• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > El transporte público pide rebajar el IVA al tipo superreducido

El transporte público pide rebajar el IVA al tipo superreducido

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
02/06/2017
in Actualidad, Cambio Financiero
0
El transporte y la vivienda moderan la inflación.

Por Cambio16
2/6/2017

El transporte público pide rebajar el IVA al tipo superreducido por ser un bien de primera necesidad. No hay agenda política en la actualidad que no plantee cambios en la movilidad en las ciudades para conseguir la tan ansiada calidad urbana. Urbes como Barcelona o Madrid, que presentó el Plan A de calidad del aire este año, están precisamente reconsiderando la movilidad e incorporan iniciativas para promover el uso del transporte público. Pero ¿qué podría importar España de países como Francia o Reino Unido, ejemplos ambos en iniciativas innovadoras y disruptivas en movilidad? Una medida podría ser rebajar el IVA del transporte público al tipo superreducido (4%), dándole, por tanto, la consideración de bien de primera necesidad.

En la actualidad, el transporte público tributa al 10% (IVA reducido), pero esto supone equiparar algo tan básico e indispensable como la movilidad y su acceso universal a, por ejemplo, el ocio, ya sean espectáculos deportivos o la hostelería, que no son esenciales para los ciudadanos como sí lo son sus desplazamientos.

Esto es precisamente lo que se está planteando en Francia, en tanto es una de las propuestas estrella del transporte público francés (de un documento de 70 peticiones), tal como ha explicado el director ejecutivo de la patronal francesa del sector UTP, Claude Faucher, en el marco del XXIV Congreso Nacional de Transporte Urbano y Metropolitano, organizado por la Asociación de Empresas Gestoras de Transporte Urbano Colectivo (ATUC) y que se celebra hoy en Palma.

De hecho, Francia está ya yendo un paso por delante con la creación de un Ministerio de Transportes que podría ser el equivalente al Ministerio de Movilidad que desde la asociación española se viene proponiendo para sustituir al de Fomento, una palabra que se asocia más al “modelo de hormigón” del pasado.

Así, el nuevo presidente Macron ha nombrado como ministra del ramo a Élisabeth Borne, presidenta de la RATP de París, una entidad parecida al Consorcio de Transportes de Madrid, aunque sus competencias también abarcan parte de la red de cercanías de la capital francesa.

Otra de las ciudades que está rompiendo moldes en movilidad es Londres, que, al igual que sucede con Madrid o Barcelona, está inmersa en un plan de medidas a corto y largo plazo para mejorar la calidad del aire. Este plan incluye por ejemplo la creación de “calles saludables”, es decir, calles donde predomina el ir a pie o en bicicleta; o bien una zona de ultra bajas emisiones en el centro de la ciudad.

Estas medidas suponen una vuelta de tuerca a iniciativas más tibias que ya se están poniendo en práctica en nuestro territorio, como el desarrollo de áreas de prioridad residencial, que permiten la circulación a residentes; la peatonalización de calles dedicadas tradicionalmente al tráfico rodado o su apertura sólo a ciclistas y viandantes en determinadas fechas y horarios.

En el caso del transporte público, Londres tampoco ha andado con paños calientes a la hora de apostar por una flota 100% sostenible pues a partir de 2018 sólo comprará buses ecológicos. En España, los operadores, al no contar con un sistema de financiación que prevea los recursos económicos que podrán disponer en el futuro, hace difícil invertir en la renovación de flotas, si bien la tendencia hacia la tecnología eléctrica y, sobre todo, híbrida parece imparable.

De hecho, uno de los grandes debes del transporte público en España es su financiación con vistas a tener un marco en el que se sepa y con antelación qué recursos públicos se aportan al sistema y quién pone cuánto. A falta de una ley como sí existe en el resto de Europa, no queda otra que fijarse en cómo financian otros países este sector.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Artículo anterio

Tommy Hilfiger y Gigi Hadid ponen rumbo a Londres

Próximo artículo

La Fiscalía pide imputar a Artur Mas por los gastos de la consulta del 9N

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

Inflación McDonald’s
Cambio Financiero

Alta inflación en la pizarra de precios de McDonald’s, Coca-Cola y Nestlé

03/08/2022
turismo comunicación
Actualidad

Fernando Valmaseda: Seguridad y confianza son determinantes para elegir dónde ir de vacaciones

20/07/2022
especies silvestres
Actualidad

La sobreexplotación de especies silvestres acelera su extinción

18/07/2022
Bancos europeos riesgo climático
Cambio Financiero

Bancos europeos pierden 70.000 millones de euros al saltarse el riesgo climático en sus modelos

09/07/2022
Next Post
Artur Mas. Foto: Reuters

La Fiscalía pide imputar a Artur Mas por los gastos de la consulta del 9N

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In