SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > El paro registra una caída histórica de 678.200 personas en 2015, pero…

El paro registra una caída histórica de 678.200 personas en 2015, pero…

Cambio 16 by Cambio 16
11/05/2016
in Actualidad, Cambio Financiero
0

Por Cambio16 | Efe
28/01/2016

Tras tres años consecutivos de destrucción de empleo, el mercado laboral comenzó a recuperarse en 2014 y parece haberse consolidado en 2015 según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que publica el Instituto Nacional de Estadística. El año pasado se crearon 525.100 puestos de trabajo y el paro bajó en 678.200 personas.

Estas cifras revelan que el año se cerró con 18.094.200 ocupados, el dato más alto desde el cuarto cuatrimestre de 2011. El 2015 acabó con 4.779.500 parados, la cifra más baja desde finales de 2010. De este modo la tasa de paro se sitúa en el 20,9%, casi tres puntos menos que en 2014.

La población activa, es decir, el número de ciudadanos que trabajan o buscan empleo, se ha reducido en 153.200 personas, hasta alcanzar los 22.873.700 españoles, un comportamiento que se ha repetido en los últimos cuatro años con la salida de la actividad de más de medio millón de españoles.

En términos trimestrales, el paro se ha reducido en 71.300 personas en los últimos tres meses del año pasado, mientras que la ocupación ha aumentado en 45.500 empleados.

Durante 2015, el paro disminuyó en todos los sectores, empezando por los servicios (53.400 desempleados menos), la agricultura (48.800), la industria (37.700) y la construcción (21.300); aunque el principal descenso del desempleo se dio entre aquellos que perdieron su puesto de trabajo hace más de un año (425.400), seguidos por los que buscaban su primera oportunidad laboral (91.700).

En función del sexo, el descenso del paro fue mayor entre los hombres (436.100 menos) que entre las mujeres (242.100 menos), lo que dejó, por primera vez desde 2008, un mayor número de féminas desempleadas (4.300 más), acorde con su mayor tasa de paro (22,52 %), tres puntos superior a la masculina.

Por edad, el desempleo se recortó en 2015 en todos los tramos, aunque se concentró entre las personas de 25 a 54 años (con 547.800 parados menos) y en los jóvenes de 20 a 24 años (113.100 menos); y por nacionalidad, la mayor parte del descenso se concentró en los españoles (522.400 menos) frente a los extranjeros (155.800 menos), cuya tasa de paro fue superior (28,38 %).

Por regiones, los mayores descensos del número de parados durante 2015 se dieron en Andalucía (197.400 personas menos), Cataluña (87.900 menos) y Madrid (49.600 menos), mientras que marcó los menores incrementos en Cantabria (2.600 menos) y Asturias (2.700 menos) y sólo aumentó en la ciudad autónoma de Melilla (1.200 más). País Vasco contabilizó la tasa de paro más baja (12,89 %) y Andalucía, la más alta (29,83 %), además de la de Melilla (32,64 %).

En cuanto a la ocupación, el empleo aumentó durante 2015 en todos los sectores, pero principalmente en los servicios (421.500 personas más), seguido de lejos por la agricultura (50.800 más), la construcción (28.100 más) y la industria (24.600 más).

El empleo a tiempo completo subió en 501.700 personas, mientras que el de tiempo parcial lo hizo en 23.300, de forma que aumentó el porcentaje de personas que trabajan por debajo de la jornada completa (al 15,72 %). El número de autónomos aumentó en 23.300 personas y el de empleadores lo hizo en 29.700 personas respecto a un año antes.

Además, el número de asalariados subió en 505.700 personas, gracias al incremento de los contratados temporales (335.100 personas) y, en menor medida, a los indefinidos (170.600 personas), lo dejó la tasa de temporalidad en el 25,66 %

El empleo en el sector privado aumentó en 452.000 personas, hasta los 15.093.500, mientras que el empleo público lo hizo en 73.100 personas, hasta 3.000.700 trabajadores.

La ocupación aumentó en todos los grupos de edad, salvo entre los de 25 a 34 años y entre los menores de 19 años; mientras que por nacionalidad subió principalmente entre los españoles (441.500 personas), frente a los extranjeros (83.600).

El empleo creció en 2015 en todas las regiones, salvo en Cantabria (800 ocupados menos) y en la ciudad autónoma de Melilla (900 menos); mientras que los mayores incrementos se dieron en Andalucía (137.500 más), en Madrid (56.700 más) y en Canarias (54.700 más).

 

Tags: Actualidad
Artículo Anterior

«Es inaceptable que en el PSOE haya quien vea en Podemos un partido independentista»

Próximo Artículo

‘Juego de Tronos’: ¿De qué casa eres?

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

empresas compromiso
Cambio Financiero

BlackRock le muestra la tarjeta roja a empresas sin compromiso climático

25/02/2021
deuda sostenible
Cambio Financiero

Banco Santander se incorpora al Nasdaq Sustainable Bond Network

24/02/2021
la plata
Cambio Financiero

Este es un año prometedor para la plata

24/02/2021
BBVA sostenibilidad
Cambio Climático

El BBVA alcanzó un año antes el 50% del objetivo de financiación a la sostenibilidad

23/02/2021
Próximo Artículo

'Juego de Tronos': ¿De qué casa eres?

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad