlamento de Ruanda están ocupados por mujeres, un porcentaje más alto que en cualquier otro país.

Viniendo de una sociedad tradicionalmente patriarcal, en Bangladesh, Sheikh Hasina se enfrentó a las tácticas de miedo extremas antes de convertirse en primer ministro en 2009. Hoy en día, ella ocupa el número 36 de las 100 mujeres más poderosas del mundo en el año 2016.

Saara Kuugongelwa, la primera mujer en convertirse en primer ministro de Namibia, asumió el cargo en marzo de 2015, y es una de la integrantes de la lista muy corta de las mujeres líderes en África. América Latina también ha producido una serie de jefas de Estado y de gobierno, tales como Michelle Bachelet, que se convirtió en la primera mujer presidente de Chile en 2006.

En el gran esquema de las cosas, EEUU se queda atrás, después de haber tenido poco o ningún liderazgo femenino en sus 240 años. Hoy en día, las mujeres representan aproximadamente el 19% de la Cámara y el Senado. Eso es más bajo que en Somalia (al 24%) o Argentina (39%). EEUU ocupa el puesto 33 de los 49 altos ingresos países cuando se trata de tener las mujeres en la legislatura nacional. «Hay un progreso, pero el progreso es muy lento,» dijo Martin Chungong, jefe de la Unión Interparlamentaria.

A este ritmo, muchos creen que podría tardar 50 años o más para llegar a la paridad.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Anterior

Con este método mejorarás tu sistema inmune en 15 segundos

Siguiente

El Barcelona es el gran favorito para alzar la Orejona

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

CRISPR Montoya
Ciencia & Tecnología

Guillermo Montoya, el científico español que innova en CRISPR desde Dinamarca

23/03/2023
lengua española
Cultura

Giannina Braschi presenta nuevo genero literario en Cádiz

23/03/2023
agua salud compromiso
SOCIEDAD

MSD refuerza su compromiso de reducir el uso del agua en un 25%

23/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Next Post

El Barcelona es el gran favorito para alzar la Orejona

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In