• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > El periodismo en México está marcado por la muerte

El periodismo en México está marcado por la muerte

Cambio 16 by Cambio 16
29/03/2017
in Mundo, NATURALEZA
0

Por Cambio16
24/03/2017

Este jueves 29 de marzo (hora de México) fue perpetrado un atentado a tiros contra el periodista Armando Arrieta Granados, jefe de redacción del periódico La Opinión de Poza Rica, en el estado mexicano de Veracruz (sudeste). Hasta ahora su estado de salud es grave, reportaron colegas del directivo del periódico regional al diario Proceso. El directivo del periódico fue atacado con tiros de pistola nueve milímetros en la colonia Agustín Lara de Veracruz, estado con costas al Golfo de México, llegando a su domicilio luego de haber cerrado la edición del día.

El caso de Arrieta Granados, en desarrollo, se suma a lo que en menos de un mes ha sido una escalada de la violencia contra los profesionales del periodismo en México. Tres profesionales de medios de comunicación han sido asesinados en menos de un mes en ese país: Ricardo Monluí Cabrera, en Veracruz, Cecilio Pineda, en Guerrero (sur), y Miroslava Breach, corresponsal del diario nacional La Jornada en Chihuahua (norte).

#PinchTristeza. 3 periodistas asesinados en menos de 1 mes: Cecilio Pineda, Ricardo Monlui, Miroslava Breach. #ParenCrimenesAPeriodistas. pic.twitter.com/dRSL64YpU4

— Jenaro Villamil (@jenarovillamil) March 23, 2017

México es considerado uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo en el continente americano. En lo que va del año han sido asesinados cuatro periodistas en México, en 2015 fueron ocho y en 2014, seis, según la Relatoría para la Libertad de Expresión de la OEA.

Y, retrocediendo más, desde el año 2000 han sido asesinados 120 periodistas y otros 20 se encuentran desaparecidos, de acuerdo con un informe de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Volviendo al caso de Arrieta Granados, en abril de 2005, el dueño del periódico donde éste trabaja, Raúl Gibb Guerrero, fue asesinado a tiros cuando volvía en su automóvil del municipio de Martínez de la Torre, donde había inaugurado las oficinas alternas de la publicación.

La situación con los periodistas es todavía más difícil debido a la impunidad. Más del 95% no se han solucionado, no se conoce al autor material y menos al intelectual. Y cuando no se castiga a los responsables se crea un clima que incentiva a que se sigan perpetuando.

#ALERTA. En 2017, tres periodistas han sido asesinados en menos de un mes. pic.twitter.com/ptywl17grz

— ARTICLE 19 MX-CA (@article19mex) March 23, 2017

El clima de inseguridad contra los profesionales de la comunicación de México se agrava a medida que se alejan de la ciudad capital. Allí la inseguridad es mucho mayor. Las presiones de los políticos, de la Policía o del crimen organizado a veces son las mismas y se refuerzan unas con otras.

Cifras aportadas por el Senado de México indican que, de los 604 casos que investiga la FEADLE, solo se han logrado tres sentencias condenatorias. Es decir, el 99,5% de los casos terminan impunes.

Por otra parte, la Federación Internacional de Periodistas (FIP) informó a finales de 2016 que México era el tercer país del mundo con más periodistas asesinados.

Los países con las cifras de muertes y asesinatos de periodistas más elevadas durante el año pasado fueron: Irak (15), Afganistán (13), México (11), Yemen (8), Guatemala (6), Siria (6), India (05) y Pakistán (5).

Los tres recientes asesinatos de periodistas en menos de un mes demuestran que la situación es delicada y que clama por una pronta respuesta.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Anterior

Consumir estos alimentos te hará lucir mucho más joven

Siguiente

El Gobierno y los sindicatos alcanzan un acuerdo para mejorar el empleo público

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Gravity Wave
Sostenibilidad

Pescadores y empresas limpian los mares

22/03/2023
Next Post

El Gobierno y los sindicatos alcanzan un acuerdo para mejorar el empleo público

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In