• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > «Queremos que HP sea la empresa tecnológica más justa y sostenible del mundo en 2030»

«Queremos que HP sea la empresa tecnológica más justa y sostenible del mundo en 2030»

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
16/05/2023
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
HP Bermejo

Inés Bermejo, directora general de HP Iberia

Ante un mercado que se transforma, la tecnología es clave para impulsar nuevas formas de trabajo que garanticen la productividad y sostenibilidad de las empresas. En HP entienden la tecnología como una palanca de cambio y un igua­lador de oportunidades que prio­riza la construcción de un mundo más humano, justo y regenerativo, donde las personas y el bienestar social se si­túan en el centro.

La innovación y la sostenibilidad se erigen en pilares estratégi­cos, herramientas imprescindibles para abor­dar los retos que plantea una sociedad cada vez más conectada que requiere soluciones tecnológicas que impulsen la seguridad, la equidad digital y un nuevo modelo de trabajo. Las soluciones innovadoras de HP lideran el cambio.

Asume la dirección de HP Iberia en un año de transformación y adaptabilidad. ¿Qué cambios afrontan y qué oportunidades se van a generar?

Sin duda, se trata de un año en el que afron­taremos muchos retos y en el que debere­mos aprender a adaptarnos a los entornos tan cambiantes que nos puedan llegar. En HP se­guiremos priorizando y poniendo a las perso­nas en el centro a la hora de ofrecerles ser­vicios y productos que les hagan la vida más fácil. Parte de nuestro valor reside en nues­tro propósito de convertirnos en la empresa tecnológica más justa y sostenible del mundo para 2030. Una guía que nos ayuda a seguir trabajando e innovando, que está transfor­mando nuestra manera de fabricar nuestros productos y ofrecer nuestros servicios.

Con esta visión centrada en la sostenibilidad, hemos alcanzado más de 3.500 millones de dólares en nuevas ventas en 2021. De cara a 2023, el mercado continúa en un momen­to de gran incertidumbre, afrontando una si­tuación macroeconómica compleja. Tenemos claro que el sector tecnológico será un actor protagonista para afrontar estos momentos difíciles y cambiantes. Se hará más necesario que nunca contar con soluciones y servicios tecnológicos que favorezcan y faciliten el tra­bajo en remoto, que mejoren la productividad y agilidad de las organizaciones.

¿Qué retos plantea un mundo en constante transformación y cada vez más conectado?

Durante los últimos años se ha generado una gran incertidumbre a nivel global y se han planteado grandes retos que obligan a las em­presas a adaptarse rápidamente a estas nue­vas situaciones, y a estar comunicados y conectados como nunca antes. Los consumi­dores vivimos en un mundo que cambia cada minuto y en el que nuestras necesidades se van trasformando continuamente. Por eso, las empresas debemos priorizar la innovación para adaptarnos a los retos y adelantarnos a las necesidades. La innovación debe aportar­nos seguridad y, en un mundo cada vez más conectado, nos encontramos ante el reto de proteger la privacidad de los usuarios y ga­rantizar su seguridad con soluciones tecnoló­gicas que protejan los datos y sus dispositivos.

La tecnología se debe utilizar para mejo­rar la calidad de vida, lo que significa crear so­luciones tecnológicas accesibles y adaptadas a las necesidades de todos. Uno de nuestros objetivos es la equidad digital: conectar a las personas y que nadie se quede atrás. El año pasado establecimos un nuevo objetivo para acelerar la equidad digital para 150 millones de personas en 2030. Y lo haremos gracias a la asociación con Aspen Digital para crear un Acelerador de Equidad Digital que apoya a las organizaciones sin ánimo de lucro a ampliar sus enfoques innovadores para ayudar a sa­tisfacer las necesidades de las comunidades afectadas por la brecha digital

¿Cuáles son las líneas generales de la estrate­gia comercial de HP Iberia?

Nuestra estrategia siempre sitúa a las perso­nas en el centro, siendo las necesidades de los consumidores nuestra prioridad. Un futuro en el que queremos ofrecer servicios y pro­ductos adaptados a las personas y apoyándo­nos en nuestras operaciones. Con esta visión hemos puesto en marcha Future Ready, que describe las medidas que debemos adoptar para crear una HP más fuerte, que nos permi­ta seguir prosperando en los próximos años y ser más resistentes a los cambios de nuestro mercado y del macroentorno. El objetivo es crear más valor para nuestros clientes, lo que creará más valor para nuestro negocio.

El futuro de HP va más allá de un potente porfolio de PC e impresoras, centrándose en las experiencias y resultados que se generan con nuestra oferta. Una HP preparada para ser la empresa tecnológica más sostenible y justa del mundo, respaldada por los valores funda­mentales que son la base de nuestro negocio y por una marca de confianza que defiende la privacidad de los clientes y protege sus datos.

¿Es la innovación su principal fortaleza?

Durante mis 25 años en la compañía he desa­rrollado una amplia variedad de habilidades, como liderazgo desde la empatía, comunica­ción, trabajo en equipo, gestión del cambio o flexibilidad. Estas capacidades se vienen a su­mar a la innovación y creatividad que deter­minan el éxito en el sector tecnológico. Para mí, la innovación es fundamental.

¿El nuevo centro de investigación de Valencia es un ejemplo de innovación y talento?

No es solo la apertura de este centro en Va­lencia, sino un continuo trabajo y apuesta por la innovación. Este centro se suma a los que ya teníamos en León y Barcelona, siendo una muestra más de nuestro compromiso en Es­paña para seguir invirtiendo, creando valor y puestos de trabajo de calidad. Además, que­remos seguir siendo referentes cuando ha­blamos de vocación en el mundo digital y la tecnología y, también, una escuela de talento que impulsa el desarrollo perfiles tecnológi­cos claves para la innovación. Hemos firma­do un convenio con la Universidad de Valen­cia para mejorar el talento y la formación en el ámbito de las disciplinas STEAM.

«La tecnología debe mejorar la calidad de vida con soluciones accesibles y adaptadas a las necesidades de todos. Impulsamos la equidad digital: conectar a las personas y que nadie se quede atrás»

¿Hasta qué punto la impresión es fundamen­tal en el actual modelo de trabajo y educación y hasta en el entretenimiento?

Las funciones de las impresoras han evolu­cionado a la vez que han cambiado los dife­rentes estilos de concebir la vida, el trabajo y la educación. Ahora, los estilos de vida híbri­dos rigen la nueva normalidad en la que la im­presión ha tenido un papel clave, pero ha te­nido también que adaptarse a estas nuevas realidades para ofrecer mejores experiencias que cubran las diversas variedades de impre­sión, que pueden ir desde los proyectos esco­lares hasta los documentos de trabajo.

Desde HP queremos hacer más fácil la vida de nuestros consumidores y, por eso, creamos soluciones que den respuesta a nivel usuario personal, como la HP Envy Inspire o nuestra HP Smart Tank, o a nivel profesional con la solución HP+, que se adapta a cualquier nego­cio. Con estas innovaciones queremos satis­facer las necesidades de los usuarios para que no tengan que preocuparse de quedarse sin tinta o tóner gracias al servicio HP Instant Ink.

La concepción de la impresión ha cambia­do, ya no es algo que esté presente en mo­mentos puntuales, sino que se ha trasforma­do en un elemento importante en nuestro día a día, desde imprimir documentos sensibles garantizando la seguridad, hasta proyectos escolares y recuerdos familiares.

¿Cómo contribuye HP a impulsar un modelo de trabajo híbrido, eficiente e inclusivo?

Los nuevos modelos de trabajo han llegado para quedarse. Hemos comprobado la efica­cia del trabajo en remoto y los grandes be­neficios que puede tener esta combinación de formatos tanto para empresas como para empleados. La tecnología y el trabajo híbrido tienen un impacto directo sobre la vida de las mujeres, y es que estos modelos que combi­nan trabajo desde casa y en los centros labo­rales han ayudado a muchas a conciliar mejor su vida laboral y familiar, y a flexibilizar sus horarios y, consecuentemente, a optar a me­jores opciones. Es ese también uno los pun­tos positivos de la tecnología: ser palanca de cambio en muchos ámbitos, incluido cuando hablamos de la igualdad en el ámbito laboral

Como líderes tecnológicos, siempre hemos estado a la cabeza de la innovación impulsan­do nuevos productos y servicios como en el trabajo híbrido. Según un estudio que hemos realizado, cerca del 70% de los profesionales combinan el trabajo entre la oficina y el ho­gar, y solo el 11 y el 6% lo hacen exclusivamen­te desde la oficina y su casa, respectivamente.

Para que este modelo funcione debemos tener en cuenta dos aspectos. Lo primero es que las empresas deben garantizar una cone­xión real y completa a sus trabajadores que aseguren unos niveles de calidad y la creación de oportunidades que también les ayude a co­nectar con las personas adecuadas. Y, lo se­gundo, es garantizar la colaboración en varios entornos, ya que es uno de los pilares para fo­mentar la innovación y el éxito empresarial.

¿La impresión será inteligente y vendrá mar­cada por la conectividad, la versatilidad y la sostenibilidad?

La innovación no es excluyente para la impre­sión, que está sabiendo adaptarse a los nuevos requerimientos y ofrecer soluciones. Conce­bimos la impresión como algo adaptable que nos permite incluir nuevas funcionalidades y características que a su vez estén alineadas con nuestros objetivos, como es el caso de la sostenibilidad, uno de nuestros pilares. Por cada página impresa durante la vida útil de una impresora, HP contribuirá a la restaura­ción, protección y gestión responsable de los bosques y, además, ayudamos a las empresas a avanzar en sus iniciativas climáticas a través de la impresión neutra en carbono certificada.

El futuro de la impresión está en línea con las necesidades de los usuarios, entre las que se incluyen una gestión sin esfuerzo. Por eso, con HP Smart App y la integración en la nube se puede imprimir desde cualquier lugar, es­canear grandes volúmenes y simplificar el flujo de trabajo de los documentos con segu­ridad. Para entornos profesionales en los que se trabaja con información sensible, conta­mos con la solución de seguridad HP Wolf Pro Security, que aporta tranquilidad con la su­pervisión 24/7, integrada y preconfigurada, incluyendo alertas instantáneas de Smart Se­curity para posibles riesgos de seguridad.

¿Cómo es la nueva experiencia de impresión?

Los servicios de impresión en la nube per­miten imprimir desde cualquier lugar, co­nectándose a la impresora a través de la red, pudiendo imprimir desde cualquier dispositi­vo (portátil, móvil o tablet). Asimismo, ofrece una mayor conectividad, permitiendo conec­tar varias impresoras a la vez y compartir im­presiones entre dispositivos de forma que los usuarios pueden imprimir desde un disposi­tivo a una impresora local o remota. Hemos lanzado el ecosistema basado en la nube HP+ para ofrecer una experiencia de impresión simplificada que detecta y soluciona auto­máticamente los problemas de conectividad. Además, gracias a su configuración de segu­ridad inteligente, detecta y corrige el estado de seguridad frente a los ataques de malware.

¿La igualdad de género y la diversidad hacen a las empresas más fuertes?

La igualdad de género y la diversidad permi­ten a las empresas aprovechar una amplia gama de habilidades, perspectivas y conoci­mientos. Al aumentar el número de mujeres en cargos de habilidades STEM, se amplían las perspectivas y se abren nuevas oportuni­dades para la innovación. Además, una ma­yor diversidad en la plantilla ayuda a mejorar la cultura de la empresa, lo que a su vez puede mejorar la satisfacción y la productividad de los equipos, reteniendo a los mejores talentos.

Las mujeres sólo ocupan el 22% de todos los puestos tecnológicos en las empresas eu­ropeas. Con estos datos, se evidencia aún más la necesidad de incorporar y promover que muchas más mujeres comiencen a incorpo­rarse a puestos STEM. La diversidad hace po­sible la innovación, ya que son términos que van de la mano y son claves para el cambio y la competitividad de las empresas.

«Como líderes tecnológicos, siempre hemos estado a la cabeza de la innovación sostenible impulsando nuevos productos y servicios, como en el trabajo híbrido»

¿La conciliación y el bienestar mejoran la pro­ductividad?

Los empleados felices son más productivos y están más motivados. Esto aumenta la satis­facción del empleado, su orgullo de pertenen­cia y mejora su productividad. La conciliación ayuda a gestionar mejor su tiempo, lo que les permite centrar su energía en el trabajo. Mu­chas veces caemos en una mala interpreta­ción del término productividad y lo asocia­mos con más horas de trabajo, pero nada más lejos de la realidad porque está relacionado con cómo podemos hacer nuestro trabajo de una forma eficaz.

Las empresas deben asegu­rarse de que facilitan las condiciones necesa­rias para el bienestar de sus empleados y que puedan desempeñar sus funciones de la me­jor manera posible. En este abanico se inclu­ye un aspecto que influye directamente sobre las mujeres: la conciliación. Es un tema pen­diente de mejorar en España y, aunque se ha avanzado mucho, todavía queda trabajo por hacer. Una labor conjunta que necesita del apoyo gubernamental para que se instauren leyes e iniciativas que hagan posible la conci­liación real y el compromiso por parte de to­das las empresas privadas.

Desde HP, incorporamos medidas para fle­xibilizar y conciliar la vida laboral y privada, como es el caso de nuestro plan de igualdad en el que se incluyen medidas novedosas de conciliación en áreas como fomento de re­ducción de jornada por guarda legal, licen­cias retribuidas para tratamientos médicos o el trabajar por objetivos.

¿Qué ventajas aporta el ecosistema inteligen­te en la nube?

La nube ayuda a reducir los costes de infraestructura y operaciones. Permite ahorrar en gastos de almacenamiento, admi­nistración y mantenimiento. Además, permite a las organizaciones escalar sus servicios de acuerdo con sus necesidades, sin invertir en infraestructura adicional. Por otro lado, apor­ta seguridad avanzada que protege los datos y garantiza la privacidad. Además, contribuye a simplificar los flujos de trabajo con aplica­ciones que facilitan la gestión y la digitaliza­ción de documentos directamente desde las impresoras. Por tanto, un menor im­pacto medioambiental al reducir los costes de infraestructura, reducir el consumo de ener­gía y la generación de residuos.

¿Cómo contribuye HP al desarrollo de las co­munidades locales donde actúa?

La tecnología es una palanca de cambio y un igualador de oportunidades. Durante la pandemia hubo problemas derivados de que no toda la po­blación tiene el mismo acceso a la tecnología ni consecuentemente las mismas oportunidades de educación y trabajo. En En HP creemos que trabajar por la igualdad digital debe ser una de nuestras prioridades. Nece­sitamos reducirla.

A nivel local, impulsamos iniciati­vas que se alinean con nuestro objetivo. Por ejemplo, HP CodeWars, un concurso de programación colaborativo y educativo organizado por voluntarios de HP orientado a despertar el interés de los jóvenes por las carreras STEM, especialmente entre las chicas. Se organiza en Madrid, Barcelona y León.

También en Cambio16.com:

Con una batería del tamaño de un botón un coche eléctrico recorre 1.600 km

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: 2297 Líderes con almaCambio ClimáticoEspañaHP Españasoluciones innovadorasSostenibilidad
Anterior

Belfast, cuna del Titanic

Siguiente

El cambio climático ha moldeado desde el primer día la vida en la Tierra

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología

Location Expertise:

Sevilla, España

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y en Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Experto en temáticas de diversa índole. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

Inteligencia artificial ChatGPT
Ciencia & Tecnología

La «inteligencia artificial» del ChatGPT plagia y roba, no crea

17/05/2023
chatbots
Ciencia & Tecnología

Chatbots, ¿mucho bombo o una revolución permanente?

15/05/2023
bebés ADN tres personas
Ciencia & Tecnología

Nacieron varios bebés en el Reino Unido con ADN de tres personas

13/05/2023
IA Pentágono
Ciencia & Tecnología

Jefe de IA del Pentágono «muerto de miedo» por el ChatGPT, otros detectan toxicidad

20/05/2023
Next Post
Tierra cambio climático

El cambio climático ha moldeado desde el primer día la vida en la Tierra

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In