• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > España > El silencio no es un consentimiento en la Ley sobre Libertad Sexual

El silencio no es un consentimiento en la Ley sobre Libertad Sexual

Mariela León by Mariela León
05/11/2020
in España
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
ley sobre libertad sexual

La ley de Libertad Sexual busca proteger legalmente a la mujer y hacer justicia

La Ley sobre Libertad Sexual incluye avances en la protección legal de la mujer ante las violaciones y en otro tipo de delitos sexuales que atenten contra su vida, su integridad y su estado mental. Uno de los pilares del proyecto es que todos los delitos sexuales se regulan a partir de la falta de consentimiento, no de si existe violencia e intimidación.

El texto especifica que en el caso de que la víctima se oponga de gesto o palabra, o permanezca callada es considerado como un ataque a la libertad sexual. Esta inclusión va en concordancia con el Convenio de Estambul, ratificado por España hace seis años. Y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas que busca eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas.

La también llamada Ley del “solo sí es sí” apunta a que se acabe con la diferencia en el Código Penal entre agresión y abuso sexual. Uno de los cambios más debatidos desde el caso de La Manada en 2016, que conmocionó a la sociedad española. En este sentido, el proyecto propone un único delito de agresión con agravantes como la violación en pareja o el uso de fármacos para anular la voluntad de la víctima.

Eliminada la definición de abuso sexual

El proyecto legislativo, aprobado en marzo por el Consejo de Ministros, es objeto de debates y de modificaciones. Entre los nuevos planteamientos elimina del Código Penal la definición de abuso sexual. Un aspecto en el que hubo acuerdo desde el principio para dejar claro que lo que marca el delito no es la violencia del agresor, sino la concurrencia de la víctima.

Mañana jueves conversaré con Rita Segato en el
primero de los #Seminarios25N que organiza @DelGobVG.

Pondremos el foco en todas las violencias machistas contra las mujeres. Prevención, asistencia y reparación. Ninguna mujer desprotegida. #NosQueremosVivas pic.twitter.com/C80LIiHgHz

— Irene Montero (@IreneMontero) November 4, 2020

Definir el consentimiento pretende un cambio de paradigma, dejar en claro que callar no significa consentir, de ahí el solo sí es sí.

En la plataforma epdata se observa que después de cuatro años consecutivos de cifras alarmantes y crecientes de violaciones, en 2020 hubo una ligera baja. Se desconoce si está asociado a la pandemia o a las campañas de concienciación públicas y privadas.

Lo cierto es que en el primer semestre de 2016, el número de violaciones denunciadas en España se ubicó en 590. En igual período de 2017, en 610; 2018 en 790 y 2019 en 800. En 2020 se reportaron 783 casos.

Alcances de la Ley sobre Libertad Sexual

El cambio en la Ley sobre Libertad Sexual es interpretado como un avance, pero no una panacea. La catedrática de Derecho Penal de la Universidad de A Coruña, Patricia Faraldo, señala que el cambio cumple una función de pedagogía social.

“Si antes el silencio significaba consentimiento tácito y disponibilidad del cuerpo femenino, ahora supone negativa e indisponibilidad de ese cuerpo. El silencio no es acuerdo ni consentimiento”, explicó.

📽️ ¿Sabes cuántas mujeres han sufrido #ViolenciaMachista en España?

La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, @VickyRosell, analiza en este vídeo los principales datos de la Macroencuesta de Violencia contra las Mujeres. #TODAS ♀️ pic.twitter.com/AvoouWmNA7

— Delegación del Gob. contra la Violencia de Género (@DelGobVG) September 17, 2020

Fernando R. Santocildes, presidente de la subcomisión de violencia sobre la mujer del Consejo General de la Abogacía Española, considera que la nueva definición exige una manifestación por actos concluyentes e inequívocos. «Puede complicar el recorrido para los agresores y hacerlo menos arduo para las víctimas», advierte

“El acusado la tiene más difícil acreditar que hubo consentimiento respecto a lo que existe ahora. Hasta ahora se decía ‘el que calla otorga’, pero en esta materia quien calla no otorga. Otorga quien ha dicho que sí. Habrá una menor victimización porque no pesará sobre las mujeres un exceso de carga probatoria”, añade.

✅ Estrategia Nacional para la erradicación de las #ViolenciasMachistas 2021-2024👇🏿

♀️ Nuevo proyecto de inversión que incluirá la aprobación de un Plan Integral de Compensación, Reparación y Recuperación de la autonomía para mujeres que sufren o han sufrido violencia machista. pic.twitter.com/2rUYlfwOTC

— Ministerio de Igualdad (@IgualdadGob) November 1, 2020

Antecedentes legales en protección a los derechos de la mujer

En España se han dado avances en defensa de los derechos de la mujer en todos sus ámbitos, personal, laboral, intelectual. La Ley sobre Libertad Sexual busca dar cumplimiento a las obligaciones globales en materia de protección de los derechos humanos de las mujeres frente a las violencias sexuales.

La Constitución plantea saltar los obstáculos para la prevención de estas violencias. Así como para garantizar una respuesta adecuada, integral y coordinada que proporcione atención, protección, justicia y reparación a las víctimas.

En consecuencia, la ley extiende y desarrolla para las violencias sexuales todos aquellos aspectos preventivos, de atención, sanción, especialización o reparación que, estando vigentes para otras violencias, no contaban con medidas específicas para poder abordar de forma adecuada y transversal las violencias sexuales.

Lee también:

La ley de libertad sexual introduce como delito el “acoso callejero» ocasional

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Convenio de EstambulDerechos humanos de la MujerLey sobre Libertad Sexual
Previous Post

Detuvieron a popular periodista de la India por criticar la poca investigación policial en la muerte de artista de Bollywood

Next Post

Edición 2272 de Cambio16: Comprométete por la vida

Citations & References:

Anteproyecto de Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual. Igualdad.gob.es

Número de violaciones denunciadas en España. Epdata.es

Llega la ley de libertad sexual: el silencio no es un sí. Elpais.com

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

España colillas
España

Las tabacaleras tendrán que pagar la limpieza de las colillas

02/02/2023
Aemet advierte sobre temperaturas de hasta -20ºC en algunas zonas de España
España

«Bofetada gélida»: hasta -20 °C en zonas de España por choque de anticiclón y borrasca

29/01/2023
algoritmos
España

Los algoritmos que elegirán al próximo presidente

23/01/2023
mujeres sostenibilidad España
España

Las españolas mayores de 55 años se preocupan más por la sostenibilidad que los jóvenes

19/01/2023
Next Post
Cambio16 edición 2.272

Edición 2272 de Cambio16: Comprométete por la vida

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In