SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Cambio Financiero > El padre de la filantropía moderna vivió como un mendigo

El padre de la filantropía moderna vivió como un mendigo

Andres Tovar by Andres Tovar
16/03/2018
in Cambio Financiero
0
El Google Doodle de George Peabody, padre de la filantropía moderna

El Google Doodle de George Peabody, padre de la filantropía moderna

Por Cambio16
16/03/2018

George Peabody es conocido en la historia como el padre de la filantropía moderna. Su increible imperio de riqueza y negocios del siglo XIX dio lugar a empresas como JP Morgan y otras instituciones bancarias de peso. Pero su gran influencia en el mundo financiero no superó su su reputación solidaria. Se dice que donó $ 9 millones de su fortuna de más de 16 millones a lo largo de su vida. Por consiguiente, la historia lo recuerda como el hombre que modeló la práctica de dar por los magnates. También lo recuerda como un hombre marcado por una infancia empobrecida. Una marca que haría notoria su frugalidad tanto como su riqueza.

George Peabody, el padre de la filantropía moderna

Google rindió homenaje a Peabody hoy (16 de marzo de 2018) en el 151º aniversario de su premio Medalla de Oro del Congreso estadounidense. El padre de la filantropía moderna nació como un pobre huérfano en Massachusetts en 1795. Con el tiempo se convirtió en el principal banquero del país. Primeramente comenzó con un negocio comercial que abarcaba desde seda hasta productos secos. Luego su imperio de empresas de extendió en EEUU y en Europa, con una sólida base de operaciones en Londres, donde murió en 1869.

Peabody no escatimó gastos en lo que respecta a sus prácticas comerciales. Pero su experiencia inicial con la pobreza lo llevó a una extremada rigidez cuando se trataba de gastar para sí mismo. Se rumorea que sólo se permitió una indulgencia personal.: un penique que usaría para comprar una manzana después de su almuerzo. Que, vale contar, traía diariamente desde su casa en una lonchera.

Cosas del padre de la filantropía moderna

Algunos historiadores como Ron Chernow describieron al padre de la filantropía moderna como “un avaro solitario”.  Peabody vivía en habitaciones amuebladas en un hotel de Londres. En su libro The House of Morgan, Chernow relata que Peabody sólom vivía para trabajar. Sólo en ocasiones tomaba una escapada para ir a pescar.

Otra historia, citada en el South China Morning Post, recuerda la legendaria frugalidad de Peabody. Lo hace con cosas como su negativa a usar un transporte personal; prefiriendo viajar barato en un carrito de caballos público. “Una vez Peabody fue convencido de irse temprano por un empleado. El hombre más tarde lo encontró de pie bajo la lluvia en la estación. Después de preguntar por qué todavía estaba por allí, Peabody dijo que ‘solo ha pasado el autobús de dos peniques. Estoy esperando el que cobra un centavo”.

Después de retirarse como uno de los hombres más ricos del mundo, la filantropía de Peabody fue igualmente extraordinaria. Su nombre adorna las docenas de escuelas y museos que él otorgó, así como los fondos de educación y la vivienda para los pobres en ambos lados del Atlántico. Cuando la reina Victoria intentó darle el título de barón, se negó.

Mientras grandes filántropos de hoy en día tienen algunas peculiaridades curiosas, como el desayuno de 3$ de Warren Buffet , el reloj de 10$ de Bill Gates, o la boda en el patio trasero de Mark Zuckerberg, ninguno ha parecido para que coincida con las privaciones abrazadas por el padre de la filantropía moderna, que una vez dijo que prefiere “la filantropía práctica como una inversión por el bien de la felicidad “.

Articulo Anterior

Pininfarina HK GT: la fantasía de un gran turismo tecnológico

Próximo Articulo

Los costes de instalación solar se redujeron 76 por ciento en España

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

Las desigualdades económicas de Europa
Cambio Financiero

La contracción y la recuperación pospandemia acentúan las desigualdades económicas de Europa

Por Dimas Ibarra
15/01/2021
El Banco Mundial
Cambio Financiero

Banco Mundial: La economía global se expandirá un 5% en 2021, pero el panorama aun es incierto

Por Dimas Ibarra
10/01/2021
brexit impacta
Cambio Financiero

El brexit tendrá un impacto en el PIB de España

Por Cambio16
26/12/2020
Demandas Facebook
Cambio Financiero

Demandas antimonopolio contra Facebook ¿La Standard Oil de nuestro tiempo?

Por Dimas Ibarra
21/12/2020
Next Post
Costes de instalación solar se reducen

Los costes de instalación solar se redujeron 76 por ciento en España

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad