• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > CIS > IV CIS > Manuel Marín: «En Europa somos buenos en crear innovación humanista y sostenibilidad»

Manuel Marín: «En Europa somos buenos en crear innovación humanista y sostenibilidad»

Mariela León by Mariela León
07/11/2022
in IV CIS
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Manuel Marín

Manuel Marín | Ángel Santamaría

En el amplio y competido espectro del mercado global de tecnologías, Europa muestra sus fortalezas en innovación y sostenibilidad. A diferencia de otros bloques o potencias, este continente tiene características envidiables para salir al frente con un marcado sello de humanismo. En el que el bienestar de las personas y la sociedad están en primera fila.

Durante el IV Congreso Internacional de Sostenibilidad, Manuel Marín, uno de los invitados especiales, compartió su visión sobre la sostenibilidad y la innovación en Europa, España y el mundo, en un lenguaje ameno y cercano. Él es Operating Partner del Fondo Tecnológico Yellow River Capital, cofundador de Livall y sobre todo, innovador.

Pero, Jorge Neri, CEO y editor de Cambio16, dio mayores detalles de su perfil. Al presentarlo dijo: “tiene sabiduría, conocimiento, experiencia. Algo verdaderamente impactante. Tenemos el privilegio de contar con el único europeo que trabajó varios años con Steve Jobs (magnate, innovador y cofundador y presidente ejecutivo de Apple​) en sus desarrollos.

Además, “ha hecho varios emprendimientos como Wallbox, que lo llevó a la Bolsa de EE UU. También es miembro de un Fondo de Inversión en Asia. Tiene una empresa increíble que se llama Livall de cascos inteligentes que fundó y está desarrollando”. En definitiva, añadió el editor,”tenemos a un gigante de la innovación y el emprendimiento”.

Marín, “de alguna manera, va a retomar alguna de las propuestas de Cambio16”, dijo Neri. En el sentido de que “Europa puede recuperar su poderío estratégico o geopolítico a través de la innovación en la sostenibilidad. El humanismo, que está arraigado en Europa, pudiese permitir -si nos enfocamos- en desarrollar tecnologías que prioricen al ser humano. Y eso lo puede hacer Europa muchísimo mejor que EE UU, que es la dictadura del capital o China, que es la dictadura del Estado”.

Europa: sostenibilidad e innovación

“Nuevo Orden Mundial, ¿os suena la palabra?”, preguntó Manuel Marín a los asistentes. Y se refirió a los intereses que se mueven en el tablero global. “Por primera vez estamos viendo una serie de variables que no podemos controlar y pueden determinar nuestro día a día”.

Es por ello que “todos estos conceptos hacia lo desconocido implican volver a la esencia de lo que somos como personas, como país, como continente. Europa es muy diferente. Está en un momento como cuando en el colegio nos ponían a elegir entre uno u otro equipo”, indicó. “Estamos en un momento en que Europa está siendo presionada sobre en qué bando quiere estar, el de EEUU o el de Asia. Y no podemos caer en la tentación de elegir un bando y perdamos nuestra identidad”.

Comienza la ponencia de uno de nuestros invitados especiales @MarinBerja, CEO @europe_livall, durante el IV Congreso Internacional de Sostenibilidad.

Conéctate al #CIS en nuestro canal de YouTube ➡️ https://t.co/oTpMQbtzig pic.twitter.com/WmnhrdsIWN

— Cambio16 (@Cambio16) October 20, 2022

Europa lo que ha defendido siempre y por lo que somos diferentes, es por nuestros valores. Aquí hay respeto, hay reglas, hay normas. Y hemos sido capaces, en un escenario de valores y normas, de innovar y ser competitivos a nivel mundial, confió el expositor.

Además, insistió, en que “Europa tiene una oportunidad única porque este Nuevo Orden Mundial nos está llevando a que perdamos nuestros valores y nuestra identidad. Por lo tanto, lo que sí somos buenos en Europa es en crear innovación humanista. Innovación en que, desde cualquier ámbito que desarrollemos, tiene un impacto en la sociedad que es lo que nos clasifica como ese tercer mundo al que todos aspiran”.

No podemos, por tanto, “dejar que este continente del bienestar nos convenza hacia el capitalismo americano hacia la gestión de masas de China. Por lo tanto, es un momento único para esta intención”, exaltó.

Talento y tecnología al servicio de las personas

De la mano de Manuel Marín, los asistentes y seguidores del IV CIS -por el canal de Youtube y redes sociales- pudieron explorar los alcances de la innovación tecnológica y la sostenibilidad en Europa y España.

“Innovar es poner el talento de las personas a resolver una necesidad de la sociedad”, sostuvo. “Para mí, el primer innovador fue el primer neandertal que pasó del sedentarismo de la cueva, de la comodidad, a salir afuera a cazar, a la agricultura. Algunos de ellos pensarían al ver una piedra que serviría para sentarse, otros pensarían que si la afilaban podrían tener una herramienta. Eso es innovación ponerse en acción para un fin global”.

#CIS @MarinBerja, CEO @europe_livall: "Innovar es poner el talento de las personas al servicio de las necesidades de la sociedad. Un innovador fue ese primer neandertal que salió a cazar". https://t.co/oTpMQbtzig pic.twitter.com/QjNrh7zVn4

— Cambio16 (@Cambio16) October 20, 2022

En todos mis proyectos esta  es la misión, afirmó. “Está claro que en una empresa como Apple, con todo: con el mejor talento del mundo, con la ‘pasta’ infinita, se puede pensar que desde allí es fácil innovar. Pero si pensamos que el tiempo era imposible porque eran dos productos en seis meses  -desde la conceptualización hasta la puesta en tienda- pues nos damos cuenta de que se requiere gente muy especial para esto”.

Por lo tanto, no podemos permitir que Europa compita en innovación con las variables de Asia o de EE UU. No vamos a hacer potencia mundial de la fabricación de chips, porque ese tren lo hemos perdido. Ni de la inteligencia artificial, porque ese tren lo hemos perdido. Tampoco de la computación cuántica porque lo hemos perdido. Pero sí podemos ser potencia mundial en utilizar esas tecnologías para un bienestar y un bien social, en eso sí somos líderes. Esa es nuestra identidad que tenemos que imponer a esas presiones que están llegando”.

La sostenibilidad es abundancia

Manuel Marín reveló con particular sencillez el norte que guía sus ideas. “Todos los proyectos en los que he participado, para mí siempre éste ha sido el fin: cómo pongo mi talento, asociado a la tecnología, al servicio de resolver grandes problemas de la sociedad. O, cómo un movimiento que entiendo es bueno y bonito, como puede ser una movilidad sostenible ecológica” puedo potenciarlo y hacerlo sostenible.

El término de sostenibilidad lo asociamos siempre al cambio climático y al medio ambiente, apuntó. “Estoy completamente de acuerdo con Jorge (Neri) de que la sostenibilidad es abundancia. Es la capacidad de generar abundancia para que todo el mundo pueda disfrutar de ese recurso, de ese activo. O también puede entenderse como la gestión eficiente de un recurso limitado, esa es la sostenibilidad”.

Por ello, subrayó el ponente, “en todos los proyectos que van asociados a temas de sostenibilidad, busco productos que permitan que esa sostenibilidad sea creciente, sea escalable y no sea mal vista. ¿Qué es lo que ocurre? Que somos seres humanos y cualquier movimiento o iniciativa que a priori sea bonito y bueno, por falta de civismo o educación, se impide que sea sostenible, escalable”.

Es lo que pasa con la movilidad de las ciudades. Se están transformando rápidamente las autovías: hay vehículos, patinetes, monopatines, bicicletas. Pero si no se despliega en forma ordenada y segura, esa movilidad no será sostenible ni escalable, remarcó.

Livall vende seguridad preventiva

España, dentro de Europa, tiene muchas posibilidades de asentar la sostenibilidad de miles de proyectos, pensando en el bienestar de las personas. Es el caso de Livall, la empresa que dirige Marín y su equipo de gestión y que en su opinión, este aporte es como un granito de arena.

“Diseñamos, fabricamos y distribuimos cascos inteligentes para toda movilidad. Livall no es una empresa que vende cascos sino que vende seguridad preventiva. Un casco tradicional es igual que un cinturón de seguridad de un coche. Tienes un accidente, te minimiza las lesiones, pero no te evita el accidente”, distinguió.

About #LIVALL
😍✅👇 pic.twitter.com/8gyJsUZHap

— Official Account Livall Europe (@LivallEurope) April 26, 2021

La seguridad preventiva es utilizar toda la tecnología que ha incorporado la automoción, como puede ser el manos libres, las luces para indicar, luz de frenada y ayudar al conductor a evitar los accidentes.

En este caso, explicó, el proyecto consiste en poner sentido común y llevar la tecnología para el beneficio de la sociedad. En el catálogo de Livall disponen de varios cascos para la ciudad, para la montaña y para esquiar. Todos contienen tecnologías para unir a las personas e incluso, para solicitar auxilio si se presenta un accidente.

Los cascos, dependiendo de sus características pueden disponer de Smart Lighting, LIVALL App Connectable, Bluetooth, Fall Detection, Voice Navigation, Hands-Free Operation, One-Click Answer. Así como Press for SOS, Anti-Loss Alarm, PTT Walkie-Talkie, Magnetic Charge, Brake Warning Lights. También tienen dispositivos de Auto On/Off, Front Led Light, IPX4 Waterproof. Todo para conectar a la persona con su entorno y estar alerta ante situaciones y peligros y poderlos evitar.

“Tenemos una comunidad creciente y lo que buscamos es que esta comunidad sea sostenible y tenga seguridad”, aseguró.

El usuario ha decidido que lo quiere y es imparable.

Lee también en Cambio16.com:

Despojarnos del egocentrismo permitirá una mejor concepción del planeta y su sostenibilidad

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: EspañaEuropainnovación tecnológicaIV Congreso Internacional de Sostenibilidadsostenibilidad es abundancia
Anterior

Las explosiones de Nord Stream revelan daños y preocupantes por la contaminación que causan

Siguiente

Paloma Martín: La crisis energética tiene salida en una transición a energía limpia, barata, segura y estable

Citations & References:

IV Congreso Internacional de Sostenibilidad: Show Me the Money. Cambio16.com

Nuestra historia. Livall.eu/es

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

COP27 finanzas
CIS

«Show us the Money» también en la COP27: las finanzas el centro de la cumbre climática

14/11/2022
IV CIS

René Boiero: «Entender que la naturaleza es el otro es la esencia que nos va a salvar»

01/12/2022
Paloma Martín
IV CIS

Paloma Martín: La crisis energética tiene salida en una transición a energía limpia, barata, segura y estable

04/11/2022
sostenibilidad planeta
IV CIS

Despojarnos del egocentrismo permitirá una mejor concepción del planeta y su sostenibilidad

27/10/2022
Next Post
Paloma Martín

Paloma Martín: La crisis energética tiene salida en una transición a energía limpia, barata, segura y estable

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In