• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Mundo > El suicidio de Chile

El suicidio de Chile

Cambio16 by Cambio16
06/01/2022
in Mundo
0
Opinión y Firmas Incluye también editoriales. Aporta ideas y saca conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos. El autor expone su punto de vista sobre un tema. Puede incluir citas.
suicidio Chile

El canciller de México, Marcelo Ebrard invitó al presidente electo de Chile Gabriel Boric a visitar su país para cincelar una sola voz latinoamericana.

Sebastián Edwards, economista chileno radicado en EE UU

[Mucho antes de las elecciones en las que George Boric resultó presidente electo de Chile, exactamente en noviembre de 2020, el economista Edwards publicó un articulo sobre el erróneo camino que habían tomado los chilenos con su salto a la misma izquierda de Salvador Allende, la que mantuvo a Fidel Castro varios meses en Cuba dirigiendo «la revolución pacífica» que despertó a los terribles momios que bombardearon el Palacio de la Moneda y acabó con la vida del presidente libremente elegido. Todavía no se ha aclarado si fue un suicidio o un asesinato a manos de su guardaespaldas cubano, pero no hay dudas de que Chile ha reabierto las puertas de su propio infierno y le costará mucho sufrimiento volverlas a cerrar]

RH

Cuando los historiadores del futuro analicen lo ocurrido en Chile en los años finales de la segunda década de este siglo, se preguntarán perplejos cómo fue posible que el país más exitoso de la historia de América Latina decidiera, por una abrumadora mayoría, destruir la institucionalidad que le permitió convertirse en referente regional.

Especularán que el sistema había fallado, pues no lograba satisfacer las demandas de la ciudadanía. Formularán todo tipo de teorías acerca de fuerzas sociales misteriosas que nadie anticipó. La verdad, sin embargo, es que el suicidio de Chile era previsible y algunos veníamos advirtiendo hace más de una década que ocurriría.

Hace muchos años que, mediante un discurso público flagelante, Chile viene cultivando un estado depresivo. Se negó sistemáticamente a reconocer el progreso conseguido mientras se encargaba de demonizar el mercado, los empresarios, el lucro y todos los principios que nos sacaron de la mediocridad que históricamente nos caracterizó.

Este discurso sumió a los chilenos en tal depresión que los llevó a odiar lo que habían construido. En otras palabras, la raíz del problema chileno fue psicológica. En su best seller 12 Rules for Life, Jordan Peterson sugiere una regla de salud mental que Chile claramente no aplicó: «Compárate con el lugar en el que te encontrabas antes y no con el lugar en que están los demás».

La pobreza extrema se redujo del 34,5% a 2,5% en 2014

En el caso de Chile, la evidencia de superación es irrefutable. La inflación crónica, que había alcanzado más del 500% en 1973, cayó por debajo del 10% en la década de los noventa y por debajo del 5% en la primera década del siglo XXI. Entre 1975 y 2015, el ingreso per cápita en Chile se cuadruplicó hasta alcanzar los 23.000 dólares, el más alto de América Latina. Y lo mejor: desde principios de la década de los ochenta hasta 2014 la pobreza se redujo del 45% al 8%.

Los indicadores muestran que este “milagro económico” benefició a la mayor parte de la población. Por ejemplo, en 1982 solo el 27% de los chilenos tenía un televisor. En 2014, el 97% lo tenía. Lo mismo ocurre con los refrigeradores (del 49% al 96%), lavadoras (del 35% al 93%), los automóviles (del 18% al 48%), y otros artículos.

Todavía más importante: la esperanza de vida aumentó de 69 a 79 años en el mismo período y el hacinamiento en las viviendas se redujo del 56% al 17%. La clase media, según la definición del Banco Mundial, aumentó de un 23,7% en 1990 a un 64,3% en 2015 y la pobreza extrema se redujo del 34,5% a 2,5%.

En promedio, el acceso a la educación superior se multiplicó por cinco y benefició principalmente al quintil más bajo, que vio su acceso a la educación superior multiplicado por ocho. Esto es coherente con el crecimiento de los ingresos en los diferentes grupos socioeconómicos. Si bien entre 1990 y 2015 los ingresos del 10% más rico crecieron un 30%, los ingresos del 10% más pobre experimentaron un aumento del 145%.

La mayor movilidad social entre los miembros de la OCDE

A su vez, el índice de Gini cayó de 52,1 en 1990 a 47,6 en 2015. Si se mide la desigualdad de ingresos dentro de las diferentes generaciones, la reducción es aún mayor. Otros indicadores de desigualdad también muestran una reducción de la brecha entre los ricos y el resto de la población. El índice de Palma, que mide la desigualdad de ingresos del 10% más rico en relación con el 40% más pobre, se redujo de 3,58 a 2,78 en el mismo período. Mientras, la relación entre los ingresos de los quintiles más bajos y los más altos disminuyó de 14,8 a 10,8.

Un informe de la OCDE de 2017 mostró que Chile tenía mayor movilidad social que todos los demás países de la OCDE. También ocupaba la posición más alta entre las naciones latinoamericanas en el índice de desarrollo humano de Naciones Unidas. Nada de eso importó.

Nos comparaba con Suecia, no con el hueco donde estuvimos

Una élite política e intelectual populista, progresista y conservadora socialcristiana convenció a la ciudadanía de que el problema del país era la desigualdad y el “neoliberalismo”. Comparaba a Chile con Suecia y Noruega, sin reparar en los niveles de productividad, baja corrupción, eficiencia estatal, ingreso per cápita o libertad económica de esos países.

Se instaló la idea de los “derechos sociales”. La población lo abrazó esperando que el Estado mágicamente le proveyera los recursos que le faltaban para vivir mejor. El referéndum, que dio a la nueva Constitución un respaldo aplastante, es nada más que el último paso en el giro de Chile, movido por la depresión y falta de fe en sí mismo, hacia un Estado omnipotente. Un Estado cada vez más corrupto e ineficiente que las élites de siempre han capturado en su propio beneficio, mientras le dicen a la masa de que todo lo que hacen es “por justicia social.”

Mientras tanto, los capitales se van del país, la inversión se seca, el gasto fiscal –y la deuda– explotan y la inestabilidad política se agudiza. Nada de esto, como es obvio, se resolverá con una nueva constitución sino por el contrario: se agudizará. Pero la suerte está echada. El suicidio de Chile parece asemejarse cada vez más al que cometió hace casi un siglo la vecina Argentina. Un suicidio de manos de una ideología tan ponzoñosa y resistente que parece admitir resurrección

Lea también en Cambio16.com:

Chile y la democracia

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: AllendeChileEstado mágiconeoliberalismopobreza críticapopulismo
Anterior

Apple, la primera compañía que capitaliza $3 billones

Siguiente

La ley considera a las mascotas miembros de la familia

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

NASA Ovnis
Ciencia & Tecnología

La NASA investigará los ovnis y «otros fenómenos anómalos»

18/09/2023
nuevo planeta
Ciencia & Tecnología

Astrofísicos tienen indicios de un planeta oculto en el sistema solar

09/09/2023
carbono atmosfera
Cambio Climático

La NASA identifica con precisión las fuentes de emisiones de carbono

04/08/2023
mineria ilegal venezuela
Medioambiente

La minería salvaje en Venezuela lleva la deforestación a rangos exponenciales

13/08/2023
Next Post
El Código Civil determina que los animales de compañía y las mascotas son considerados seres sintientes y parte de la familia.

La ley considera a las mascotas miembros de la familia

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In